Menu
Previous
Next

Noticias recientes

TV EN VIVO

Regional

?
?

ANUNCIO

ANUNCIO
AYUNTAMIENTO COATZACOALCOS

Coatzacoalcos


Rocío Nahle Gobernadora de Veracruz


Policiaca

SALUD

SALUD
AGUAS CON EL DENGUE!

CONGRESO DEL ESTADO DE VERCRUZ

VIKINGO GOURMET

Anuncios de Coatzacoalcos

RESTAURANT BRAZAO


 

 

Publicidad

Publicidad
VERACRUZANA PROTEGIDA

Estado de Veracruz

Nacional

Noticias recientes

Veracruz está de moda, fortalece su identidad y diversidad cultural: SECVER

26 de noviembre de 2025 /

  


Presencia en FITUR Madrid, el Festival de Jazz de Nueva Orleans y el World Travel Market de Londres.

>La lectura llega a más municipios con la nueva Feria Regional del Libro Itinerante.

Xalapa, Ver., miércoles 26 de noviembre de 2025.- Durante este primer año de gobierno, más de 1.2 millones de personas vivieron festivales, encuentros, exposiciones y acciones comunitarias impulsadas por la Secretaría de Cultura (SECVER) bajo la estrategia Veracruz está de moda, que permitió promover, conservar y difundir el patrimonio cultural, artístico e identitario.


Al comparecer ante la LXVII Legislatura, la titular de la dependencia Xóchilt Molina González, destacó que la administración de la gobernadora Rocío Nahle impulsa una política cultural que reconoce la diversidad, preserva las tradiciones y fomenta la participación comunitaria.

Por lo que en este periodo se realizaron 96 actividades orientadas a revitalizar expresiones en regiones como Tuxpan, Chalma y Coscomatepec, además de talleres en lenguas originarias, muestras gastronómicas, medicina tradicional que integraron a más de 30 mil personas.

Los festivales y encuentros culturales posicionaron a Veracruz como un referente nacional e internacional: la Despedida del Año Viejo registró más de 3 mil asistentes; Cumbre Tajín, 251 mil; Salsa Fest, 593 mil, incluidos 29 mil extranjeras y extranjeros; Festival Yolpaki, 46 mil; La Candelaria, más de 22 mil; y el Festival Internacional Afrocaribeño, por primera vez, llevó sus actividades a Chacalapa, en Chinameca.

También se tuvo el regreso del Festival del Mar en Coatzacoalcos, con 41 mil 600 asistentes; el primer Festival Internacional del Bolero, con más de 7 mil visitantes y delegaciones de cinco países; además de la presencia de Veracruz en el Festival Internacional Cervantino, el Festival del Día de Muertos de Zacatecas, la Feria Internacional de Turismo en Madrid, el Festival de Jazz de Nueva Orleans y el World Travel Market de Londres.

La Secretaria también destacó el apoyo al desarrollo cultural comunitario a través de 57 proyectos respaldados por el programa PACMyC, el reconocimiento de cinco portadores de tradición como Tesoros Humanos Vivos 2025 y la realización de 35 expoventas artesanales que impulsaron la economía cultural mediante la participación de mil 217 artesanas y artesanos.

                                               

Los 17 recintos culturales realizaron mil 281 activaciones, convocaron a 241 mil personas, mientras que más de 10 mil 900 participaron en actividades de formación artística a través de la Red Estatal de Coros y Orquestas, Semilleros Creativos y programas de colaboración con el INBAL. La Galería Móvil Diego Rivera recorrió siete municipios para acercar el arte y la mediación cultural a nuevas audiencias.


En materia de fomento a la lectura, la 35ª Feria Nacional del Libro Infantil y Juvenil reunió a 40 mil 500 asistentes y se instituyó la Feria Regional del Libro Itinerante, la cual inició en Tuxpan y recorrerá una región diferente cada año con el propósito de descentralizar el acceso a los libros y la literatura.


Al concluir su comparecencia con motivo de la Glosa por el Primer Informe de Gobierno, Xóchilt Molina afirmó que Veracruz vive y comparte su riqueza cultural desde sus raíces, impulsando la creatividad, fortaleciendo la identidad y dando sentido comunitario a la vida cultural.


Los resultados de este primer año, dijo ante la Comisión de Educación y Cultura, posicionan al estado como un territorio vibrante, diverso y preferente para visitantes nacionales y extranjeros interesados en experiencias culturales auténticas.


En Veracruz, construimos un campo justo, próspero e igualitario: SEDARPA

/


>5 veces mayor la rentabilidad en cultivos básicos, respecto al Gobierno anterior.
>47.5 mdp en combate al gusano barrenador y 83.9 en campañas zoosanitarias.

Xalapa, Ver., miércoles 26 de noviembre de 2025.- El 80% del presupuesto en la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca (SEDARPA) fue dispersado en apoyos directos al sector primario con prioridad en la mecanización agrícola, así como el refuerzo de la ganadería, la pesca y la sanidad e inocuidad alimentarias.

“Así es como estamos construyendo un campo más justo, próspero e igualitario, gracias a la visión, liderazgo y respaldo de la gobernadora Rocío Nahle García”, afirmó el titular de la dependencia Rodrigo Calderón Salas, en la Glosa del Primer Informe ante la LXVII Legislatura.

A fin de impulsar el progreso de las comunidades de manera equitativa y sostenible, la inversión de 49.9 millones de pesos (mdp) permitió conformar 180 Escuelas Campesinas en beneficio de 10 mil 259 hombres y mujeres, a través del mismo número de diagnósticos parcelarios en 48 mil 104 hectáreas.

En el marco del Plan México en Soberanía Alimentaria, 530 productores de 34 municipios recibieron 9.8 mdp; mientras que el Programa de Mecanización atendió a 4 mil 100 habitantes de 69 municipios, con una inversión de 83.3 mdp.
Con esto último, la SEDARPA adquirió 209 maquinaria para cultivos básicos y estratégicos en 27 mil 720 hectáreas, entre los que destacan tractores, rastras, sembradoras, drones e implementos poscosecha, lo cual significó un incremento del 500% en el rendimiento, en relación con la anterior administración.

Mil 955 productores fueron atendidos con 2 mil 860 artículos como desbrozadoras, aspersoras, malla sombra y biofertilizantes por un monto de 14.2 mdp; mientras que 38 mdp más se destinaron a la entrega de semilla mejorada de maíz, frijol y arroz a 15 mil personas en 30 mil hectáreas.

En innovación tecnológica y reconversión de cultivos, 40 millones de pesos abarcaron 48 mil 104 hectáreas en beneficio de 6 mil 492 hombres y mujeres de 43 municipios en acciones de capacitación en la siembra de maíz blanco y criollo, cítricos, café, vainilla, palma, piña y pitahaya, además de 571 ollas de agua para actividades ganaderas y agrícolas.

Desde el Programa de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria fueron implementadas seis campañas y dos proyectos fitosanitarios en cobertura de 120 mil 698 hectáreas y 7 mil 584 beneficiarios, mediante 65.5 mdp.

Otros 20.2 mdp se asignaron a la articulación comercial de productos y subproductos del sector, otorgando 62 paquetes de equipos y 105 componentes de transformación, y más de un millón 743 mil pesos facilitaron el desarrollo de 39 caravanas de fomento a la comercialización.
En el sector pecuario, 27.4 mdp fueron destinados a la producción de aves de postura de traspatio, con impacto a 5 mil 100 personas; en el fortalecimiento a la producción lechera y mejoramiento genético se apoyaron mil 767 unidades en 26 municipios, efectuando 400 evaluaciones de fertilidad de sementales bovinos y 25 mil 856 inseminaciones por un monto de 49.9 mdp.

Para el control sanitario la SEDARPA ejerció 8.5 mdp al rehabilitar 5 laboratorios móviles que brindaron 10 mil 729 servicios a 312 unidades de producción; así como 33.9 mdp para la movilización pecuaria, inspección y registro de embarques de animales, productos y subproductos, lo que contribuyó a disminuir el robo de ganado.

Junto a la Federación, 47.5 mdp ayudaron a afrontar la emergencia por la presencia del gusano barrenador, recurso que permitió equipar dos puestos de verificación con cabinas de aspersión y uno con una prensa hidráulica, contratar 14 oficiales y adquirir 7 camionetas para recorrer las zonas limítrofes de Tabasco, Oaxaca y Chiapas.

Más de 83.9 mdp se invirtieron en actualizar 3 mil 582 unidades de producción pecuaria y verificar 147 mil 575 cabezas de ganado, entregando 33 mil 882 aretes gratuitos y aplicando 59 mil 803 pruebas de tuberculosis y brucelosis.

El Gobierno del Estado contribuyó en la realización del Foro Ganadero Ylang Ylang y el Congreso Mundial de Criadores de Cebú, en Boca del Río, donde participaron visitantes de diez países y ocho estados.

En pesca y acuacultura el presupuesto fue de 50.7 mdp divididos en fortalecimiento de actividades acuícolas y comunidades pesqueras mediante asesoría y equipamiento a 3 mil 475 personas y 90 sociedades cooperativas. También el área de sanidad e inocuidad que recibió 7.2 millones adicionales de la Federación.

Finalmente, 25 mdp fueron destinados al fomento de la apicultura y meliponicultura en beneficio de 3 mil 211 productores de 63 municipios a través de insumos, mejoramiento genético, restauración de predios con vocación melífera y eventos de comercialización de miel en San Andrés Tuxtla, Xalapa y Tuxpan.

---000---

Construye Veracruz política cultural cercana y abierta al pueblo: Secver

/

                                              

Más de 1.2 millones de personas participaron en programas, festivales, ferias y procesos formativos para el fortalecimiento del tejido social, la identidad y la vida cultural de la entidad.

Xalapa, Ver., 26 de noviembre de 2025.- Durante 2025, el Gobierno de Veracruz inició la construcción de una política cercana y abierta al pueblo, basada en la democratización del acceso a la cultura, la preservación de la memoria colectiva y la revitalización de la identidad regional en cada territorio del estado.

                                   

En estos términos y ante la Comisión Permanente de Educación y Cultura, integrada por el diputado José Reveriano Marín Hernández y las diputadas Lucía Begoña Canales Barturen e Imelda Garrido Alvarado, presidente, secretaria y vocal, respectivamente, la titular de la Secretaría de Cultura de Veracruz (Secver), María Xóchitl Molina González, presentó los resultados del primer año de trabajo al frente de esta dependencia.

La funcionaria dio a conocer el avance de la entidad en los rubros: Promoción y difusión del patrimonio cultural, Fortalecimiento de las culturas populares, originarias y afromexicanas, Economía cultural y biocultura, Activaciones en recintos culturales, Formación artística, musical y coral y Fomento a la lectura y el libro.

En primer término, indicó que, como parte de la estrategia Veracruz está de moda, la Secver realizó 96 actividades para mostrar expresiones tradicionales y comunitarias, como la celebración del Día del Niño Perdido en Tuxpan, el Festival Nacional de Máscaras Danzantes en Coscomatepec y la presencia artesanal de pueblos originarios en el Festival del Folclor en Chalma.

                                

Desde una visión comunitaria –prosiguió-, este gobierno impulsó encuentros que integran tradición, contemporaneidad y convivencia, como el Desfile de Fin de Año 2024 y el Encuentro Cultural Yolpaki, ambos en el puerto de Veracruz; las fiestas de La Candelaria, en Tlacotalpan; la Cumbre Tajín, en el Parque Temático Takilhsukut de Papantla; el Salsa Fest 2025, en Boca del Río; el Primer Festival Internacional del Bolero, en Tlacotalpan y Veracruz, y el Festival del Mar, en Coatzacoalcos.

Además Veracruz asistió como invitado especial al 53° Festival Internacional Cervantino en Guanajuato, en el Festival del Día de Muertos en Zacatecas, la FITUR en Madrid, el Festival de Jazz de Nueva Orleans y el World Travel Market de Londres.

La funcionaria resaltó los beneficios del Programa de Apoyo a las Culturas Municipales y Comunitarias (Pacmyc) en favor de 57 proyectos culturales comunitarios de 11 municipios veracruzanos. A esto agregó 81 acciones culturales en 14 municipios que beneficiaron a más de tres mil personas; el Programa de Estímulo a la Creación y al Desarrollo Artístico (Pecda), que otorgó apoyos a 67 creadores; las 20 agrupaciones de danza beneficiadas con la iniciativa Veracruceando y la 29ª edición del Festival Internacional Afrocaribeño, en Chacalapa, municipio de Chinameca.

                                           

Para reactivar la economía cultural comunitaria, abundó la secretaria, el gobierno estatal promovió espacios solidarios que dignifican el trabajo de creadores, artesanos y portadores culturales, organizó 35 expoventas artesanales con la participación de mil 217 expositores de diversas disciplinas artesanales y puso en marcha casi 40 acciones de biocultura que beneficiaron a más de cinco mil personas. Además, los 17 recintos de la Secretaría fueron sede de más de mil 100 activaciones con una afluencia superior a 213 mil 100 personas, y casi 11 mil participantes en acciones de formación artística.

María Xóchitl Molina González sumó el involucramiento de más de ocho mil 800 personas en iniciativas literarias y 40 mil 500 en la 35ª Feria Nacional del Libro Infantil y Juvenil, que registró ventas por más de 16 mil 800 ejemplares y una derrama económica de 2.9 millones de pesos, 65 actividades literarias, 33 artísticas, 285 fondos editoriales y más de 60 expositores. Además de tres encuentros especializados y la Feria Regional del Libro Itinerante en Tuxpan.

                                        

Por último, informó que más de 1.2 millones de personas participaron en programas, festivales, ferias y procesos formativos para el fortalecimiento del tejido social, la identidad y la vida cultural de Veracruz.

Participación de diputadas y diputados

                                         

En la primera ronda participaron el diputado Urbano Bautista Martínez (PVEM) y las diputadas Miriam García Guzmán (Morena), Ana Rosa Valdés Salazar (VNU) y María Elena Córdova Molina (MC), con preguntas en relación con las acciones para atraer visitantes nacionales y extranjeros a eventos culturales, prioridades establecidas para el mantenimiento de recintos y cuáles tienen estado crítico, programas de capacitación para promotores y directivos de casas de cultura, criterios y procesos utilizados para la selección y financiamiento de proyectos culturales y los pagos pendientes a personal del Parque Temático Takilhsukut de Papantla.

Además, los planes para expandir las ferias itinerantes y los programas de fomento a la lectura, eventos artísticos y culturales para la región sur de la entidad, cómo coadyuvar para evitar perder cultura, presupuesto ocupado por la dependencia para llevar a exposiciones a artesanos locales, acciones incumplidas para este periodo, contratación de personal, sedes en las que se hayan realizado expoventas y el costo al erario de la participación de la Secretaría en eventos internacionales y los beneficios que dieron al estado.

                                      

Las diputadas María Elena Córdova Molina (MC), Ana Rosa Valdés Salazar (VNU), Estefanía Bastida Cuevas y Victoria Gutiérrez Pérez (Morena) participaron en la segunda ronda con cuestionamientos acerca de qué puede esperarse para la cultura en el siguiente año, la inversión en festivales, carnavales y exposiciones, la promoción a nivel nacional e internacional de la riqueza cultural del estado, los programas dirigidos a pueblos originarios y la consulta que se realiza a este sector sobre el contenido de los mismos, así como los protocolos de seguridad, protección civil y prevención de delito en eventos masivos e incidentes registrados.

mo sobre las estrategias permanentes para fomentar la lectura durante todo el año, el costo total de la participación de la Secretaría en eventos internacionales y los beneficios a la cultura estatal, recuento de daños del patrimonio cultural en la zona norte afectada por la contingencia, obras del acervo artístico de la Secretaría, atención a las artes plásticas, cultura, literatura y cine, acciones para mejorar la infraestructura y equipamiento de casas de cultura y museos, así como las medidas implementadas para la preservación de la cultura en comunidades con alto riesgo de pérdida de tradiciones.

                                           

El cierre de las intervenciones estuvo a cargo por las diputadas Astrid Sánchez Moguel (Morena), Ana Rosa Valdés Salazar (VNU) y María Elena Córdova Molina (MC) y por el diputado Carlos Marcelo Ruiz Sánchez (PVEM).


Con el mensaje final de la secretaria, esta comparecencia inició a las 17:07 horas y concluyó a las 18:55.

Coatzacoalcos vibró con la “Guerra de Titanes” en el gimnasio municipal Nueva Obrera

/

Con una gran respuesta del público y un ambiente lleno de emoción, este sábado 22 de noviembre se llevó a cabo el evento de box “Guerra de Titanes” en el recién rehabilitado gimnasio municipal Nueva Obrera, donde se realizaron 12 peleas amateur en diversas categorías y una pelea estelar profesional protagonizada por Josué “El Rayo” García y Roberto “El Dragón” Pérez.

El evento fue organizado por el profesor Martín Soto, reconocido promotor deportivo en la región sur, quien ha impulsado durante años el desarrollo del talento local en el boxeo en coordinación con el gobierno municipal a través de la Dirección Municipal Del Deporte.
La actividad contó además con la presencia del licenciado Carlos Alberto Esquivel Olvera, director municipal del deporte, quien acudió en representación del presidente municipal Amado Cruz Malpica. Durante su intervención, Esquivel Olvera felicitó a los participantes y entregó los reconocimientos correspondientes.
La realización de este encuentro reafirma el compromiso del Gobierno Municipal de Coatzacoalcos con el impulso al deporte, la promoción de espacios dignos y la formación de nuevas generaciones de atletas.

Refrendan Poderes trabajo coordinado por el bien de Veracruz

/


Xalapa, Ver., 26 de noviembre de 2025.- En representación de la LXVII Legislatura del estado, la presidenta de la Mesa Directiva, diputada Naomi Edith Gómez Santos, y el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), diputado Esteban Bautista Hernández, se reunieron con la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle García, para evaluar las últimas reformas aprobadas por el Congreso del Estado y refrendar la unidad y coordinación interinstitucional para avanzar hacia un estado con bienestar y progreso. 

La diputada y el diputado agradecieron a la mandataria estatal la disposición para colaborar decididamente con la representación popular con la finalidad de impulsar leyes que beneficien a las y los veracruzanos.


#-#-#-#

Cecilia Sánchez Ramírez obtiene el primer lugar del Premio Nacional a la Resiliencia Femenina Raquel Berman 2025

/
.
La ciudadana Cecilia Sánchez Ramírez fue reconocida en la Ciudad de México con el primer lugar del “Premio a la Resiliencia Femenina frente a la Adversidad, Raquel Berman” edición 2025, distinción otorgada a mujeres que han convertido experiencias dolorosas en liderazgo, fortaleza y acciones transformadoras en favor de otras mujeres y sus comunidades.

El galardón, creado en 2016, busca visibilizar historias de valentía y procesos de recuperación emocional que inspiran a miles de mujeres en el país. Durante la ceremonia, la secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández Mora, subrayó la importancia de reconocer públicamente la resiliencia femenina y el impacto social que genera.

Por su parte, la psicoanalista Raquel Berman destacó que este año se recibieron más de mil postulaciones, de las cuales únicamente tres mujeres fueron seleccionadas por su trayectoria excepcional, Cecilia Sánchez Ramírez, primer lugar, Guadalupe Rangel Romero, segundo lugar yJennifer Seifer Brow, tercer lugar.
 “De sobreviviente a líder”: la historia de Cecilia.

Durante su intervención, Cecilia Sánchez agradeció el reconocimiento y compartió su testimonio, marcado por una larga lucha contra la violencia laboral que afectó su salud mental y emocional durante más de una década. Relató que, tras años de medicación inapropiada y esfuerzos por buscar ayuda, logró iniciar un proceso profundo de sanación acompañada por otras mujeres y  profesionales de la salud emocional.
“Mi relato se llama ‘De sobreviviente a líder’. El liderazgo de las mujeres es tomar el poder sobre nosotras mismas, sobre nuestros pensamientos, nuestra energía y nuestra fe”, expresó.

Cecilia recordó que perdió su hogar, su trabajo y su estabilidad emocional, pero encontró en el acompañamiento entre mujeres una vía para reconstruirse. Subrayó que su caso derivó en un laudo laboral histórico, al convertirse en el primer fallo ganado en México por despido injustificado derivado de violencia laboral, aun cuando no pudo denunciar en los tiempos previstos por la ley debido a su estado de salud.

“Quiero decirles a las mujeres que han sufrido violencia laboral que hoy ya existe jurisprudencia que protege sus derechos.
 Nuestro patrimonio y nuestros espacios laborales también deben defenderse”, afirmó.

Un mensaje desde el sur para México.

La galardonada destacó que en el sur de Veracruz se está impulsando una filosofía de “feminismo con conciencia social”, donde se prioriza la salud mental y el acompañamiento antes de los procesos legales.

“No he conocido una sola mujer que haya vivido violencia y tenga una salud mental estable. Primero debemos sanar para después acompañar a otras”, señaló.

Asimismo, llamó a fortalecer la sororidad:
“Seamos más compasivas entre nosotras. A veces lo que otra mujer expresa es un dolor no resuelto. Abracémonos más”.

Finalmente, dedicó su premio a su familia y a sus ancestras:

“Gané por mí, por mi familia y por todas las mujeres que antes no tuvieron voz. Este reconocimiento es un acto de emancipación personal y colectiva”.

Con este reconocimiento, Cecilia Sánchez Ramírez no solo visibiliza su propia historia, sino que reafirma el poder transformador de las mujeres líderes que convierten la adversidad en acción colectiva.
 Su trayectoria se suma a la labor de quienes, desde el dolor, construyen caminos de justicia, acompañamiento y fortaleza comunitaria. 

El Premio Raquel Berman 2025 destaca así el papel fundamental de estas mujeres que inspiran, guían y abren paso a una sociedad más justa para todas.

IVD coordina con asociaciones deportivas estrategia rumbo a 2026

/

Veracruz, Ver., martes 25 de noviembre de 2025.- Con la finalidad de establecer las bases de colaboración para las distintas actividades y procesos deportivos de 2026, el Instituto Veracruzano del Deporte (IVD) inició las reuniones de trabajo con las asociaciones deportivas del estado.

Entre los temas que se abordaron se encuentran los relacionados con el estatus normativo de dichas asociaciones, así como los procesos rumbo a la Olimpiada Nacional CONADE 2026 y a los distintos campeonatos nacionales y mundiales, como los Panamericanos y los Juegos Centroamericanos y del Caribe.

En esta primera fase de reuniones participaron, en representación de las asociaciones, Emilio Morales Gómez y Fernando Meré Díaz, de la Veracruzana de Béisbol; Óscar Camacho Islas, de Boxeo; Yaseff Zamora Alvarado, de la Unión de Clubes Competitivos de Taekwondo; Iliana Núñez Alcudia, de Gimnasia Veracruzana; Juliana Palma Valerio y José Manuel Cabrera Sosa, de Judokas; y Víctor Hugo Arriaga Sámano, de Ciclismo.
Asimismo, asistieron Manolo Ruiz Malpica y Sofía Rodríguez Tirado, de Tenis del Estado de Veracruz; Levi Báez Mora y Andrea Fernández, de la Veracruzana de Tenis de Mesa; Marco Antonio Sánchez López, de Triatlón; y Axóchilt Bustos Solís, de Balonmano Veracruzano.

También estuvieron presentes Carlos Enrique Zavala Mateos, de Dojos de Veracruz A.C.; Gabriel Ángel Álvarez Quijano, de la Veracruzana de Luchas Asociadas Nueva Generación; Manuel Cortina Martínez, de Canotaje; Daniel Hernández Hernández, de Ajedrecistas Veracruzanos; y Leandro Ramos Ramos, de la Selección Estatal de Esgrima A.C.

Por parte del IVD, asistieron el subdirector de Desarrollo del Deporte, Eugenio Chimal; el jefe del Departamento de Calidad para el Deporte, Diego Leyva; y los encargados de las oficinas de Metodología, Eric Cruz, y de Deporte Federado, Elsie Flores.

---000---