Menu
Previous
Next

Noticias recientes

TV EN VIVO

Regional

?
?

ANUNCIO

ANUNCIO
AYUNTAMIENTO COATZACOALCOS

Coatzacoalcos


Rocío Nahle Gobernadora de Veracruz


Policiaca

SALUD

SALUD
AGUAS CON EL DENGUE!

CONGRESO DEL ESTADO DE VERCRUZ

VIKINGO GOURMET

Anuncios de Coatzacoalcos

RESTAURANT BRAZAO


 

 

Publicidad

Publicidad
VERACRUZANA PROTEGIDA

Estado de Veracruz

Nacional

Noticias recientes

La Dirección Municipal del Deporte Presente en la VIII Carrera Sotavento 2025

25 de noviembre de 2025 /

El Gobierno Municipal de Coatzacoalcos, a través de la Dirección Municipal del Deporte que encabeza Carlos Esquivel Olvera, estuvo presente en la VIII Carrera Sotavento 5K, organizada por el Plantel Universitario Sotavento, que dirige la rectora Rosa Aurora Rodríguez Camaño.
Esquivel Olvera felicitó a las y los deportistas por su destacada participación y acompañó la ceremonia de premiación. La carrera se desarrolló en un circuito de 5 kilómetros y contó con la participación de niñas, niños, jóvenes y adultos, quienes demostraron su entusiasmo y compromiso con la actividad física.
La Dirección Municipal del Deporte brindó apoyo mediante la gestión de servicio médico, vialidad en coordinación con Tránsito del Estado y Acción Social, para garantizar el correcto desarrollo del evento.

Con estas acciones, el Gobierno Municipal que encabeza el licenciado Amado Cruz Malpica reafirma su compromiso con el impulso al deporte, la convivencia familiar y la promoción de estilos de vida saludables en Coatzacoalcos.

Rompe Coatzacoalcos la desigualdad al reconocer a 25 comunidades originarias por su legado

/

Coatzacoalcos, Ver., 25 de noviembre de 2025.- Con un sentido de justicia social y en estricto apego a los derechos constitucionales, el gobierno de Coatzacoalcos oficializó la presencia, autonomía, identidad y organización de 25 comunidades al entregar las constancias de su inclusión en el Catálogo Municipal de Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas.
El presidente municipal, Amado Cruz Malpica, destacó que este reconocimiento sella una nueva etapa en la historia de Coatzacoalcos. Informó que, si bien el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) ya ha reconocido a siete de ellas, el objetivo es lograr que todas sean incorporadas al catálogo nacional.
Cruz Malpica recordó que, con más de 88 mil personas que se autoadscriben como indígenas y afromexicanos, Coatzacoalcos es el municipio con mayor población de este sector en Veracruz y ocupa el segundo lugar en el tramo del Corredor Interoceánico. Estas cifras fueron el motor para que el Cabildo iniciara el proceso de organización y visibilización de estas comunidades.
Según datos del INEGI, el municipio cuenta con 25 mil hogares indígenas censados. El alcalde señaló que aún hay un número importante de comunidades por organizarse y expresó su confianza en que la próxima administración "tendrá el compromiso para profundizar en esta política pública”.
La directora de Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas, Originarias y Residentes de Coatzacoalcos, María Guadalupe Martínez Bernal, subrayó que este logro no hubiera sido posible sin el apoyo y el impulso del presidente Amado Cruz Malpica.
"Recibir esta constancia no es un acto de vanidad, ni un simple reconocimiento constitucional; es un homenaje a la resistencia," afirmó. 

Añadió que esperan garantizar que las nuevas generaciones "conozcan, respeten y valoren el legado de quienes fueron los primeros pobladores de esta tierra".
Por su parte, la directora de Atención y Participación Ciudadana, Tania Mijares Díaz, agradeció al Cabildo y a las comunidades por creer en el proyecto, ya que es un paso fundamental para reducir la desigualdad, la discriminación y la violencia, especialmente contra las mujeres.

"Nos sentimos orgullosos de ser parte de un gobierno que transformó la identidad de Coatzacoalcos, que permite que esas más de 88 mil personas que tienen diferentes formas de pensar y vestir, hoy sean mirados con una visión desde la inclusión, rompiendo la desigualdad que por mucho tiempo nos ha marginado", concluyó Mijares Díaz.

Este martes, el Catálogo Municipal de Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas reconoce comunidades con tres adscripciones principales: Nahua, Zapoteco y Pluricultural.

Comunidad de origen Nahua: Las Barrillas; comunidades de origen Zapoteco: Adolfo López Mateos, Frutos de la Revolución, Ciudad Olmeca y Esfuerzo de los Hermanos del Trabajo; y comunidades Pluriculturales: Villa Allende, Mundo Nuevo, Lomas de Barrillas, Guadalupana, Cuauhtémoc, Constituyentes, 1 de Mayo, Ejidal, Benito Juárez Norte, Fertimex, Las Gaviotas, Ampliación Santa María, Independencia, Puerto México, Nueva Obrera, Francisco Villa, El Tesoro, Divina Providencia, Emiliano Zapata y Santa Isabel.
Cabe destacar que el Catálogo Municipal es un instrumento cuya finalidad es fortalecer la participación, garantizar los derechos colectivos y asegurar que estas comunidades sean consideradas prioritariamente en los programas y acciones del gobierno local.

Transparencia, responsabilidad y ética en la administración pública de Veracruz: CGE

/


• Aplica la Contraloría mecanismos de fiscalización a los recursos y a la obra pública, vigila la rendición de cuentas y promueve la participación ciudadana.
• Es garante de transparencia, acceso a la información y protección de datos personales y fomenta la ética y capacitación institucional.

Xalapa, Ver., 25 de noviembre de 2025.- Ante la Comisión Permanente de Hacienda del Estado, integrada por las diputadas Tanya Carola Viveros Cházaro, Dulce María Hernández Tepole y Dorheny García Cayetano, presidenta, secretaria y vocal, respectivamente, compareció el titular de la Contraloría General del Estado (CGE), Ramón Santos Navarro, como parte de la glosa del Primer Informe de Gobierno.
El funcionario presentó las acciones y los resultados de la dependencia a su cargo en materia de fiscalización a los recursos y a la obra pública, rendición de cuentas y participación ciudadana, transparencia, acceso a la información y protección de datos personales, responsabilidades administrativas y evolución patrimonial, fortalecimiento y desarrollo administrativo, acciones de control interno, contrataciones y adquisiciones, ética, integridad y capacitación institucional.
Entre las acciones ejecutadas durante el primer año de gobierno destacan las 119 auditorías de aplicación de recursos federales realizadas por la Auditoría Superior de la Federación (ASF) y la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, la capacitación Buzón Digital a 850 personas servidoras públicas, la jornada Veracruz y la Fiscalización: Capacitación para una Gestión Responsable, así como 50 auditorías y 28 revisiones que llevaron a cabo los Órganos Internos de Control (OIC).

Con el fin de verificar la correcta ejecución de las obras públicas estatales y que éstas fueran realizadas conforme a los proyectos, presupuestos, calendarios y normatividad aplicable, fueron revisados los procedimientos de contrataciones gubernamentales de la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV), Secretaría de Infraestructura y Obras Públicas (SIOP) y Secretaría de Salud (SS).
Dio a conocer la recepción de 584 quejas, denuncias y solicitudes turnadas a los OIC y la participación de la CGE en actividades que permiten, al lado de la sociedad, vigilar los procesos administrativos en las dependencias y entidades.

También informó que, tras la extinción del Instituto Veracruzano de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (IVAI) y la transferencia de sus funciones a la CGE, fue creada la Dirección General de Transparencia y Protección de Datos Personales. La Contraloría asumió las funciones de este órgano garante y la presidencia del Comité del Subsistema de Transparencia, integrado por representantes de los órganos de control u homólogos del Poder Legislativo, del Poder Judicial, de los organismos constitucionales autónomos y de los 212 municipios del estado.
De acuerdo con su titular, la CGE concretó acciones diseñadas para fortalecer el régimen de responsabilidades, la promoción de la ética pública y la legalidad en el ejercicio del servidor público, contribuyendo a la consolidación de una administración honesta, responsable y transparente.

El contralor pormenorizó las actividades propuestas para promover una gestión pública orientada al cumplimiento de objetivos institucionales, la prevención de riesgos y el fortalecimiento de una cultura organizacional basada en la integridad.

Agregó que, en carácter de asesor y a través de los OIC, la Contraloría asistió a 729 sesiones de los Subcomités de Adquisiciones en las dependencias y entidades, en las que fueron aprobadas compras por más de 2 mil 600 millones de pesos (mdp).

En materia de ética, integridad y capacitación institucional, el contralor general del estado precisó la capacitación a un total de 10 mil 360 personas servidoras públicas de manera virtual y de forma presencial, y mil 352 en temas de igualdad y no violencia.

A esto sumó las campañas de ética institucional y actividades lúdicas y formativas, en coordinación con los programas Hecho en Veracruz, Manos Veracruzanas y Manos Indígenas, destinadas a casi 500 personas.

Participación de diputadas y diputados

En la primera ronda participaron los diputados Miguel Guillermo Pintos Guillén (Morena), Carlos Marcelo Ruiz Sánchez (PVEM) y Adrián Sigfrido Ávila Estrada (MC) y las diputadas Montserrat Ortega Ruiz (VNU) y Elizabeth Morales García (PT), con cuestionamientos al contralor acerca de las acciones que llevó a cabo la CGE para recibir las funciones del extinto IVAI y como se garantizó la continuidad institucional, el papel de la dependencia para fortalecer el cumplimiento de las obligaciones de transparencia por parte de sujetos obligados y el trabajo hecho respecto al ejercicio de los recursos de la Universidad Popular Autónoma de Veracruz (UPAV).

Además, sobre el mecanismo jurídico vinculante para que la nueva dirección de Transparencia resuelva recursos de revisión, indicadores de desempeño para medir logros, montos del ahorro previsto al trasladar el IVAI a la CGE, filtros de calidad aplicados antes de que dependencias suban información, estrategias para garantizar autonomía técnica de organismos y las acciones para auditar obras con sobreprecios.

De igual manera, en relación con la vigilancia para que dependencias cumplan con disposiciones de transparencia, observaciones con acciones específicas, anomalías registradas en programas destinados para mujeres, tiempo promedio de resolución en quejas y denuncias y las que hayan sido emitidas a favor del ciudadano, principales irregularidades detectadas por la ASF y en qué estado se encuentra y las acciones sobre los pronunciamientos de la no observación al monto observado, así como la inhabilitación a empresas que incumplen con servicios.

Las diputadas María Elena Córdova Molina (MC), Elizabeth Morales García (PT), Montserrat Ortega Ruiz (VNU), Estefanía Bastida Cuevas (PVEM) y Daniela Flores Barnils (Morena) participaron en la segunda ronda con preguntas acerca de los funcionarios de alto nivel sancionados por actos de corrupción, justificación técnica en las adjudicaciones directas, cómo garantizar imparcialidad, casos de enriquecimiento ilícito detectados, existencia o no de subejercicios, datos del informe de responsabilidades administrativas, indicadores para medir la capacitación a servidores públicos en materia de ética y las observaciones presentadas respecto al rubro de salud.

Cómo se garantiza que una obra no se divida en contratos pequeños, auditorías a la obra del Parque Naturalia, tiempos de pago a contratistas, depuración hecha al Padrón de Proveedores, de qué manera contribuye la CGE a hacer eficiente el servicio en la administración pública estatal, tipo y motivo de sanciones emitidas contra servidores públicos en el periodo que se informa, acciones realizadas para fortalecer la transparencia, el control interno y la prevención de actos de corrupción y la participación de la Contraloría en los Comités y Juntas de Gobierno, fueron otras de las preguntas.

Los mensajes de conclusión de la comparecencia estuvieron a cargo de las diputadas Victoria Gutiérrez Pérez (Morena), Montserrat Ortega Ruiz (VNU) y Elizabeth Morales García (PT) y por los diputados Adrián Sigfrido Ávila Estrada (MC) y Carlos Marcelo Ruiz Sánchez (PVEM).

Este ejercicio de rendición de cuentas inició a las 17:08 horas y concluyó a las 19:09.

#-#-#-#

GOBIERNO DE MÉXICO Y ENTIDADES ASUMEN COMPROMISO NACIONAL POR LA VIDA, LA FELICIDAD Y EL RESPETO A LAS MUJERES

/

* Son 10 acciones orientadas a visibilizar y promover la erradicación de las violencias contra las niñas y las mujeres

* “El acoso, el abuso contra las mujeres tiene que ser sancionado, es un delito, y tenemos que catalogarlo. También debe de haber un proceso de educación de tal manera que cualquier acción de violencia contra las mujeres no se vea como una costumbre”, señaló la Jefa del Ejecutivo Federal

                                         

Ciudad de México, 25 de noviembre de 2025.- En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, el Gobierno de México, junto a todas las gobernadoras y gobernadores de los 32 estados de la República, asumieron el Compromiso Nacional por la vida, la felicidad y el respeto a las mujeres, que consta de 10 acciones orientadas a visibilizar y promover la erradicación de las violencias contra las niñas y las mujeres.

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, destacó que estas acciones son para apoyar, defender a las mujeres y decirles que no están solas. Además de que se homologarán las leyes en cada una de las entidades para tipificar el delito de abuso sexual y se difundirá una campaña nacional para promover un cambio cultural.

                                       

“Pienso que el esfuerzo que estamos haciendo ahora, con todos los gobernadores y gobernadoras y la jefa de Gobierno, es muy importante. El acoso, el abuso contra las mujeres tiene que ser sancionado, es un delito, y tenemos que catalogarlo, tenemos que ponerlo en el Código de Procedimientos Penales, Estatales, de la Ciudad de México y Federal, eso es lo primero. Pero segundo, también debe de haber un proceso de educación, de formación a todas y a todos, hombres y mujeres de tal manera que cualquier acción de violencia contra la mujer no se vea como una costumbre, no se vea como algo que ha venido de antes, sino que se cuestione y se cambien las conductas”, destacó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.

                               

Detalló que las 10 acciones son:


1. Difundir la campaña permanente por la igualdad y contra las violencias para abonar al cambio cultural.

2. Acompañar el proceso de homologación del tipo penal de “abuso sexual”.

3. En coordinación con las Fiscalías y los Tribunales del Poder Judicial locales, garantizar que ninguna denuncia sea desechada o desestimada: Se pone a disposición de las víctimas el número 079 opción 1 para seguimiento.

4. Instalar una mesa de coordinación con las instancias de movilidad de las entidades federativas para elaborar lineamientos y acciones de prevención y atención de las violencias en el transporte público y concesionado.

5. Todos los derechos para todas las mujeres en todas las entidades del país. Homologar las leyes a favor de las mujeres, como violencia digital, violencia vicaria, violencia con ácido, etc.

6. Creación de senderos seguros en los espacios públicos con mayores índices de violencia hacia las mujeres.

7. Realizar en las escuelas, los días 25 de cada mes, actividades para fomentar la igualdad y el trato con respeto entre niños y niñas.

8. Capacitar y certificar a las y los servidores públicos para que realicen sus labores con perspectiva de género.

9. Instalar una mesa de trabajo permanente entre la Secretaría de Mujeres, el Poder Judicial y las fiscalías para actualizar y fortalecer los protocolos de atención e investigación de las violencias para agilizar la procuración y acceso a la justicia de las mujeres.

10. Acompañar con acciones puntuales la atención integral a las víctimas indirectas de feminicidio.

                                     

A través de un enlace a la conferencia matutina, las gobernadoras y gobernadores refrendaron su compromiso a favor de las políticas de apoyo a las mujeres.


La secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández Mora, resaltó que todos los niveles de gobierno trabajan para transformar la vida de las mujeres, por ello informó que, como parte del Plan Integral Contra el Abuso Sexual, 22 entidades tienen la iniciativa inscrita en el Congreso para la modificación en el tipo penal del abuso sexual, de las cuales una ya tiene la aprobación en comisiones, mientras que 10 presentan hoy la iniciativa. Además, se crea la plataforma de capacitación Punto Género con las Fiscalías estatales, en la que se impartirán cursos y talleres. Se impulsan también campañas en redes sociales, medios impresos, en televisión y radio para la concientización contra el abuso sexual y un llamado a la acción para los hombres.

                                  

La diputada federal, Anais Miriam Burgos Hernández, informó que para la homologación de delito de abuso sexual se creó la Alianza de Xicoténcatl, para que todas las leyes sean iguales en el país para la protección de mujeres, niñas y adolescentes y con ello garantizar la igualdad sustantiva. A su vez, la presidenta de la Comisión para la Igualdad de Género del Senado, Martha Lucía Mícher Camarena, enfatizó que para concluir con la homologación de leyes a favor de las mujeres es necesario tipificar la violencia, así como la investigación como feminicidio de toda muerte violenta de mujeres.


La representante de ONU Mujeres México, Moni Pizani Orsini, señaló que hoy México envía un mensaje al mundo: “Ningún proyecto de nación es compatible con la violencia contra las mujeres”, por ello, aseguró que ONU Mujeres, seguirá acompañando los esfuerzos del Gobierno de México para que cada calle, escuela, casa y espacios digitales sean territorios de libertad y dignidad para las mujeres


La subsecretaria de las Mujeres, Ingrid Gómez Saracibar, informó que los ejes de los 16 días de activismo son Difusión, sensibilización y concientización con campañas, producción de materiales audiovisuales y mensajes institucionales; 2) Activación comunitaria con eventos culturales, caminatas, rodadas que promuevan la apropiación del espacio; 3) Fortalecimiento institucional de servidores públicos; 4) Reflexión, análisis y discusión con foros, conversatorios y mesas de diálogo; y 5) Procesos formativos con talleres, capacitaciones e iniciativas en escuelas.

 

Una camioneta se incendió en la colonia centro de Coatzacoalcos, justo frente a las instalaciones del Partido Revolucionario Institucional (PRI).

/

El hecho se registró antes de las 11 de la mañana sobre la avenida Ignacio de la Llave, entre Nicolás Bravo y Galeana.

De acuerdo con el reporte, un corto circuito provocó la ignición en el motor de la camioneta Toyota Tacoma color rojo con placas YF-9429-A del estado de Veracruz, por lo que el fuego comenzó a extenderse en el resto de la unidad, prácticamente consumiéndola. 

                                     

Ante esto, la unidad de bomberos de Coatzacoalcos acudió a sofocar las llamas, finalmente apagando el siniestro y evitando que otros automóviles se vieran afectados. 

Al lugar acudieron elementos de la policía estatal quienes resguardaron la zona, en tanto que ciudadanos que hicieron el llamado al 911, número nacional de emergencias, aseguraron que  nunca les respondieron.

                                       

La transformación y el comercio justo, claves para el futuro del café veracruzano: SECVER

/

                                   

Xalapa, Ver., martes 25 de noviembre de 2025.- La Secretaría de Cultura de Veracruz (SECVER), en colaboración con el ayuntamiento, clausuró el Festival Cultural del Café Teocelo 2025; tres días de actividades que mostraron la identidad cafetalera de la región.
                                          
El Festival destacó la importancia de transitar hacia la transformación del producto para garantizar la rentabilidad del campo veracruzano; celebró la identidad cafetalera y sirvió de plataforma para promover el valor cultural agregado de este producto.
                                         
Durante su recorrido por los stands de expoventa y espacios de talleres y conferencias, la titular de la SECVER, Xóchitl Molina González, enfatizó que se busca mitigar el impacto de los altibajos en los precios internacionales, fomentando que las nuevas generaciones tomen parte central en las actividades cafetaleras.
                                        
“Estamos en un momento crucial donde la transformación es vital; debemos pasar de vender la materia prima a vender la experiencia en taza, garantizando que el beneficio económico llegue directamente a las familias”, señaló.
                                  
El Festival Cultural de Café Teocelo puso énfasis en el café como un cultivo amigable con el medio ambiente, fundamental para la conservación del Bosque Mesófilo de Neblina y la biodiversidad de la región, gracias a la sombra que proveen árboles endémicos como el jinicuil y cultivos asociados como el plátano.
                            
Xóchilt Molina resaltó el potencial de Teocelo como un destino turístico seguro y hospitalario, cuya oferta incluye una rica gastronomía, miel y pan artesanal; puntualizó la necesidad de hacer economía social solidaria, consumir café y pagar un precio justo.
Sigue la cuenta oficial de la @SECVERoficial para estar al tanto de las actividades que confirman por qué Veracruz está de moda.

                                 







Abandonan cartulina con mensaje amenaz@nte de la "Barredora" en Minatitlan

/

Una nueva alerta de inseguridad sacudió a la zona sur de Veracruz después de que una cartulina con amenazas fuera colocada en la escuela primaria Libertador Miguel Hidalgo, ubicada en la colonia Nueva Mina, en Minatitlán. 

El hallazgo movilizó a corporaciones policiacas y reavivó la preocupación entre padres de familia, docentes y autoridades educativas.

El mensaje, presuntamente firmado por un grupo delictivo, apareció durante la madrugada de este martes 25 de noviembre en la entrada principal del plantel, ubicado sobre la calle París. Fueron los maestros que llegaban a iniciar la jornada quienes detectaron la cartulina y alertaron de inmediato a las autoridades.

Elementos de la Guardia Nacional, Ejército Mexicano, Policía Estatal y Municipal acudieron al lugar, retiraron el mensaje y establecieron un dispositivo de vigilancia alrededor de la institución para garantizar la seguridad de la comunidad escolar.

                                       

Este caso ocurre a poco más de dos meses de que se colocara una narcomanta afuera de la primaria Francisco H. Santos, en Coatzacoalcos, hecho que derivó en la suspensión de clases durante una semana. Es el segundo incidente similar registrado en la región sur en menos de tres meses.

El contenido de la cartulina iba dirigido a un hombre identificado como Iván Rafael Sánchez, presuntamente relacionado con la delegación de Tránsito del Estado, a quien se le señalan actividades ilícitas. Sin embargo, la veracidad del mensaje y de las acusaciones aún no ha sido confirmada por las autoridades.

A la hora de la salida, decenas de padres arribaron al plantel para recoger a sus hijos, algunos visiblemente preocupados por la situación. Pese al clima de incertidumbre, la dirección escolar decidió mantener las clases, mientras que el resguardo policiaco permanecerá activo durante los próximos días.