Menu
Previous
Next

Noticias recientes

TV EN VIVO

Regional

?
?

ANUNCIO

ANUNCIO
AYUNTAMIENTO COATZACOALCOS

Coatzacoalcos


Rocío Nahle Gobernadora de Veracruz


Policiaca

SALUD

SALUD
AGUAS CON EL DENGUE!

CONGRESO DEL ESTADO DE VERCRUZ

VIKINGO GOURMET

Anuncios de Coatzacoalcos

RESTAURANT BRAZAO


 

 

Publicidad

Publicidad
VERACRUZANA PROTEGIDA

Estado de Veracruz

Nacional

Noticias recientes

Propone diputada acciones a favor del deporte en el estado

24 de octubre de 2025 /
                                   

La diputada Ivonne Selene Duran López presentó un Anteproyecto con Punto de Acuerdo en el que propone que esta LXVII Legislatura exhorte a los 212 ayuntamientos para que destinen los recursos económicos necesarios a la construcción, rehabilitación, mantenimiento y rescate de unidades deportivas, en cumplimiento del Artículo 27 de la Ley del Sistema Estatal de Cultura Física y Deporte del estado.
En la Séptima Sesión Ordinaria, la presidenta de la Comisión Permanente de Juventud, Deporte y Atletas con Discapacidad afirmó que es indispensable que los tres órdenes de gobierno impulsen políticas públicas, y de manera directa en el municipal, para garantizar un desarrollo integral a las y los jóvenes, dándoles oportunidades reales para crecer en ambientes sanos, seguros y favorables a su crecimiento físico y psicológico.

Ivonne Selene Durán López reconoció que el deporte es no solo una actividad recreativa o competitiva, es una herramienta fundamental de prevención y transformación social, que reduce o previene el consumo de drogas, alcohol y otras sustancias adictivas, además de que ayuda a canalizar la energía, fortalecer la disciplina, fomentar la perseverancia y construir proyectos de vida positivos.

Sin embargo, señaló que en muchos municipios no existen espacios para dicha práctica y las pocas unidades deportivas que existen presentan deterioro, abandono o falta de mantenimiento, lo que limita el acceso a espacios idóneos.

Por último, la legisladora agregó que con este Punto de Acuerdo busca sumar voluntades y llamar a los ayuntamientos a asumir su responsabilidad y compromiso con las niñas, niños, adolescentes, jóvenes y personas con discapacidad garantizando su derecho constitucional y legal a la práctica del deporte en condiciones dignas, seguras e incluyentes.

Administraciones municipales entrantes deben cumplir con integración de sus SIPINNA´s

/
                                 

La legisladora Janix Liliana Castro Muñoz hizo un llamado a las administraciones municipales entrantes para que, en caso de no tener conformado el Sistema Municipal de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA), sea integrado de manera orgánica y funcional dentro de su estructura administrativa, a fin de garantizar su operatividad, funcionalidad y la efectiva protección y promoción de los derechos de niñas, niños y adolescentes.

Durante los trabajos de la Séptima Sesión Ordinaria del Segundo Año de Labores, la diputada señaló que los ordenamientos federal y estatal en la materia exhortan a los ayuntamientos a que integren dichas instancias municipales al Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), con la finalidad de fortalecer la coordinación interinstitucional entre los tres órdenes de gobierno, optimizar recursos humanos y materiales, y para garantizar la protección integral de los derechos de niñas, niños y adolescentes en el ámbito municipal.
                                 

Castro Muñoz, reconoció que, desafortunadamente, muchos municipios han desatendido la integración del SIPINNA Municipal, dificultando su operación por la falta de asignación de recursos, “de ahí la importancia de la debida integración de los mismos”, subrayó.

“El presente exhorto es para que los Ayuntamientos consideren esta medida en la conformación de sus estructuras administrativas durante las próximas administraciones municipales, garantizando así el interés superior de la niñez y adolescencia veracruzanas”, finalizó.



Mantener exención de peaje para traslado de apoyo a municipios del norte, pide diputada

23 de octubre de 2025 /
                                             

La Mesa Directiva turnó a la Junta de Coordinación Política el Anteproyecto de Punto de Acuerdo de la diputada Lucía Begoña Canales Barturen, quien propone que este Congreso exhorte a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) y a las empresas concesionarias de carreteras de cuota, para que, en el ámbito de sus respectivas atribuciones, mantengan y amplíen la exención temporal del pago de peaje a los vehículos y maquinaria que transporten víveres, enseres y ayuda humanitaria o participen en labores de apoyo, limpieza y reconstrucción, en las carreteras de cuota que conducen hacia los municipios afectados por las recientes inundaciones, particularmente Poza Rica, Álamo Temapache y El Higo.
La representante del Distrito I de Pánuco consideró que la exención temporal del pago de peaje en diversas autopistas es un gesto de responsabilidad social por parte de las concesionarias y una muestra clara de solidaridad del gobierno federal. “Esta acción ha sido clave para garantizar que la ayuda humanitaria llegue con oportunidad a las comunidades más necesitadas, evitando que el pago de peaje se convierta en un obstáculo económico o logístico en un momento de emergencia”, reconoció.
                                         
Sin embargo, añadió, las condiciones de los municipios afectados aún son complicadas. “Muchas familias siguen trabajando en la limpieza de sus viviendas, en el rescate de pertenencias y en la recuperación de espacios comunitarios. Las labores de apoyo continúan, y todavía es necesario el ingreso constante de vehículos con alimentos, medicamentos, cobijas, agua y materiales de reconstrucción, así como de maquinaria utilizada por autoridades municipales, brigadas, dependencias de auxilio y particulares solidarios para rehabilitar caminos, drenar calles y remover escombros”.

Ante esto, la representante popular valoró como necesario que la exención del pago de peaje se mantenga vigente y se amplíe durante el tiempo que duren las labores de atención y recuperación en las carreteras de cuota que conducen hacia las zonas afectadas, garantizando el libre paso de todos los vehículos y unidades que participan en tareas de auxilio, limpieza y reconstrucción.



“NO ESTÁN SOLOS”: PRESIDENTA CLAUDIA SHEINBAUM SE REÚNE CON EL PUEBLO DE VERACRUZ Y PUEBLA EN ENTREGA DE APOYOS POR AFECTACIONES DE LLUVIAS

/

La Presidenta Claudia Sheinbaum visitó los municipios de Poza Rica y Álamo en Veracruz, así como la comunidad de La Ceiba en Xicotepec, Puebla, donde se reunió con las familias afectadas por las lluvias intensas que se registraron a principios del mes de octubre, a quienes les aseguró que “no están solos”.

                                    

En su intenso y maratónico recorrido de este jueves 23 de septiembre, la Jefa del Ejecutivo Federal señaló que el Gobierno de México no se irá de las zonas afectadas hasta que todas las necesidades de las y los damnificados estén cubiertas en su totalidad.  En Veracruz y Puebla, las familias recibieron un primer apoyo de 20 mil pesos, además de un vale de despensa y de enseres.

                                     

En ambas entidades, la Presidenta estuvo acompañada por miembros de su gabinete, así como por la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle García, y por el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta Mier.

                                   

Por contingencia, otorgaría Orfis prórroga para cumplir con entrega de información

/

                               
El diputado presidente de la Comisión Permanente de Vigilancia de la LXVII Legislatura, Miguel Guillermo Pintos Guillén, presentó un Anteproyecto con Punto de Acuerdo por el cual se prevé un exhorto a la titular del Órgano de Fiscalización Superior del estado (Orfis) para que considere la declaratoria de desastre y conceder una prórroga para el cumplimiento de las obligaciones de entrega de información a los entes municipales del norte de la entidad afectados por el fenómeno natural perturbador.
Tras señalar diversos momentos de la contingencia y las acciones implementadas entre Gobierno y sociedad, el legislador dijo que en los municipios más afectados del norte de la entidad se desarrollan, a la fecha, trabajos de asistencia a la población por parte de las instituciones del gobierno federal y las del gobierno del estado.

Asimismo, indicó que actualmente las autoridades municipales están destinando sus recursos materiales, económicos y humanos para la asistencia de las personas afectadas por este fenómeno y al mismo tiempo tienen el reto de cumplir con sus obligaciones derivadas de la normatividad que rige su desempeño en general.

Agregó que, debido a que muchas de esas obligaciones son sancionables en cuanto a su incumplimiento, se considera procedente pedir a la autoridad de fiscalización superior de Veracruz, se conceda prórroga por un mes de las obligaciones contempladas en el Calendario de Obligaciones publicado en el portal oficial del Orfis.

La Mesa Directiva, presidida por la diputada Naomi Edith Gómez Santos, remitió el Acuerdo a la Junta de Coordinación Política, para el trámite correspondiente.


La emergencia se atiende trabajando, no en redes sociales: Esteban Bautista

/



Critica el presidente de la Junta de Coordinación Política a quienes se enlodan las manos, la cara y la ropa para montarse en la desgracia.

Agradece donación salarial de un mes de las diputadas y los diputados y reitera el llamado a cerrar filas ante la próxima entrega de apoyos en las zonas afectadas.

                                          

Xalapa, Ver., 23 de octubre de 2025.- Con un firme llamado a abandonar viejas prácticas políticas, a no lucrar con el dolor ajeno, a hablar con la verdad, a trabajar directamente en las zonas devastadas y sumar esfuerzos por las personas damnificadas, el diputado Esteban Bautista Hernández se pronunció sobre las acciones relativas a los acontecimientos y afectaciones en la zona norte del estado.

En la Séptima Sesión Ordinaria del Primer Período Ordinario del Segundo Año de Ejercicio Constitucional, el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) reconoció la voluntad de las y los integrantes de la LXVII Legislatura, que donaron su percepción salarial de un mes, entregaron apoyos a quienes sufrieron pérdidas y colaboraron en la remoción de escombros.

Desde la tribuna, Esteban Bautista explicó la logística de la entrega de víveres y tinacos, mediante un censo y el uso transparente de cada recurso, por lo que pidió no politizar las acciones. “Las cosas se resuelven trabajando, no a través de redes sociales”, señaló.

                                               

Ante la emergencia, el representante popular expresó: “Hoy Álamo, Poza Rica y sus alrededores nos hacen un llamado urgente a abandonar todas esas viejas prácticas de hacer política a través de los medios electrónicos”.


Ante la información falsa que circula en torno a la labor que ante estos acontecimientos realizan las diputadas y los diputados, aseveró que “aquí hay código de ética, aquí no habla la demagogia, porque yo sí vengo de una lucha social y he estado con la gente. Yo critico a los políticos que han ido a enlodarse la playera, la cara, su ropa y montan en redes sociales que están trabajando. Ya basta de políticos mentirosos, ya basta de tanta farsa, ya basta de lucrar con el dolor ajeno. Cerremos filas en esta situación tan triste y tan dolorosa”.

Esteban Bautista Hernández informó que Gobierno de México y el Gobierno del Estado han puesto en marcha un plan integral de apoyo para las personas damnificadas, y entre las acciones emprendidas mencionó que la gobernadora Rocío Nahle García ha anunciado que se destinarán mil millones de pesos para la reconstrucción de la zona norte del Estado

                                

Además de la instalación de módulos de bienestar y salud para el registro de hasta 5 mil jóvenes al programa Jóvenes Construyendo el Futuro, la generación de empleos para 50 mil personas entre noviembre y febrero, con un salario de 8 mil 500 pesos mensuales.

A las familias comerciantes se les otorgará un apoyo de 50 mil pesos para la reconstrucción de sus locales. Al campo y la ganadería recibirán entre 50 mil y 100 mil pesos según el grado de afectación en su patrimonio.

                                    

Por último, la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) trabajará en la reubicación de viviendas en zonas de riesgo, y se implementará su reconstrucción con apoyos que van desde los 25 mil hasta los 70 mil pesos en casos de pérdida total.



Choque de camionetas deja solo daños menores

/


                                               

Daños materiales menores dejo como saldo un percance vial que se registró durante la tarde de este jueves, en calles de la Colonia Constituyentes de Coatzacoalcos.

Los hechos ocurrieron alrededor de las 5 de la tarde en la esquina de Crisantemos y Violetas de dicha Colonia.

                               

El presunto responsable de la colisión fue el conductor de un ña camioneta marca Jeep, tipo Patriot, color gris, con placas YGU-131-B del estado de Veracruz.

Que impactó contra el ángulo se una camioneta marca Ford, tipo Ranger, color verde, con placas XU-87 808

El accidente ocurrió cuando el primer vehículo transitaba de sur a norte sobre Crisantemos, al llegar la cruce se impactó contra el segundo vehículo que se desplazaba de poniente a oriente sobre Violentas.

                              

De estos hechos tomaron conocimiento las autoridades voales, quienes intervinieron para que los involucrados lleguen al acuerdo para la reparación de los daños.


Gregorio Antonio/Coatzacoalcos