Menu
Previous
Next

Noticias recientes

TV EN VIVO

Regional

?
?

ANUNCIO

ANUNCIO
AYUNTAMIENTO COATZACOALCOS

Coatzacoalcos


Rocío Nahle Gobernadora de Veracruz


Policiaca

SALUD

SALUD
AGUAS CON EL DENGUE!

CONGRESO DEL ESTADO DE VERCRUZ

VIKINGO GOURMET

Anuncios de Coatzacoalcos

RESTAURANT BRAZAO


 

 

Publicidad

Publicidad
VERACRUZANA PROTEGIDA

Estado de Veracruz

Nacional

Noticias recientes

Refrendan Poderes trabajo coordinado por el bien de Veracruz

26 de noviembre de 2025 /


Xalapa, Ver., 26 de noviembre de 2025.- En representación de la LXVII Legislatura del estado, la presidenta de la Mesa Directiva, diputada Naomi Edith Gómez Santos, y el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), diputado Esteban Bautista Hernández, se reunieron con la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle García, para evaluar las últimas reformas aprobadas por el Congreso del Estado y refrendar la unidad y coordinación interinstitucional para avanzar hacia un estado con bienestar y progreso. 

La diputada y el diputado agradecieron a la mandataria estatal la disposición para colaborar decididamente con la representación popular con la finalidad de impulsar leyes que beneficien a las y los veracruzanos.


#-#-#-#

Cecilia Sánchez Ramírez obtiene el primer lugar del Premio Nacional a la Resiliencia Femenina Raquel Berman 2025

/
.
La ciudadana Cecilia Sánchez Ramírez fue reconocida en la Ciudad de México con el primer lugar del “Premio a la Resiliencia Femenina frente a la Adversidad, Raquel Berman” edición 2025, distinción otorgada a mujeres que han convertido experiencias dolorosas en liderazgo, fortaleza y acciones transformadoras en favor de otras mujeres y sus comunidades.

El galardón, creado en 2016, busca visibilizar historias de valentía y procesos de recuperación emocional que inspiran a miles de mujeres en el país. Durante la ceremonia, la secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández Mora, subrayó la importancia de reconocer públicamente la resiliencia femenina y el impacto social que genera.

Por su parte, la psicoanalista Raquel Berman destacó que este año se recibieron más de mil postulaciones, de las cuales únicamente tres mujeres fueron seleccionadas por su trayectoria excepcional, Cecilia Sánchez Ramírez, primer lugar, Guadalupe Rangel Romero, segundo lugar yJennifer Seifer Brow, tercer lugar.
 “De sobreviviente a líder”: la historia de Cecilia.

Durante su intervención, Cecilia Sánchez agradeció el reconocimiento y compartió su testimonio, marcado por una larga lucha contra la violencia laboral que afectó su salud mental y emocional durante más de una década. Relató que, tras años de medicación inapropiada y esfuerzos por buscar ayuda, logró iniciar un proceso profundo de sanación acompañada por otras mujeres y  profesionales de la salud emocional.
“Mi relato se llama ‘De sobreviviente a líder’. El liderazgo de las mujeres es tomar el poder sobre nosotras mismas, sobre nuestros pensamientos, nuestra energía y nuestra fe”, expresó.

Cecilia recordó que perdió su hogar, su trabajo y su estabilidad emocional, pero encontró en el acompañamiento entre mujeres una vía para reconstruirse. Subrayó que su caso derivó en un laudo laboral histórico, al convertirse en el primer fallo ganado en México por despido injustificado derivado de violencia laboral, aun cuando no pudo denunciar en los tiempos previstos por la ley debido a su estado de salud.

“Quiero decirles a las mujeres que han sufrido violencia laboral que hoy ya existe jurisprudencia que protege sus derechos.
 Nuestro patrimonio y nuestros espacios laborales también deben defenderse”, afirmó.

Un mensaje desde el sur para México.

La galardonada destacó que en el sur de Veracruz se está impulsando una filosofía de “feminismo con conciencia social”, donde se prioriza la salud mental y el acompañamiento antes de los procesos legales.

“No he conocido una sola mujer que haya vivido violencia y tenga una salud mental estable. Primero debemos sanar para después acompañar a otras”, señaló.

Asimismo, llamó a fortalecer la sororidad:
“Seamos más compasivas entre nosotras. A veces lo que otra mujer expresa es un dolor no resuelto. Abracémonos más”.

Finalmente, dedicó su premio a su familia y a sus ancestras:

“Gané por mí, por mi familia y por todas las mujeres que antes no tuvieron voz. Este reconocimiento es un acto de emancipación personal y colectiva”.

Con este reconocimiento, Cecilia Sánchez Ramírez no solo visibiliza su propia historia, sino que reafirma el poder transformador de las mujeres líderes que convierten la adversidad en acción colectiva.
 Su trayectoria se suma a la labor de quienes, desde el dolor, construyen caminos de justicia, acompañamiento y fortaleza comunitaria. 

El Premio Raquel Berman 2025 destaca así el papel fundamental de estas mujeres que inspiran, guían y abren paso a una sociedad más justa para todas.

IVD coordina con asociaciones deportivas estrategia rumbo a 2026

/

Veracruz, Ver., martes 25 de noviembre de 2025.- Con la finalidad de establecer las bases de colaboración para las distintas actividades y procesos deportivos de 2026, el Instituto Veracruzano del Deporte (IVD) inició las reuniones de trabajo con las asociaciones deportivas del estado.

Entre los temas que se abordaron se encuentran los relacionados con el estatus normativo de dichas asociaciones, así como los procesos rumbo a la Olimpiada Nacional CONADE 2026 y a los distintos campeonatos nacionales y mundiales, como los Panamericanos y los Juegos Centroamericanos y del Caribe.

En esta primera fase de reuniones participaron, en representación de las asociaciones, Emilio Morales Gómez y Fernando Meré Díaz, de la Veracruzana de Béisbol; Óscar Camacho Islas, de Boxeo; Yaseff Zamora Alvarado, de la Unión de Clubes Competitivos de Taekwondo; Iliana Núñez Alcudia, de Gimnasia Veracruzana; Juliana Palma Valerio y José Manuel Cabrera Sosa, de Judokas; y Víctor Hugo Arriaga Sámano, de Ciclismo.
Asimismo, asistieron Manolo Ruiz Malpica y Sofía Rodríguez Tirado, de Tenis del Estado de Veracruz; Levi Báez Mora y Andrea Fernández, de la Veracruzana de Tenis de Mesa; Marco Antonio Sánchez López, de Triatlón; y Axóchilt Bustos Solís, de Balonmano Veracruzano.

También estuvieron presentes Carlos Enrique Zavala Mateos, de Dojos de Veracruz A.C.; Gabriel Ángel Álvarez Quijano, de la Veracruzana de Luchas Asociadas Nueva Generación; Manuel Cortina Martínez, de Canotaje; Daniel Hernández Hernández, de Ajedrecistas Veracruzanos; y Leandro Ramos Ramos, de la Selección Estatal de Esgrima A.C.

Por parte del IVD, asistieron el subdirector de Desarrollo del Deporte, Eugenio Chimal; el jefe del Departamento de Calidad para el Deporte, Diego Leyva; y los encargados de las oficinas de Metodología, Eric Cruz, y de Deporte Federado, Elsie Flores.

---000---

Veracruz, octava entidad más segura y entre las ocho con menos violencia letal del país: México Evalúa

/

- En un año, la gobernadora Rocío Nahle logra disminución del 4.6 en la tasa de violencia letal por cada 100 mil habitantes.

Xalapa, Ver., a 26 de noviembre.- El Centro México Evalúa ubicó a Veracruz entre las primeras siete entidades del país con menos violencia letal durante los últimos 10 meses.

Luego de que se diera a conocer que Veracruz es el octavo estado más seguro, este centro de análisis hizo una evaluación y monitoreo colocando a la entidad detrás de Yucatán, Tlaxcala, Coahuila, Durango, Chiapas y San Luis Potosí, las cuales registran la violencia letal más baja en la República Mexicana.
De esta manera, durante el primer año de la gobernadora Rocío Nahle García este rubro tuvo un decremento del 4.6 por ciento en la variación respecto al 2024, con una tasa de 26.8 por ciento, la cual es inferior al promedio nacional de 55.8 por ciento respecto a víctimas letales por cada 100 mil habitantes.

El Centro México Evalúa precisó que la información proviene del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública con corte a octubre del 2025.

La semana pasada, el Secretaro de Seguridad Pública en Veracruz, Alfonso Reyes Garcés, confirmó que la incidencia total de delitos en el estado presentó una disminución del 11 por ciento por 100 mil habitantes y de ocho por ciento en el total de delitos cometidos, resultado que lo ubica como la octava entidad más segura del país

Grandes inversiones para un campo más justo, próspero e igualitario: Sedarpa

/

• Este año, fuerte impulso a la mecanización del sector agroalimentario, fortalecimiento a ganadería y pesca, reforzamiento a sanidad e inocuidad, optimización de recursos, impulso a sostenibilidad y productividad del sector primario.
• En 2025, 80 por ciento del presupuesto se destinó a apoyos directos para las y los productores veracruzanos.


Xalapa, Ver., 26 de noviembre de 2025.- Ante la Comisión de Desarrollo Agropecuario, Rural y Forestal de la LXVII Legislatura, la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca (Sedarpa) presentó los resultados de la gestión realizada durante el primer año de la actual administración estatal en agricultura, agronegocios y comercialización, ganadería, pesca y acuacultura, apicultura y meliponicultura e infraestructura agropecuaria.
A las 10:06 horas, la presidenta de dicha comisión, diputada Dulce María Hernández Tepole, al lado de la legisladora Guadalupe Vázquez González y del diputado Juan Tress Zilli, secretaría y vocal de la misma, inició este ejercicio de rendición de cuentas y cedió el uso de la palabra al titular de la dependencia estatal, Rodrigo Calderón Salas.

El funcionario enlistó las acciones que este gobierno ha puesto en marcha para impulsar el progreso de las comunidades de manera equitativa y sostenible, con modelos productivos sustentables y respetuosos del medio ambiente.
De acuerdo con el titular de la Sedarpa, en 2025, gracias a las políticas públicas aplicadas, a la disciplina financiera y al liderazgo, visión y respaldo de la gobernadora Rocío Nahle García, el 80 por ciento del presupuesto de esta dependencia se destinó a apoyos directos para las y los productores veracruzanos.

El servidor público detalló los beneficios de distintas estrategias como Escuelas Campesinas, Plan México en Soberanía Alimentaria y Programa de Mecanización, en las que se invirtieron más de 140 millones de pesos (mdp), con la participación de más de 14 mil 800 personas productoras.
También expuso el respaldo que representan programas como el de Producción para la Autosuficiencia Alimentaria en Cultivos Básicos para la Siembra de Maíz, de Innovación Tecnológica y Reconversión Productiva de Cultivos Estratégicos y de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria, con inversiones de 38, 40 y 65 mdp, respectivamente.

Así como los avances logrados con los programas Para la Articulación Comercial de Productos y Subproductos del Sector Primario para el Fortalecimiento de las Cadenas de Valor en el Estado y De Promoción e Impulso Comercial de Productos Agroalimentarios, en los que, como los mencionados, se benefició tanto a hombres como a mujeres, impulsando la paridad en el campo.
Informó sobre las acciones de capacitación y asistencia técnica, alineadas a las normas de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Con una inversión de 25 mdp, la Sedarpa impartió 562 cursos a más de ocho mil personas de casi 90 municipios.

Así como de la inversión de casi 50 mdp en el Proyecto Fortalecimiento a la Producción Lechera y Mejoramiento Genético en Bovinos con Tecnología Reproductiva, más de 8 mdp en la rehabilitación de laboratorios móviles de diagnóstico, más de 33 mdp para fortalecer al control de la movilización pecuaria en puntos clave y estratégicos del estado y más de 47 mdp para hacer frente a la emergencia zoosanitaria por el gusano barrenador.
A los programas de Fortalecimiento a las Actividades Acuícolas y Fortalecimiento de las Comunidades Pesqueras, destacó el servidor público, este gobierno destinó más de 48 mdp para impulsar equipamiento, insumos y asesoría técnica especializada.

Además, para impulsar la apicultura y meliponicultura, la inversión fue de 25 mdp, fueron entregados equipos, insumos y material para el mejoramiento genético de la colmena y módulos integrales para abejas nativas, así como la restauración de predios con vocación melífera.
Cerró su exposición indicando que, a través del Programa para Fomentar la Producción y Productividad, este gobierno destinó más de 28 mdp a acciones de mitigación a los efectos de la sequía y el Cambio Climático, el uso sustentable y manejo de agua y el apoyo a la rehabilitación y tecnificación de las unidades de riego y más de 5 mdp en insumos para maquinaria y suministro de motobombas de combustión interna y paquetes de mangueras con accesorios.

Participación de diputadas y diputados

En la primera ronda participaron el diputado Felipe Pineda Barradas (Morena) y las diputadas Angélica Peña Martínez (PVEM), Ana Rosa Valdés Salazar (VNU), Elizabeth Morales García (PT) y María Elena Córdova Molina (MC), con preguntas acerca de la solución a la problemática que registra el ingenio San Gabriel del municipio de Cosamaloapan, estrategias para apoyar el cultivo de caña de azúcar, el censo de daños al campo de los municipios del norte de la entidad afectados por las lluvias, el estatus legal de las bodegas en la Central de Abasto de la Ciudad de México y que pertenecen a la dependencia estatal y el alcance del Plan de Soberanía Alimentaria.
Además, sobre los ajustes para que los programas lleguen a zonas con mayor marginación, los resultados de las Escuelas Campesinas, el indicador de mejora en la productividad que justifique la inversión de 49.9 mdp en materia agrícola y los mecanismos de evaluación, la prácticas medioambientales que se realizan con instituciones en favor del campo, existencia de un programa emergente para productores de la zona norte que perdieron sus cosechas y el establecimiento de precios de garantía.
También, la situación del Seguro Catastrófico, plan integral para aminorar afectaciones por sequías, criterios para asegurar que los apoyos lleguen a quienes más lo necesitan, campañas contra el gusano barrenador y otras plagas, estrategias para evitar intermediarios, exposiciones o ferias a las que asistió Veracruz para promover el limón y la naranja, inspecciones sanitarias, créditos a la palabra o condonación de adeudos para productores y los beneficios concretos de la visita al estado del embajador de Kuwait.

Los diputados Adrián Sigfrido Ávila Estrada (MC) y Urbano Bautista Martínez (PVEM) y las diputadas Elizabeth Morales García (PT), Ana Rosa Valdés Salazar (VNU) y Janix Liliana Castro Muñoz (Morena) participaron en la segunda ronda con cuestionamientos sobre cómo recibió el secretario la dependencia, si hubo irregularidades y las acciones consecuentes, innovación del campo con la actual administración, políticas públicas para apoyar a productores adultos mayores y los programas de financiamiento implementados para evitar que los ciclos agrícolas terminen con pérdidas.
Asimismo, con respecto a los subsidios para productores de chayote y caña de azúcar, gestiones en beneficio de mujeres campesinas, programas de jóvenes del campo y la atención a productores de maíz, incentivos entregados a aguacateros y chayoteros, estrategias medibles implementadas para mitigar los efectos de la sequía y Cambio Climático, infraestructura hídrica, hatos ganadores protegidos, resultados del programa aves de traspatio, acciones para garantizar de uso de identificadores oficiales y que cada unidad de producción pecuaria use los aretes conforme a la norma, la guía del registro electrónico para la movilización animal y las estrategias de combate al abigeato.
Tras la realización de las dos rondas de preguntas, la Comisión dio el uso de la voz al diputado Luis Vicente Aguilar Castillo (Morena) y a las diputadas Tania María Cruz Mejía, Ana Rosa Valdés Salazar (VNU), Elizabeth Morales García (PT) y María Elena Córdova Molina (MC) para los mensajes de conclusión.

Por último, el secretario Rodrigo Calderón Salas dio un mensaje final y la diputada Dulce María Hernández Tepole concluyó los trabajos, a las 12:12 horas.



#-#-#-#

Avanza reforma para evitar vacíos en la Fiscalía: legisladores del PVEM fijan su postura a favor

/

-Diputado Carlos Marcelo Ruiz Sánchez celebra consenso legislativo; “la justicia no admite espera”


Xalapa, Ver; 26 de noviembre de 2025.- El coordinador del Grupo Legislativo del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) en el Congreso de Veracruz, Carlos Marcelo Ruiz Sánchez, afirmó que la reforma al proceso de nombramiento de la persona titular de la Fiscalía General del Estado, representa un avance decisivo para garantizar justicia, combatir la impunidad y fortalecer la seguridad de las y los veracruzanos.

Durante su participación en tribuna, sostuvo que el dictamen discutido moderniza el diseño institucional, corrige procesos que habían sido rebasados y evita vacíos de poder que, en el pasado, generaron parálisis en una de las instituciones más sensibles para la vida pública del estado.
El legislador local destacó seis ejes fundamentales del dictamen:
1. Superación de un modelo obsoleto: El sistema vigente de convocatorias largas e ineficientes ha dejado a la Fiscalía sin titular por semanas o meses. La reforma garantiza procesos ágiles y eficaces, asignando al Ejecutivo la responsabilidad inicial del nombramiento.
2. Autonomía fortalecida: La autonomía de la Fiscalía, técnica y funcional, se mantiene plenamente. El cambio se concentra únicamente en el mecanismo de designación, sin afectar la operación constitucional del órgano.
3. Cadena clara de responsabilidad: El Ejecutivo propone, el Congreso decide y el Fiscal rinde cuentas ante ambos poderes. Además, se establece un periodo de 4 años sujeto a resultados verificables.
4. Prevención de parálisis institucional: La inclusión de una cláusula de salvaguarda garantiza que siempre exista una persona titular en la Fiscalía, incluso en caso de falta de consensos legislativos.
5. Armonización con modelos nacionales: La reforma se alinea al artículo 116 constitucional y retoma buenas prácticas de la Fiscalía General de la República y entidades como la Ciudad de México.
6. Construcción desde el consenso: El dictamen surge de iniciativas de distintas fuerzas políticas y demuestra que, cuando se trata de la seguridad de las familias veracruzanas, el Congreso puede construir acuerdos.

Cabe mencionar que en su calidad de presidente de la comisión de Justicia y Puntos Constitucionales, el diputado Carlos Marcelo Ruiz Sánchez, fue quien junto con la comisión de Procuración y Justicia, elaboraron el dictamen sometido a votación del pleno para reformar el proceso de nombramiento de la persona titular de la FGE.

Finalmente, Ruiz Sánchez afirmó que su voto junto con los demás legisladores del PVEM, Estefanía Bastida Cuevas, Tania María Cruz Mejía, Angélica Peña Martínez y Urbano Bautista Martínez, fue a favor del dictamen, al considerar que fortalece la procuración de justicia, brinda certeza institucional y responde a las necesidades actuales de Veracruz.
“Esta reforma es por Veracruz, por la paz, por la justicia y por la seguridad de nuestra gente”, expresó.

Veracruz avanza hacia una administración más honesta, profesional y cercana a la gente: CGE

25 de noviembre de 2025 /


>Concluyó más del 95% de las auditorías federales y fortaleció el control interno.
>Supervisó contrataciones por más de mil 950 mdp.

Xalapa, Ver., martes 25 de noviembre de 2025.- Veracruz sentó las bases para un sistema de fiscalización más eficiente, transparente y orientado al combate a la corrupción, respaldado por más de 500 auditorías, 174 mil declaraciones patrimoniales, así como por la creación de la nueva Dirección de Transparencia y Protección de Datos Personales.

En comparecencia ante la Comisión Permanente de Hacienda del Estado de la LXVII Legislatura, como parte de la glosa del Primer Informe de Gobierno, el contralor General del Estado, Ramón Santos Navarro, destacó que, en coordinación con la Auditoría Superior de la Federación, realizaron 119 auditorías a recursos federales, de las cuales más del 95% ya fueron concluidas, fortaleciendo la correcta aplicación del gasto público.

Adicionalmente, el Órgano de Fiscalización Superior del Estado (ORFIS) emitió 398 observaciones y 538 recomendaciones correspondientes a la Cuenta Pública 2023, mismas que fueron turnadas a los órganos internos de control para su seguimiento.
En materia de auditoría estatal, la Contraloría ejecutó 50 auditorías y 28 revisiones en el primer periodo de la actual administración, mientras que despachos externos concluyeron 23 auditorías adicionales y 16 continúan en proceso, abonando al combate de la corrupción.

Expuso que, tras la reforma constitucional federal que transfirió a los estados las funciones de los organismos garantes, Veracruz creó la Dirección de Transparencia y Protección de Datos Personales, asumiendo formalmente sus funciones el 13 de agosto.

Con ello, Veracruz se convirtió en uno de los primeros estados del país en cumplir este mandato, logrando un ahorro significativo en recursos públicos. Asimismo, la Contraloría asumió la presidencia del Comité del Subsistema de Transparencia, integrado por representantes de los tres Poderes, organismos autónomos y los 212 municipios.

Respecto a la obra pública, la Contraloría revisó procedimientos de contratación en las secretarías de Educación de Veracruz, Infraestructura y Obras Públicas, y Salud; verificó avances en las obras de UMA Naturalia y las oficinas del IPAX, y reportó que 98 empresas veracruzanas y 8 foráneas fueron beneficiadas con contratos.

Durante el periodo informado se recibieron 584 quejas, denuncias y solicitudes, todas turnadas a los órganos de control correspondientes. En materia de responsabilidades administrativas se realizaron notificaciones de audiencia inicial, audiencias iniciales, resoluciones y 28 sanciones ejecutadas, así como el análisis de 174 mil 503 declaraciones patrimoniales.
Destacó que los órganos internos de control participaron de manera preventiva en contrataciones por más de mil 950 millones de pesos, destinando el 90% a empresas veracruzanas, lo que favoreció la economía local. También asistieron a 729 sesiones de subcomités de adquisiciones, donde se aprobaron compras superiores a 2 mil 607 millones de pesos.

En materia de control interno se brindaron 75 asesorías, se constituyeron 32 comités de Comité de Control y Desempeño Institucional y se identificaron 467 riesgos institucionales, además de emitirse mil 940 recomendaciones para fortalecer la gestión pública.

Se capacitó a 8 mil 280 personas servidoras públicas en ética, desarrollo administrativo y control interno, así como a 2 mil 80 en sesiones presenciales; con el Instituto Veracruzano de las Mujeres realizaron 62 capacitaciones sobre hostigamiento y acoso sexual, 500 mesas de trabajo y un foro sobre violencia vicaria, con la participación de mil 352 personas.

Finalmente, Santos Navarro reiteró que la misión de la Contraloría es garantizar un ejercicio público íntegro, transparente y con apego a la ley, refrendando el compromiso del Gobierno de Veracruz para consolidar una administración honesta, eficaz y cercana a la ciudadanía.

---000---