Menu
Previous
Next

Noticias recientes

TV EN VIVO

Regional

?
?

ANUNCIO

ANUNCIO
AYUNTAMIENTO COATZACOALCOS

Coatzacoalcos


Rocío Nahle Gobernadora de Veracruz


Policiaca

SALUD

SALUD
AGUAS CON EL DENGUE!

CONGRESO DEL ESTADO DE VERCRUZ

VIKINGO GOURMET

Anuncios de Coatzacoalcos

RESTAURANT BRAZAO


 

 

Publicidad

Publicidad
VERACRUZANA PROTEGIDA

Estado de Veracruz

Nacional

Noticias recientes

SIOP y CAEV refuerzan operativo para restablecer el drenaje en Poza Rica

19 de noviembre de 2025 /
>Equipos especializados trabajan para evitar nuevos colapsos.

Poza Rica, Ver., miércoles 19 de noviembre de 2025.- En atención a las necesidades prioritarias de la población afectada por las pasadas inundaciones, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Infraestructura y Obras Públicas (SIOP) y la Comisión del Agua del Estado de Veracruz (CAEV), realiza trabajos de desazolve del drenaje sanitario en el fraccionamiento La Florida y en las colonias Las Gaviotas, Lázaro Cárdenas, Morelos y Magisterio. 

Las labores son efectuadas con unidades tipo vactor y equipos técnicos, con el propósito de restablecer el funcionamiento de las redes de alcantarillado que colapsaron a causa del arrastre de lodos y residuos durante la contingencia. Las acciones permiten avanzar en la normalización del servicio y atender la demanda de limpieza y liberación del drenaje en calles, avenidas y viviendas. 
El supervisor de obra de la SIOP, Ricardo Salas, informó que en la colonia Magisterio se registra un avance del 60 por ciento en la rehabilitación del sistema, destacando la colaboración de los vecinos en la limpieza de las tomas domiciliarias. Por su parte, José Alberto Dantes Olivares, indicó que en la colonia Lázaro Cárdenas el avance es del 35 %, conforme al programa establecido en este sector de la ciudad. 
Román León, habitante del fraccionamiento La Florida, señaló, “el problema de drenaje nos afecta considerablemente, pero vemos que el Gobierno está cumpliendo y que los equipos trabajan a buen ritmo. Apreciamos mucho el apoyo brindado a la ciudadanía”.
La señora Noemí Bocardi Pérez, vecina de la colonia Magisterio, resaltó la urgencia de las acciones, “era indispensable limpiar porque los drenajes ya generaban malos olores y los desechos regresaban a las casas. Agradecemos el apoyo y la coordinación para retirar lodo y muebles dañados”.
Por su parte, Dora Leticia Cervantes González, que vive en la colonia Lázaro Cárdenas, agregó, “nuestro drenaje estaba tapado, pero ya lo están rehabilitando y vemos avances. Ahora es necesario continuar con la limpieza de calles para mejorar las condiciones de vida”.

---000---

Veracruz, ejemplo nacional en manejo y reducción de deuda: Sefiplan

/

• De 119 mil mdp a 69 mil, una reducción de 41% en el primer año de gobierno.
• El estado recupera estabilidad financiera con aumento en participaciones, recaudación y manejo responsable del gasto, afirma el secretario de Finanzas y Planeación.

Xalapa, Ver., 19 de noviembre de 2025.- Veracruz es un caso de éxito en materia de deuda; de ser uno de los estados más endeudados con créditos fiscales, ahora es una entidad federativa ejemplar al reducir a cero las deudas por estos créditos y cumplir puntualmente con las responsabilidades fiscales, afirmó el titular de la Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan) al comparecer ante la Comisión Permanente de Hacienda del Estado de la LXVII Legislatura, como parte de la glosa del Primer Informe de Gobierno.
En el auditorio Sebastián Lerdo de Tejada del Palacio Legislativo, a las 10:16 horas, la presidenta de la Comisión, diputada Tanya Carola Viveros Cházaro, al lado de las legisladoras Dulce María Hernández Tepole y Dorheny García Cayetano, secretaria y vocal de la misma, dio inicio a este ejercicio de rendición de cuentas y el uso de la voz al secretario Miguel Santiago Reyes Hernández.
La exposición del titular de Sefiplan inició con los ejes de la administración que encabeza la gobernadora Rocío Nahle García: Disciplina financiera y presupuestal, Optimización del uso de los recursos públicos, Rescate y apoyo financiero a dependencias y organismos públicos descentralizados, Inversión alineada a la normatividad y Finanzas sanas.

Destacó la reducción histórica de pasivos y adeudos, al pasar de 119 mil 388 millones de pesos (mdp) a 69 mil 645 mdp, una reducción de 41.6 por ciento en el primer año de gobierno.
De acuerdo con el funcionario, la actual administración logró una reducción histórica de adeudos del 100 por ciento con el Sistema de Administración Tributaria (SAT), de 23 mil 296 mdp a cero, y del 50 por ciento con el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste), de 22 mil 763 a 11 mil 331 mdp.

Además, afirmó el secretario, hoy Veracruz tiene más ingresos. Al cierre del ejercicio 2024, éstos alcanzaban 168 mil 899 mdp, al cierre del 2025 asciende a 172 mil 680 mdp en participaciones federales e ingresos propios a pesar de la caída de recursos del Ramo 33.
Miguel Reyes Hernández refirió también el fortalecimiento en la fiscalización, con el cual se procedió a la digitalización de procedimientos con Inteligencia Artificial y se logró el 25 por ciento en la recaudación del Impuesto sobre Nómina y 80 por ciento del incremento en la recaudación del Impuesto por Servicios de Hospedaje.

En materia de gasto público, precisó el aumento a salarios y prestaciones de seguridad social para trabajadoras y trabajadores del Estado que este año equivale al doble del año anterior. Se destina 288.6 mdp para ajuste salarial de 20 mil 886 empleadas y empleados del Gobierno del Estado.
El secretario de Finanzas y Planeación informó que, con el esquema actual, la atención a los desastres naturales registró un incremento de 37 veces más que el Seguro Catastrófico, de 28 a mil 30 mdp, y mencionó los avances en la modernización y dignificación de las Oficinas de Hacienda del Estado.

Participación de diputadas y diputados
En la primera ronda participaron los diputados y las diputadas Bertha Ahued Malpica (Morena), Urbano Bautista Martínez (PVEM), Indira de Jesús Rosales San Román (PAN), Héctor Yunes Landa (VNU), Ramón Díaz Ávila (PT) y Adrián Sigfrido Ávila Estrada (MC), quienes preguntaron sobre la reducción de ingresos etiquetados, gestiones del Estado para obtener mayores recursos federales, acciones de transparencia para que la ciudadanía conozca contratos, proveedores y montos; los recursos asignados a la Aseguradora Veracruzana de Servicios Integrales (AVSI) y el mecanismo de coordinación interinstitucional para la atención de emergencias y catástrofes.
Asimismo, sobre la emisión de bonos verdes o instrumentos financieros sustentables, criterios técnicos para priorizar proyectos financiados con recursos propios, reducción del Presupuesto de Egresos 2026, monto asignado para atender los municipios del norte del estado afectados por las lluvias y el aumento salarial a la titular del Poder Ejecutivo.

Además, el estado de la deuda pública, adquisición de nuevos créditos, existencia o no de subejercicio, adeudos del gobierno estatal en materia de Impuesto Sobre la Renta (ISR), los esquemas de incentivos fiscales, el fincamiento de responsabilidades contra servidores públicos de la pasada administración por anomalías financieras y motivo para trasladar disposiciones de la Sedema a la Sefiplan en materia de emisiones.

Los diputados y las diputadas María Elena Córdova Molina (MC), Ramón Díaz Ávila (PT), Montserrat Ortega Ruiz (VNU), Indira de Jesús Rosales San Román (PAN), Estefanía Bastida Cuevas (PVEM) y José Reveriano Marín Hernández (Morena) cuestionaron al secretario sobre los trámites en la Oficina de Hacienda del Estado, en el servicio de placas; la duplicidad de funciones laborales, pagos a proveedores y los montos pendientes, modernización de trámites en línea, número de personas dadas de alta en dos o más dependencias, criterios para aumentar salario a servidores públicos y el saldo de la deuda directa y a proveedores. 

La existencia de un plan estratégico para un fondo destinado al campo, acompañamiento de la Sefiplan a los ayuntamientos rurales para mejorar su recaudación propia, la fuente de financiamiento para el pago anticipado de créditos y cómo se consideran los pasivos en la planeación financiera de 2026.

Los mensajes de conclusión estuvieron a cargo de las diputadas y los diputados Adrián Sigfrido Ávila Estrada (MC), Ramón Díaz Ávila (PT), Montserrat Ortega Ruiz (VNU), Indira de Jesús Rosales San Román (PAN), Carlos Marcelo Ruiz Sánchez (PVEM) y Liud Herrera Félix (Morena).
Concluidas ambas rondas, siendo las 12:39 horas, la presidenta de la Comisión Permanente de Hacienda del Estado, diputada Tanya Carola Viveros Cházaro, dio por concluida la comparecencia.



#-#-#-#

SECVER celebra el 27.° aniversario de la Fototeca de Veracruz con programación cultural especial

/


Xalapa, Ver., miércoles 19 de noviembre de 2025.- La Secretaría de Cultura de Veracruz (SECVER) invita a las actividades culturales que tendrán lugar en el marco del 27.° aniversario de la Fototeca de Veracruz, en el puerto de Veracruz. La entrada es gratuita. 

La jornada de actividades iniciará el día viernes 21 de noviembre, a las 19:30 horas, con la exposición titulada Senderos veracruzanos de Arissa Huerta, fotógrafa oriunda del puerto de Veracruz, cuya obra ha estado expuesta en varios municipios de la entidad y en el extranjero; Huerta retrata los rincones de la geografía de la entidad con el motivo de hacer difusión de sus riquezas naturales, así como de sus costumbres y tradiciones.

El viernes 28, a las 19:30, el conversatorio Fotografía… luz… conservación y prospectiva, con la participación de Hiram Becerra, Armando Ruiz y Salvador Flores, profesionales en el ámbito de la fotografía, conservación e historias detrás de cada fotograma que preservan. En este foro, se analizará la importancia de la fotografía como fenómeno artístico y cultural en nuestra ciudad, en México y el mundo.

Consulta más detalles sobre estas y otras actividades de la programación de noviembre a través de las redes sociales de la @FototecaDeVeracruz. Sigue la cuenta oficial de la @SECVERoficial para estar al tanto de las actividades que confirman por qué #VeracruzEstáDeModa.

Vinculados a proceso como presuntos responsables del delito de abuso de confianza

/
Acayucan, Ver., 19 de noviembre de 2025.- La Fiscalía Regional Coatzacoalcos obtuvo vinculación a proceso en contra de Alfonso “N” y Lisbeth “N” como presuntos responsables del delito de abuso de confianza en agravio de la víctima identificada con las iniciales J.G.M.
Hechos ocurridos el 1 de junio del 2021, en la colonia centro de esta ciudad, cuando guardaron dinero procedente de la víctima en una cuenta bancaría, el cual al paso del tiempo presuntamente se niegan a devolverlo, dentro del proceso penal 427/2024.
 
 

Obtiene SSP los reconocimientos Excelencia Triple Arco y la acreditación CALEA

/
Xalapa, Ver., miércoles 19 de noviembre del 2025.- La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) obtuvo la acreditación en el Programa de Aplicación de la Ley de CALEA y el reconocimiento por excelencia Triple Arco (Tri-Arc Award), uno de los distintivos internacionales más importantes en materia de seguridad pública, durante la Conferencia de Otoño de CALEA, realizada en Jacksonville, Florida.

El reconocimiento Triple Arco se concede a las instituciones que cumplen íntegramente con la Aplicación de la Ley (Law Enforcement), las Comunicaciones de Seguridad Pública (Public Safety Communications) y la Academia de Capacitación para Seguridad Pública (Public Safety Training Academy).
El galardón Tri-Arc de CALEA acredita que la SSP, en coordinación con el Centro Estatal de Control, Comando, Comunicaciones y Cómputo (C4) y el Centro de Estudios e Investigación en Seguridad (CEIS), cumple simultáneamente con los estándares internacionales más altos en operación policial, comunicaciones de emergencia y formación profesional.

Con esta acreditación y la obtención del distintivo Triple Arco, la dependencia estatal reafirma su compromiso –liderado por el Gobierno del Estado– de continuar trabajando en apego a la ley, teniendo como estandarte virtudes como el honor, la disciplina y la lealtad para el desempeño de sus funciones.
Asimismo, ratifica su responsabilidad de seguir priorizando la profesionalización de sus elementos, la transparencia, la eficiencia operativa y la consolidación de una seguridad pública moderna y cercana a la ciudadanía.

Veracruz avanza con pasos firmes hacia una seguridad pública que contribuya a un mayor bienestar para las familias veracruzanas, con base en estándares internacionales y orientada a la misión de servir y proteger.
---000---

Celebra el 63° aniversario del Teatro del Estado con un concierto de la Rondalla San Martín

/
 

>La agrupación xalapeña conmemora también 40 años de historia.

Xalapa, Ver., miércoles 19 de noviembre de 2025.- La Secretaría de Cultura de Veracruz (SECVER) invita al concierto que ofrecerá la Rondalla San Martín el sábado 22 de noviembre a las 19:00 horas en la Sala Emilio Carballido del Teatro del Estado General Ignacio de la Llave, como parte de la celebración del 63° aniversario de este recinto cultural. La entrada es gratuita con boleto de control.

En 1985, un grupo de jóvenes, inspirados por la música romántica de rondallas, tríos y grandes artistas, pertenecientes al coro de la capilla de San Juan Bautista, en Xalapa, fundó la Rondalla San Martín. Posteriormente, la agrupación adoptó el lema “La voz que canta a Xalapa”, convirtiéndose en un referente musical dentro y fuera de la región.

A lo largo de cuatro décadas, la agrupación ha lanzado siete discos, destacando la interpretación y arreglos de los clásicos temas del cancionero romántico de México, además de canciones originales. Este año celebra 40 años de historia ininterrumpida, y con este concierto especial, rinde homenaje a quienes iniciaron este sueño y a quienes lo mantienen vivo, llevando siempre en alto el nombre de Xalapa.

Desde su apertura en 1962, el Teatro del Estado General Ignacio de la Llave se ha consolidado como el principal recinto de las artes escénicas en Veracruz, ofreciendo un sinnúmero de puestas en escena de teatro, danza, música, espectáculos multidisciplinarios, entre otros. Con el objetivo de promover el desarrollo cultural y artístico de la región, este recinto cultural de la SECVER contribuye al impulso de las artes y la formación de nuevos talentos veracruzanos.

El acceso a este concierto de doble aniversario será gratuito con boletos de control, los cuales están disponibles en las oficinas del Teatro del Estado en horario de lunes a viernes de 10:00 a 14:00 horas, y a través de las redes sociales @rondallasanmartin.

Consulta más información sobre esta y otras actividades del recinto a través de las redes sociales del @TeatroDelEstado. Sigue la cuenta oficial de la @SECVERoficial para estar al tanto de las actividades que confirman por qué Veracruz está de moda.

---000---

En Veracruz, un Gobierno garante de derechos que genera bienestar a través de la soberanía financiera

/

>Reducción histórica de la deuda en un año, en alrededor del 42%.
>Deuda total por habitante bajó de casi 12 mil a poco más de 7 mil pesos.
>Mejoran los ingresos y las condiciones de los trabajadores del Estado.

Xalapa, Ver., miércoles 19 de noviembre de 2025.- Al comparecer en la LXVII Legislatura con motivo del Primer Informe, el titular de la Secretaría de Finanzas y Planeación (SEFIPLAN), Miguel Santiago Reyes Hernández, destacó la visión de la gobernadora Rocío Nahle García: un Gobierno garante de derechos que genere bienestar, cuidando el recurso público de las y los veracruzanos.

De esta forma, en un año de administración la deuda histórica de la entidad disminuyó en 41.6 por ciento, en un esfuerzo de disciplina financiera, optimización en el uso del presupuesto, rescate a las dependencias y organismos, inversión y saneamiento de los pasivos heredados.
Lo anterior es producto del mejoramiento en las condiciones de la deuda y no de una reestructuración, afirmó el servidor público, al detallar que el monto bajó de 119 mil 388 a 69 mil 645 millones de pesos desglosados en cuenta bancaria (45 mil 970 millones), pasivos de largo plazo (13 mil 086) y pasivos contingentes (10 mil 588).

Para precisar los tres rubros descritos, en 2024 las cifras ascendían a 47 mil 774 (bancaria), 49 mil 736 en compromisos con el Servicio de Administración Tributaria (SAT), Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Sistema de Ahorro para el Retiro y Fovissste, así como 21 mil 877 en litigios mecantiles y juicios laborales.

Por todo ello, la deuda per cápita se redujo de 11 mil 997 a 7 mil 272 pesos, lo que permite hoy mayor liquidez y el visto bueno de las principales agencias calificadoras. Los 23 mil 296 millones de pesos que Veracruz debía al SAT están en cero y la cuenta con el ISSSTE bajó prácticamente la mitad, de 22 mil 763 a 11 mil 331 millones.
Sobre los créditos existentes, fueron liquidados los dos más onerosos y de mayor sobretasa, y se obtuvo una mejora en las condiciones de otros cinco, al grado de mejorar las condiciones en los descuentos por participaciones, lo que representa una liberación de flujo de 36 mil 706 millones de pesos para los próximos 15 años, es decir, 2 mil 400 adicionales por año.

Así, Fitch Ratings, HR Ratings y Moody’s elevaron la calidad crediticia del estado a largo plazo, pues no sólo ha sido liquidado más del 40% de la deuda sino que han incrementado los ingresos, por ejemplo de control vehicular (tenencia, licencias y verificación), de 168 mil 899 millones en 2024 a 172 mil 680 en el presente.

Los ahorros fueron destinados a dignificar las condiciones de los trabajadores del Estado; el salario incrementó un 12% del salario tabular, mientras que al personal operativo de Seguridad Pública el aumento oscila entre 20 y 47% y se creó el Fideicomiso Veracruzano de Seguridad Social Institucional.

Este seguro permitirá la cobertura total en gastos por fallecimiento accidental, además de cubrir la deuda histórica con el magisterio que existe desde 2010, sin más sobrepago ni duplicidades en nómina.

El mayor beneficio de esta soberanía financiera está reflejado en un sistema de transporte público eficiente, económico y moderno como el Ulúa en Veracruz-Boca del Río, y próximamente el Quetzalli en Coatzacoalcos, a la par de la gratuidad en la inscripción a institutos y universidades tecnológicas y subsistemas de nivel medio superior, con 7.5% más estudiantes inscritos en un año.

Por último, el Fideicomiso de Protección Civil para la Atención de Desastres Naturales pasó de una cobertura máxima de 360 millones, con un 90% de deducibilidad, a una disponibilidad inmediata de mil 030 millones de pesos, teniendo un esquema de incentivos fiscales a municipios afectados como la exención del Impuesto a la Nómina y en baja vehicular por siniestro o pérdida total.

La Glosa del Informe de Gobierno tuvo lugar ante la Comisión de Hacienda del Estado, conformada por las diputadas Tanya Carola Viveros Cházaro, Dulce María Hernández Tepole y Dorheny García Cayetano, presidenta, secretaria y vocal, respectivamente.

---000---