Menu
Previous
Next

Noticias recientes

TV EN VIVO

Regional

?
?

ANUNCIO

ANUNCIO
AYUNTAMIENTO COATZACOALCOS

Coatzacoalcos


Rocío Nahle Gobernadora de Veracruz


Policiaca

SALUD

SALUD
AGUAS CON EL DENGUE!

CONGRESO DEL ESTADO DE VERCRUZ

VIKINGO GOURMET

Anuncios de Coatzacoalcos

RESTAURANT BRAZAO


 

 

Publicidad

Publicidad
VERACRUZANA PROTEGIDA

Estado de Veracruz

Nacional

Noticias recientes

PAN presenta denuncia por represión contra jóvenes en marcha de Generación Z

24 de noviembre de 2025 /


 El Partido Acción Nacional (PAN) presentó este lunes una denuncia ante la Fiscalía General de la República (FGR) por la presunta "represión" contra los participantes de la manifestación denominada Generación Z el pasado 15 de noviembre en la Ciudad de México, al mismo tiempo que pidió quitarle la capucha al denominado bloque negro.

Jorge Romero, dirigente nacional del PAN, señaló que la Fiscalía debe investigar  quién dio la orden a los policías capitalinos de "reprimir" a los manifestantes.

“Lo que pasó el 15 de noviembre fue algo muy grave, pero mucho muy. Si este gobierno está pensando que le vamos a apostar desde la oposición a que se nos olvide, hoy se los decimos que no se nos va a olvidar jamás”, expresó Romero Herrera.

Asimismo, el líder del blanquiazul afirmó que el día de la marcha “hubo represión en México”, por parte de quienes cuando eran jóvenes denunciaban la represión en México.

“¿Quién dio la orden? ¿Quién dio la orden de golpear a jóvenes manifestantes? Porque eso es un delito. Y estamos presumiendo que es el delito, no presumiendo, es el delito de lesiones y es el delito incuestionable de abuso de autoridad. Y nosotros también queremos preguntarle a la Fiscalía General de la República, ¿quién está detrás de este bloque negro?”, expresó el panista.

Además, Jorge Romero indicó que desde el gobierno son “ridículos”, porque ahora resulta que “la oposición está detrás de todo”, incluso de los huracanes, de las lluvias y de los temblores.

Muere Gabriela Michel, mamá de Aislinn Derbez

/

 


Este lunes 24 de noviembre se dio a conocer el sensible fallecimiento de la actriz mexicana Gabriela Michel, exesposa de Eugenio Derbez y madre de Aislinn Derbez.

La muerte de la actriz de 65 años  fue confirmada por la Asociación Nacional de Intérpretes a través de sus redes sociales.

“La Asociación Nacional de Intérpretes comunica el sensible fallecimiento de nuestra socia intérprete Gabriela Michel”, se lee en un mensaje de la ANDI.

De acuerdo con la asociación, Gabriela Michel contaba con “una amplia trayectoria en la televisión y el mundo del doblaje, su voz permitió a personajes, como Samantha Jones de la popular serie norteamericana a “Sex and the city”, poder ser escuchados en español”.

Cabe mencionar durante la tarde de este día comenzó a circular la noticia de manera extraoficial, pero la ANDI confirmó el lamentable fallecimiento.


SECVER y UV invitan al concierto de la Orquesta Tradicional Moscovita

/

Xalapa, Ver., lunes 24 de noviembre de 2025.- La Secretaría de Cultura de Veracruz (SECVER), en colaboración con la coordinación regional de Difusión Cultural y Extensión Universitaria de la Universidad Veracruzana (UV), invita al Concierto del 45° Aniversario de la Orquesta Tradicional Moscovita, el próximo jueves 27 a las 19:00 horas, en la Sala Principal del Teatro de la Reforma, en el puerto de Veracruz. La entrada será libre.


En 1980 se crea la Orquesta Tradicional Moscovita, bajo la dirección de Pedro Domínguez Castillo, músico veracruzano conocido en el ambiente artístico como Moscovita. Más tarde, su apodo se incluiría en el nombre de la agrupación para honrar su memoria. Desde su fundación, tiene el objetivo de promover el rescate y difusión de la música tradicional veracruzana y afrohispano antillana.

 

Gracias a la riqueza musical de Veracruz, por ser punto de entrada de todos los ritmos provenientes de Europa, y por su contacto con la influencia negra del Caribe, la Orquesta incluye dentro de su repertorio una diversidad de géneros afrocaribeños como el bolero, danzón, danzonete, mambo, cha-cha-chá, merengue, entre otros. Esta particularidad le ha permitido participar en festivales culturales y musicales dentro del país y en el extranjero. 

 

El grupo musical cuenta con 6 grabaciones discográficas: Tres veces heroica, Aquí te traigo mi son (1999), A Moscovita (2001), Veracruz, cálido invierno (2004), Homenaje al Flaco de Oro (2017) y 40 Aniversario Grupos artísticos UV-Región Veracruz (2021).

 

Dentro de sus actividades académicas destaca su concierto didáctico Una Historia Musical del Gran Caribe, producción musicalizada que ofrece la cronología de los más importantes ritmos afroantillanos. Al mismo tiempo, desde el año 2010, sus integrantes imparten clases a estudiantes de la UV en el Área de Formación de Elección Libre.

 

Consulta más información en las redes sociales del @TeatrodelaReformaSECVER y sigue la cuenta oficial de la @SECVERoficial para saber por qué Veracruz está de moda.


---000---


Veracruz está de moda con arte, música, teatro y ferias que fortalecen el turismo cultural

/

 



Xalapa, Ver., lunes 24 de noviembre de 2025.- A partir de hoy y hasta el día 30, la Secretaría de Turismo (SECTUR) invita a disfrutar una semana llena de actividades culturales, artísticas y festivas que muestran la diversidad de Veracruz.


En el WTC de Veracruz continúa la Expo Mar, abierta hasta el día de mañana, espacio que reúne a expositores, empresas y proyectos relacionados con el sector marítimo y portuario.


Hasta el día 27, el público podrá visitar el Buque Escuela Cuauhtémoc, uno de los orgullos de la Marina Armada de México, anclado en el puerto de Veracruz y abierto para recorridos educativos.


En el ámbito musical, el Concierto Coro Voces del Mar se celebrará el 27 de noviembre en el Centro Cultural Leyes de Reforma de Veracruz, seguido el día 28 por la presentación de Kuikame ipan no tlalpan, propuesta artística que impulsa la cultura y lengua originarias.


El 29 de noviembre, el Auditorio Benito Juárez será sede de dos grandes eventos: el concierto de María José; esa misma noche, el espectáculo Salsa Cumbiando World Tour Veracruz, que promete reunir a amantes del ritmo y el baile.


Las festividades continúan con la Feria Coyutla, del 30 de noviembre al 7 de diciembre, y la Gran Feria Patronal San Andrés Apóstol, del 28 al 30 en San Andrés Tenejapan, celebraciones que impulsan la cultura comunitaria y el turismo local.


Con esta variada cartelera, Veracruz reafirma su papel como un destino vibrante que combina tradición, arte, música y desarrollo cultural, invitando a vivir nuevas experiencias cada semana.


Trabajo digno e inclusión social, bases de la transformación laboral en Veracruz: STPSP

/


>Primer lugar nacional en movilidad laboral interna.
>Conciliación del 84.75%, ubicándolo entre los mejores diez del país.

Xalapa, Ver., lunes 24 de noviembre de 2025.- Veracruz se consolida como uno de los estados con mejores indicadores laborales del país, al registrar una tasa de desempleo del 2.3%, por debajo del promedio nacional, tan solo en el último año se generaron 27 mil nuevos empleos formales y más de 84 mil personas mejoraron su ingreso al ubicarse entre uno y dos salarios mínimos, lo que refleja un mercado laboral en constante fortalecimiento.

Al detallar estos avances durante su comparecencia como parte de la Glosa del Primer Informe de la gobernadora Rocío Nahle García, el secretario de Trabajo, Previsión Social y Productividad, Luis Arturo Santiago Martínez, destacó que Veracruz también ocupa el primer lugar nacional en movilidad laboral interna.

Así como el segundo lugar nacional en movilidad externa agrícola y el cuarto lugar en movilidad no agrícola, con 452 personas colocadas legalmente en Estados Unidos y Canadá; tercer lugar mediante el Programa México–Canadá, mil 946 trabajadores agrícolas veracruzanos participaron en labores temporales en Ontario, Columbia Británica y Quebec.

Durante el periodo, el Gobierno del Estado fortaleció la inserción laboral de 12 mil 879 personas a través de 22 ferias de empleo en 15 municipios, del programa Abriendo Espacios para personas adultas mayores y con discapacidad, de la orientación personalizada del Servicio Nacional de Empleo y de las acciones de Capacitación para la Empleabilidad.

Asimismo, con Lunes de Espacio para Todos y las Caravanas de Servicios Laborales, se acercaron trámites, asesoría jurídica y bolsa de trabajo a más de 11 mil personas en 49 municipios, reafirmando que el gobierno recorre el territorio y escucha a la ciudadanía.

Para fortalecer la empleabilidad, la dependencia impartió cursos en liderazgo, igualdad, seguridad laboral e inteligencia emocional. También otorgó distintivos a centros de trabajo por buenas prácticas laborales: 21 de Clima Laboral Favorable, 65 Hermila Galindo y 14 Jesús Ociel Baena.

A través del ICATVER, se impartieron mil 757 cursos en 130 municipios, beneficiando a 37 mil 995 personas, principalmente mujeres; con la red de 18 unidades y acciones móviles, 12 mil 746 personas recibieron capacitación especializada que fortalece las economías locales.

En materia de justicia laboral, Veracruz se ubicó entre los diez primeros lugares nacionales al registrar una efectividad conciliatoria del 84.75%, con un promedio de resolución de 21 días naturales; el Centro de Conciliación Laboral brindó 5 mil 451 asesorías, atendió 21 mil 428 solicitudes, realizó 24 mil 834 audiencias y formalizó 12 mil 593 convenios con validez jurídica.


Respecto al rezago del antiguo sistema de juntas de conciliación, se realizaron 2 mil 076 audiencias, se dictaron 911 laudos y se resolvieron mil 250 juicios, con beneficios superiores a 86 millones de pesos para personas trabajadoras. En este mismo periodo se extinguieron las juntas especiales de Pánuco, Córdoba y San Andrés Tuxtla, permaneciendo 13 juntas activas.

El Secretario destacó el fortalecimiento de la inspección laboral, con 4 mil 397 verificaciones que garantizan condiciones dignas en centros de trabajo y un cumplimiento voluntario superior al 90%; también se impulsó la campaña informativa sobre la Ley Silla, para promover el derecho al descanso y la dignidad laboral.

Además, se entregaron 41 distintivos Veracruz Libre de Trabajo Infantil y se realizaron 22 inspecciones especializadas; en tanto la Procuraduría de la Defensa del Trabajo brindó asesorías, emprendió acciones legales y alcanzó 2 mil 303 convenios, que representan la recuperación de más de 57 millones de pesos a favor de personas trabajadoras.

Ante la Comisión Permanente de Trabajo y Previsión Social del Congreso del Estado, el secretario Santiago Martínez afirmó que en Veracruz “la justicia laboral es un acto de dignidad y un compromiso con la clase trabajadora”, los avances alcanzados se reflejan en mejores oportunidades, ingresos y calidad de vida para miles de familias veracruzanas.

---000---

Educación, motor de la transformación, el bienestar y la grandeza de Veracruz: SEV

/

>Uno de cada dos estudiantes recibe una beca; son más de un millón.
>La gratuidad en los niveles medio superior y superior, una realidad.
>Estrategia Maestro al Aula reincorporó a 347 docentes.

Xalapa, Ver., lunes 24 de noviembre de 2025.- Abatir el rezago educativo, que al inicio de la administración estaba 10 puntos sobre el promedio nacional; el analfabetismo, de casi el doble que la media; el abandono escolar 3.6 veces mayor; segundo lugar en personas que no concluían la primaria y tercero que no pasaban la secundaria, requería un trabajo humanista y de justicia social.

La titular de la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV), Claudia Tello Espinosa, destacó la visión de prosperidad compartida en beneficio de la quinta matrícula más grande del país con 2 millones 033 mil 076 estudiantes, los 136 mil 911 docentes y 25 mil 339 escuelas, atendidos mediante un presupuesto superior a 65 mil millones de pesos.

En comparecencia por el Primer Informe ante el Congreso del Estado, recordó que la gobernadora Rocío Nahle García escuchó de viva voz las necesidades de cada comunidad escolar y por ello destinó más de 200 mdp en material y equipamiento de mil 130 planteles en 199 municipios.

Por otra parte, quedaron saldados más de 23 mil mdp en pasivos acumulados que durante años comprometieron las finanzas y 13.2 mdp de las tiendas escolares cubrieron otro tipo de necesidades, mientras era impulsada la estrategia Maestro al Aula con 347 docentes reincorporados frente a grupo y la plataforma Mi Alumno, que redujo la carga administrativa.
Siendo el diálogo la base de una relación respetuoso y productiva, la SEV garantizó la estabilidad y las oportunidades de desarrollo al magisterio entregando 2 mil 491 plazas, 3 mil 550 bases y 6 mil 163 cambios de centro de trabajo, porque en Veracruz, “la transformación tiene rostro de maestra y de maestro”.

Alineados a la Nueva Escuela Mexicana, los gobiernos federal y estatal establecieron un esquema de becas para la población no cubierta, logrando más de un millón de estímulos que representan uno de cada dos estudiantes y el incremento en los indicadores de eficiencia terminal y absorción en secundaria.

A su vez, la política de gratuidad en los niveles medio superior y superior avanza con la condonación de más de 359 mdp por inscripción y reinscripción, dando mayores oportunidades de incorporación estudiantil, toda vez que la Secretaría de Finanzas y Planeación y la Contraloría General del Estado garantizan los recursos necesarios en las escuelas.

Para diversificar las oportunidades de estudio, la dependencia autorizó 32 nuevos registros de Validez Oficial, 14 acuerdos de incorporación y 409 refrendos a instituciones particulares que cumplan la normatividad, porque en Veracruz la educación se respalda con certeza jurídica.
A fin de vincular el conocimiento al bienestar de las comunidades, hoy las universidades e institutos tecnológicos tienen 40% más investigadores registrados en el sistema nacional y más de 24 mil estudiantes participaron en ferias científicas y tecnológicas.

Bajo el precepto de no dejar a nadie atrás, el Instituto Veracruzano de Educación para los Adultos redujo a menos del 4% el analfabetismo en 11 municipios, siendo la cuarta entidad con mayor avance del país; más de 5 mil 500 personas aprendieron a leer y escribir y más de 12 mil 600 concluyeron la primaria o secundaria.

“Estamos en una nueva etapa de la historia que honra los ideales de la Cuarta Transformación; no sólo administramos un sistema, construimos futuro con honestidad y profundo sentido humano para que la educación sea y siga siendo el motor de la transformación, el bienestar y la grandeza de nuestro pueblo”, concluyó.

---000---

Trabajo, justicia laboral e inclusión, pilares de un gobierno cercano al pueblo: STPSP

/

• Al alza en materia de empleo, campo, turismo y servicios privados, destaca su titular ante la Comisión de Trabajo y Previsión Social.
• Ofrece a sindicatos diálogo constante, respeto y democracia en política laboral.


Xalapa, Ver., 24 de noviembre de 2025.- El aumento de empleos dignos y remunerados en Veracruz, la creación de empleos superior al nivel nacional, la colaboración interinstitucional en beneficio de la fuerza productiva estatal, el acompañamiento en pos de la justicia laboral y una mayor promoción de la seguridad social, son algunos de los resultados presentados ante esta Soberanía como parte de la glosa del Primer Informe de Gobierno.
Correspondió a la Comisión Permanente de Trabajo y Previsión Social, conformada por la diputada Luz Alicia Delfín Rodríguez, presidenta, Juan Tress Zilli, secretario, y Felipe Pineda Barradas, vocal, conducir la comparecencia del titular de la Secretaría de Trabajo, Previsión Social y Productividad (STPSP), Luis Arturo Santiago Martínez, que inició a las 17:09 horas.

En su exposición, el funcionario presentó datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), según la cual, mientras la tasa de desocupación a nivel nacional se ubica en 3.0, en Veracruz es de 2.3. Durante este año, fueron creados 27 mil nuevos empleos más que el año pasado y, añadió, los sectores que van al alza en materia de empleo son el campo, el turismo y los servicios privados.
Dio a conocer que, en coordinación con la Secretaría de Desarrollo Económico y Portuario (Sedecop), la STPSP realizó el foro Hacia la Nueva Era de la Transformación Laboral, Económica y Productiva en Veracruz, donde gobierno, empresas y sindicatos firmaron un convenio de colaboración permanente, y elaboró la Guía hacia la Nueva Era de la Transformación Laboral en Veracruz, que fortalece la vinculación entre gobierno, sector empresarial y clase trabajadora.
También en colaboración, el Centro de Conciliación Laboral, el Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Veracruz (Icatver) y diversas áreas de la Secretaría pusieron en marcha los Lunes de Espacio para Todos y las Caravanas de Servicios, que llevaron bolsa de trabajo, asesoría jurídica, capacitación y orientación laboral a miles de personas en todas las regiones del estado
Destacó los resultados de las Ferias de Empleo, la estrategia Abriendo Espacios, la Bolsa de Trabajo, el programa Capacitación para la Empleabilidad y la impartición de cursos a través de la Dirección de Planeación, Previsión Social y Productividad y del Icatver, así como la firma de convenios de colaboración con gobiernos municipales, sindicatos e instituciones para fortalecer la inclusión, la equidad y la profesionalización.
El Centro de Conciliación Laboral del estado atendió más de cinco mil asesorías relacionadas con procedimientos conciliatorios, más de 21 mil solicitudes individuales de atención a conflictos, que derivaron en más de 24 mil audiencias y casi 12 mil 600 convenios con valor jurídico de cosa juzgada.
Durante este año, agregó el secretario, fueron registradas casi ocho mil 900 asesorías laborales, más de mil 700 acciones legales y más de dos mil 300 convenios administrativos, que significaron la recuperación de más de 57 millones de pesos en favor de más de mil 500 personas trabajadoras. En lo que se refiere a garantizar condiciones dignas en los centros de trabajo y que la ley se cumpla con eficacia y sensibilidad, la dependencia llevó a cabo más de cuatro mil inspecciones e impulsó la campaña informativa sobre la Ley Silla sobre el derecho al descanso y la dignidad en el trabajo.
Luis Arturo Santiago finalizó su presentación informando que, con la Brigada de Formalización del Empleo, en coordinación con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), este gobierno asesoró a casi mil cien trabajadores y pequeñas empresas, promoviendo la seguridad social como pilar de bienestar.
Participación de diputadas y diputados

En la primera ronda participaron el diputado Carlos Marcelo Ruiz Sánchez (PVEM) y las diputadas Lucía Begoña Canales Barturen (Morena), Luz Alicia Delfín Rodríguez (PAN), Ana Rosa Valdés Salazar (VNU) y Elizabeth Morales García (PT), con cuestionamientos acerca de las políticas implementadas para la recuperación laboral en los municipios de la zona norte afectados por la contingencia, personas beneficiadas por las ferias de empleo, cómo aseguran que egresados del Icatver encuentren empleo y garantía a ciudadanos de Río Blanco e Ixtaczoquitlán de acceso a la justicia ante el cierre de Juntas.

También, sobre el plan para reducir el rezago de expedientes en los Centros de Conciliación y las campañas realizadas para blindar a los paisanos de fraudes o falsas promesas de empleo, el protocolo de la Secretaría para resolver disputas laborales, los mecanismos para atender a los gremios minoritarios y los mayoritarios y el diálogo con las organizaciones sindicales.

Así como cerca de la autoría de la iniciativa para reformar la Ley del Servicio Civil en materia laboral, medidas aplicadas por la dependencia para combatir el acoso u hostigamiento en los centros de trabajo, reglas de operación de los programas de empleo, inspecciones realizadas para atender los casos de acoso laboral y la política salarial implementada a favor de la clase trabajadora al servicio del Estado.

Los diputados Ramón Díaz Ávila (PT) y Alejandro Porras Marín (Morena), así como las diputadas Ana Rosa Valdés Salazar (VNU) y Estefanía Bastida Cuevas intervinieron en la segunda ronda con cuestionamientos acerca de la atención a los problemas de trabajadores del hospital Covadonga, acciones de la dependencia ante casos de empresas que incumplen con el pago y seguridad social a sus trabajadores, justificación de una posible transición del Tribunal de Conciliación y Arbitraje a la STPSP, multa o sanción a empresa en Ixtaczoquitlán por accidentes laborales mortales y la tasa de desempleo de mujeres.

Así como relativas al crecimiento laboral en los sectores del campo y el turismo, garantía jurídica para trabajadores que sus casos no quedaran en un “limbo” administrativo, mecanismos de seguimiento para hacer valer los derechos humanos de ciudadanos que van a laborar a los campos de California o Sonora, inspecciones realizadas en materia de trabajo infantil, total de permisos para adolescentes, jóvenes de nivel superior colocados a través de ferias de empleo, así como personas adultas mayores, con discapacidad y de pueblos originarios vinculados al ámbito laboral.

Para finalizar, la Comisión cedió el uso de la voz a las diputadas Laura Nayeli Mejía Larios (Morena), Elizabeth Morales García (PT) y Ana Rosa Valdés Salazar (VNU) y al diputado Urbano Bautista Martínez (PVEM) para los mensajes de conclusión. 

Luego del mensaje final del secretario, a las 18:48 horas, finalizó la comparecencia.



#-#-#-#