Menu
Previous
Next

Noticias recientes

TV EN VIVO

Regional

?
?

ANUNCIO

ANUNCIO
AYUNTAMIENTO COATZACOALCOS

Coatzacoalcos


Rocío Nahle Gobernadora de Veracruz


Policiaca

SALUD

SALUD
AGUAS CON EL DENGUE!

CONGRESO DEL ESTADO DE VERCRUZ

VIKINGO GOURMET

Anuncios de Coatzacoalcos

RESTAURANT BRAZAO


 

 

Publicidad

Publicidad
VERACRUZANA PROTEGIDA

Estado de Veracruz

Nacional

Noticias recientes

La SECVER invita a la inauguración de la exposición Misología en el Ágora

18 de noviembre de 2025 /
Xalapa, Ver., martes 18 de noviembre de 2025.- La Secretaría de Cultura de Veracruz (SECVER) invita a la inauguración de exposición Misología (o el desaire a la idea) de Jorge Navarro, que se llevará a cabo el viernes 21 del presente mes a las 19:00 horas, en la Galería del Ágora de la Ciudad. 

La exposición reúne 35 obras de cuatro series. La primera, Misología (o el desaire a la idea), explora la contradicción entre la razón y el impulso material, proponiendo mapas pictóricos derivados del gesto y la excavación metafórica del pensamiento. 

La segunda es Pregúntale al polvo, donde aborda el espacio de trabajo como sitio de memoria, donde los residuos mínimos del proceso —el polvo— se convierten en registro visual. 

En Tautología (la pintura es pintura), la obra se afirma como materia autónoma: el óleo deja de representar y se convierte en motivo y contenido de sí mismo. 

Finalmente, Simultáneas cuestiona la unicidad de la obra al producir piezas en serie cuyo gesto y materialidad revelan variaciones inevitables.

Jorge Navarro es maestro en Estudios de Arte y Literatura por la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM). En la actualidad, se centra en su trabajo pictórico con el que busca generar discursos asociados con la identidad, el psicoanálisis, el imaginario mitológico y la subjetividad. 

Esta muestra presenta una selección de obras a partir de las cuales el artista explora la materialidad y los procesos pictóricos, tomando como eje el concepto de misología. En conjunto, las obras tensionan la relación entre idea, proceso y materialidad en la práctica pictórica contemporánea.

Consulta más información a través de las redes @Agoradelaciudad. Sigue la cuenta oficial de la @SECVERoficial para estar al tanto de las actividades que confirman por qué #VeracruzEstáDeModa.

---000---

En Veracruz hay orden y gobernabilidad: Segob

/

• Laboratorio para agilizar identificación de personas desaparecidas, protección para niñas y adolescentes, destaca el secretario de Gobierno, Ricardo Ahued Bardahuil en la primera comparecencia.
• Necesaria, colaboración entre Congreso y gobierno para dar respuesta a la sociedad, señala.

Xalapa, Ver., 18 de noviembre de 2025.- La LXVII Legislatura del Congreso del Estado de Veracruz, a través de la Comisión Permanente de Gobernación, recibió la comparecencia de la Secretaría de Gobierno (Segob), como parte de la Glosa del Primer Informe de la gobernadora Rocío Nahle García.

La diputada Dorheny García Cayetano y los diputados Luis Vicente Aguilar Castillo y Carlos Marcelo Ruiz Sánchez, presidenta, secretario y vocal de dicha comisión, recibieron y acompañaron al titular de la dependencia, Ricardo Ahued Bardahuil, hasta el auditorio Sebastián Lerdo de Tejada del Palacio Legislativo donde, a las 10:11 iniciaron los trabajos.

En su exposición, el secretario de Gobierno destacó los logros del primer año en cuatro bloques: Atención y Participación Ciudadana, Promoción y Protección de los Derechos Humanos, Trámites y Servicios e Institucionalidad del Estado de Derecho.
Dio cuenta de la realización de casi cuatro mil gestiones a ciudadanos en diversos rubros y las acciones llevadas a cabo por la Subsecretaría de Gobierno, Dirección de Gobernación, Dirección de Política Regional, Coordinación Estatal de Juntas de Mejoras y la Coordinación de Promoción de Valores Cívicos y Culturales.

A través de la Dirección de la Cultura de la Paz, la capacitación en derechos humanos, de género, inclusión, diversidad cultural y discapacidad dirigida a servidoras y servidores públicos e instituciones educativas; la gestión y entrega de más de 900 becas a estudiantes en beneficio de familiares de personas desaparecidas y víctimas de feminicidio.
Habló también de la atención a periodistas y familiares amenazados o privados de la vida, del Plan de Atención a Migrantes en Situación de Retorno “Veracruz te abraza”, de los encuentros con colectivos representantes de familias de personas desaparecidas y no localizadas y, por primera vez, la atención directa de la gobernadora Rocío Nahle García a colectivos de todo el estado y las más de 58 mil acciones de este gobierno a través de la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención Integral a Víctimas.
Especial mención hizo de la autorización de este Congreso a la Fiscalía General del Estado (FGE) para ampliar su presupuesto por 50 millones de pesos (mdp) para la construcción de un laboratorio de antropología forense, una osteoteca y una barda perimetral en las instalaciones de la Dirección General de Servicios Periciales, a solicitud directa de las madres buscadoras a la titular del Ejecutivo.
La actual administración, en coordinación con los Sipinnas municipales, instituciones estatales y sociedad, implementó la estrategia Veracruz Protector, cuyo objetivo es conformar entornos seguros para niñas, niños y adolescentes.

El secretario de Gobierno informó de la integración de los Consejos Consultivo y Social del Instituto Veracruzano de las Mujeres (IVM), la realización de más de 140 capacitaciones, mesas de trabajo y asesorías especializadas dirigidas a más de mil servidoras y servidores públicos, casi 180 asesorías administrativas a directoras de Institutos Municipales de casi 100 municipios, así como la instalación de 31 Centros Libre (Libertad, Igualdad, Bienestar, Redes, Emancipación), en el Programa de Atención Integral para el Bienestar de las Mujeres.
Además, en el Centro de Justicia para las Mujeres del Estado de Veracruz (Cejum) fueron atendidas por primera vez un total de mil 551 usuarias, de las cuales 595 denunciaron de forma presencial solicitando inicio de carpeta de investigación, y mencionó la atención a las recomendaciones emitidas por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH).

Ricardo Ahued precisó que, en un trabajo coordinado con las 212 oficialías municipales, la Dirección General del Registro Civil realizó un millón 222 mil 171 trámites, incluyendo registros, certificaciones de actos del estado civil y captura de actas en plataformas virtuales. En coordinación con el Registro Nacional de Población (Renapo), se efectuó más de 85 mil 500 trámites de CURP a través de los 67 módulos y más de 32 mil capturas biométricas en módulos pilotos.
Respecto al trabajo de la Dirección General de Catastro y Valuación, el funcionario mencionó 12 levantamientos topográficos, más de dos mil 800 cédulas, más de 400 promociones emitidas a los municipios, más de 270 supervisiones a delegaciones y municipios y más de 17 mil actualizaciones al padrón catastral en las ocho delegaciones estatales.

La Subsecretaría Jurídica y de Asuntos Legislativos integró 18 instrumentos jurídicos, derivados en iniciativas y reformas de leyes, reglamentos, decretos y convenios, con enfoque en el respeto a los derechos humanos. A su vez, el Instituto Veracruzano de la Defensoría Pública otorgó casi 11 mil servicios gratuitos, orientaciones y asesorías de justicia, defensa penal y representación civil y familiar a la población en general; se atendió más de 20 mil audiencias ante las fiscalías y juzgados de los 21 distritos del estado dando acompañamiento a personas usuarias en materia familiar y penal.
El secretario finalizó su mensaje manifestando que la colaboración entre esta representación popular y el gobierno estatal es necesaria “para dar respuesta a una sociedad. Veracruz vale más que cualquier rencilla. Veracruz es más grande que cualquier ambición personal política o económica”, anteponiendo el llamado al servicio.

Participación de diputadas y diputados

En la primera ronda participaron los diputados Paul Martínez Marie (Morena), Carlos Marcelo Ruiz Sánchez (PVEM), Fernando Yunes Márquez (PAN) y Héctor Yunes Landa (VNU), así como las diputadas Elizabeth Morales García (PT) y María Elena Córdova Molina (MC), con temas relacionados con las acciones de la Segob para la protección de los derechos humanos de las y los veracruzanos, resultados de la Comisión de Búsqueda de Desaparecidos, la solución de conflictos con base en el diálogo, trabajos de preparación ante la demanda de servicios en el Istmo de Tehuantepec y logros del Cejum.

También, posición del gobierno en cuanto al servicio de taxis por aplicación, la relación con las y los munícipes que iniciarán funciones en 2026, condiciones de seguridad en la entidad, estado que guardan las recomendaciones de la CNDH a la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), trabajos para la reducción de feminicidios, casos de acoso laboral y mecanismos para prevenirlo, denuncias por violencia, discriminación o acoso; logros de Catastro, protección a mujeres violentadas, estrategias para la recuperación de los municipios afectados por las lluvias, garantía de gobernabilidad en las transiciones municipales y sanciones a servidores públicos involucrados en actos de corrupción.
En la segunda ronda el diputado Adrián Sigfrido Ávila Estrada (MC) y las diputadas Tania María Cruz (PVEM) y Nallely Mendoza Camarillo (Morena), preguntaron al funcionario en qué condiciones recibió la Secretaría y cómo está actualmente, igualdad de género en pueblos originarios, acciones para la protección de periodistas, seguimiento para que víctimas accedan a la justicia, estrategia de gobernabilidad para las zonas industriales y los vacíos legales que podrían ser atendidos desde el Congreso, garantía de atención a la salud de las familias afectadas por las lluvias, cómo asegurar los recursos para reactivar esta región y el total de familias que recibieron el apoyo del Gobierno del Estado.

Los mensajes de conclusión estuvieron a cargo de la diputada María Elena Córdova Molina (MC) y de los diputados Carlos Marcelo Ruiz Sánchez (PVEM) y Diego Castañeda Aburto (Morena).

Tras el mensaje final por parte del secretario de Gobierno, Ricardo Ahued, la presidenta de la Comisión de Gobernación, diputada Dorheny García Cayetano, agradeció la presencia de las y los asistentes y, siendo las 12:14 horas, concluyó la comparecencia.



#-#-#-#

MUNDIAL SOCIAL MÉXICO 2026 DEJARÁ UN LEGADO DEPORTIVO: PRESIDENTA CLAUDIA SHEINBAUM

/

“Los ojos del mundo van a estar aquí y lo que van a ver es un país grandioso, con una herencia cultural enorme y con mexicanas y mexicanos trabajadores que siempre salen adelante y que además construimos, siempre, un país más justo, más libre, más democrático”: Jefa del Ejecutivo Federal
* Se realizarán 177 Fiestas México 2026, se creará la aplicación Conoce México, se buscarán tres Récord Guinness; 4 mil 208 recuperaciones de canchas; así como 10 mil 631 murales de arte urbano
* Habrá 74 Mundialitos y seis copas, mil 483 actividades de Vive saludable, juega feliz; un mundialito de robótica; estrategias de Quién es Quién

*Ciudad de México, 18 de noviembre de 2025.-* La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo presentó el Mundial Social México 2026, una serie de actividades, para todas las edades, que comenzarán a partir de enero con el objetivo de dejar un legado deportivo, mostrar al mundo la gran herencia cultural del país y que las y los mexicanos son trabajadores y construyen una nación más justa, más libre y más democrática.
*“Lo importante es que quede un legado deportivo en nuestro país que sea más allá de la propia competencia, sino el jugar en equipo, en todas las escuelas y en todos los lugares por eso este Mundial Social que estamos desarrollando y que después del mundial quede todavía el amor por el deporte y que sigamos jugando futbol todas y todos, que sea parte de nuestras vidas. Por eso todas las actividades que estamos planteando alrededor de este mundial, donde los ojos del mundo van a estar en la inauguración en nuestro país y los ojos del mundo van a estar aquí durante todos los partidos que se desarrollen y lo que van a ver es un país  grandioso, con una herencia cultural enorme y con mexicanas y mexicanos trabajadores que siempre salen adelante y que además construimos, siempre, un país, sobre todo ahora, más justo, más libre, más democrático, es lo que se va a mostrar al mundo entero”*, puntualizó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.
La coordinadora de los trabajos del Gobierno Federal para el Mundial 2026, Gabriela Cuevas Barron, explicó que el Mundial Social pone a la gente al centro de los trabajos rumbo a la Copa Mundial FIFA 2026 —justa deportiva que se llevará a cabo en México, Estados Unidos y Canadá—a través de 177 Fiestas México 2026; 5 mil actividades, rutas y la aplicación Conoce México; tres Récord Guinness; acciones dentro del programa Nuestra grandeza cultural; 74  Mundialitos y copas de distintas categorías; mil 483 actividades de Vive saludable, juega feliz; un mundialito de robótica; dos estrategias de Quién es Quién en el mundial; 4 mil 208 recuperaciones de canchas y rescate de espacios públicos; así como 10 mil 631 murales de arte urbano.
La secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez, detalló que en la aplicación Conoce México, que se desarrolla en coordinación con la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT), los 5.5 millones de visitantes que se estima lleguen a México, conocerán las más de 250 rutas turísticas del país, de norte al sur. Además, se realizará el evento México de Mis Sabores del 11 de junio al 19 de julio en Campo Marte y del 11 al 14 de junio en el Complejo Cultural Los Pinos. Explicó que los tres Récord Guinness son: “Imagen Humana de la Camiseta de Futbol más grande”, en febrero; la “Clase de Futbol más grande” en marzo y el “Mural de Futbol más grande” en mayo.

El secretario del Trabajo y Previsión Social, Marath Bolaños López, destacó que el Mundial 2026 contempla la participación de 5 mil personas de Jóvenes Construyendo el Futuro que serán embajadores en turismo, cultura, hospitalidad y recepción de viajeros; cuyo registro iniciará en abril.

La secretaria de Cultura, Claudia Curiel de Icaza, aseguró que México llega al Mundial 2026 como una potencia cultural, por ello se mejoran 12 museos, 46 zonas arqueológicas. Además se realizarán exposiciones dedicadas al juego de pelota y visitas nocturnas, tres ediciones de Original en Guadalajara, del 18 al 21 de junio; en Monterrey, del 19 al 21 de junio, y en la Ciudad de México, del 11 al 14 de junio.

El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, anunció la Copa Escolar Nacional de futbol Vive Saludable, juega feliz, un torneo que a partir de 2026 se repetirá cada año en la que participarán miles de estudiantes de todo el país y cuya gran final será en el Estadio Olímpico Universitario de Ciudad Universitaria. Las inscripciones serán a través de la SEP y la Conade.

El director general de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte, Rommel Pacheco, agregó que serán 74 Mundialitos y seis copas: Copa Conade, Copa Paralímpica, Copa Barrio, Copa Edad de Oro, así como la Copa de las y los trabajadores, en las cuales participarán más de 6.2 millones de personas, incluyendo la Copa Escolar, y la convocatoria será a partir de finales de diciembre y principios de enero.

El director del Instituto Mexicano del Seguro Social, ⁠Zoé Robledo, comentó que se ampliará la oferta deportiva del IMSS, para ello se realizarán el Mundialito de Futsal Femenil en la que participarán 181 equipos con más de mil 200 mujeres futbolistas; el Mundialito de Futbol sin correr con 124 equipos de dos categorías para mayores de 50 años; el Mundialito IMSS 21 con 58 equipos de niñas, niños y jóvenes con Síndrome de Down. Además, se llevará a cabo el Street Child World Cup con 30 equipos de jóvenes de 14 a 17 años de más de 20 países.

La titular del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), María del Rocío García Pérez, informó que en el marco de la Atención a las causas se realizará la actividad “Que Ruede el balón por la paz” que fomentará el deporte y la cultura en municipios prioritarios con 377 escuelas de futbol Rueda por la Paz, se realizarán 63 Balones por la paz, se contará con la participación de 63 comentaristas de la comunidad y se pintarán 266 murales. Además, el DIF impartirá pláticas y foros, realizará el Mundialito de los Derechos, se creará la campaña En familia metemos Gol, y se realizará el Concurso Nacional de decoración de balones, cuya convocatoria será en febrero.

El secretario de Salud, David Kershenobich, presentó a las dos mascotas embajadoras que realizarán el Programa de activación física con calentamientos previo a los partidos: Muuk´ que promoverá una masa muscular ideal y Toj Óol, la salud ósea.

El director general del Instituto Mexicano de la Juventud (IMJUVE)⁠, Abraham Carro Toledo, informó que se pondrá en marcha la Jornada Nacional de Futbol “Cascaritas y dominadas” en la que participarán 500 mil jóvenes de todo el país en dos acciones: el 26 de febrero, la Jornada Nacional de Tequios y Murales: “Capítulo Mundial” y el 26 de marzo, la “Jornada Nacional de Futbol: Cascaritas y dominadas”.

La secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, Rosaura Ruiz Gutiérrez, dio a conocer la Copa FutboxMX, primer torneo nacional e internacional de futbol con robots que tendrá dos categorías: ágil y abierta y cuya convocatoria se aperturará el 28 de noviembre.

El procurador Federal del Consumidor, ⁠Iván Escalante Ruiz, expuso que la Profeco estableció una Plataforma de venta en idioma español y en pesos mexicanos, aunado a que se trabaja con FIFA un Sistema de recolocación de boletos para combatir la reventa. Además, en el primer trimestre de 2026 se implementará el Plan Integral de Atención a las Personas Consumidoras que consta de cuatro ejes: Prevención al monitorear publicidad engañosa; Disuasión con campañas de información y operativos de vigilancia; Protección con módulos en aeropuertos, estaciones, centros turísticos y estadios sede, así como la herramienta Quién es Quién en el Mundial  y Comunicación con campañas informativas y con el número especial por el Mundial con la Revista del Consumidor.  

La secretaria de Gobernación, ⁠Rosa Icela Rodríguez, señaló que, en una suma de esfuerzos de los tres niveles de Gobierno, se recuperará más de 4 mil canchas y espacios públicos en todo el país, y se realizan más de 10 mil 600 murales en conjunto con el IMJUVE para fomentar el arte urbano y que el Mundial 2026 sea una fiesta de colores, armonía y paz.
 
*—000—*

Asesin@n a excandidato a Alcaldía de San Andrés Tuxtla.

/

El excandidato a alcalde de San Andrés TuxtlaVeracruzPedro González Rodríguez, "Pillica", fue asesinado esta madrugada del 18 de noviembre de 2025, en su casa en Villa Comoapan.

De acuerdo con los reportes policiacos, el ataque ocurrió esta madrugada a las 2:00 horas, cuando los asesinos ingresaron a la fuerza a su casa, aunque la víctima intentó escapar, lo alcanzaron y acabaron con su vida.

Pedro González 'Pillica', de 65 años, excandidato a la alcaldía de San Andrés Tuxtla, Veracruz, estaba descansando cuando hombres armados forzaron la puerta de su casa y dispararon.

La víctima al percatarse, intentó escapar de la balacera y corrió hacia la parte de arriba del inmueble, pero fue alcanzado y asesinado a balazos en la azotea de su casa. El cuerpo quedó en esa zona y los agresores huyeron. Los vecinos dieron sus testimonios y relataron que se escucharon detonaciones de armas cortas y largas.

Las autoridades de Veracruz ya abrieron una carpeta de investigación. La Policía municipal acordonó la zona para las labores de peritos de la Fiscalía de Veracruz para la revisión de campo y las indagatorias.

Gobierno y ciudadanos, juntos, construiremos un mejor Veracruz: SEGOB

/
>Seguridad y justicia para mujeres: 31 centros Libre y mil 800 tejedoras de la Patria.
>Ante el Congreso, anuncia construcción de Laboratorio de Antropología Forense.

Xalapa, Ver., martes 18 de noviembre de 2025.- Juntos, ciudadanía y Gobierno podemos construir un mejor Veracruz; tenemos brechas por cerrar y grupos con desventajas estructurales por atender, pero en nuestra prioridad es donde reside nuestra fortaleza, afirmó el secretario de Gobierno, Ricardo Ahued Bardahuil, con motivo de la Glosa del Primer Informe de la gobernadora Rocío Nahle García.

Siendo ésta la primera administración encabezada por una mujer, el titular de la Secretaría de Gobierno (SEGOB) destacó avances en la aplicación de medidas que garantizan el bienestar y la seguridad de la población femenina, teniendo un Instituto Veracruzano de las Mujeres (IVM) y un Centro de Justicia para las Mujeres (CEJUM) fortalecidos.
Para contribuir al acceso de ellas a una vida sin violencia, fueron instalados 31 centros Libre (Libertad, Igualdad, Bienestar, Redes, Emancipación) y más de mil 800 veracruzanas forman parte de la Red Nacional Tejedoras de la Patria; a su vez, 38 madres y 42 menores de edad están a resguardo del CEJUM, donde la Fiscalía comisionada emitió más de mil 800 medidas de protección, recibió 595 denuncias y abrió 97 carpetas de investigación.

En materia de protección de niñas, niños y adolescentes, subrayó la creación de la estrategia Veracruz Protector, reconocida a nivel nacional como ejemplo de procuración de bienestar a este sector de la población, que ya es aplicada en planteles educativos y espacios públicos de la entidad.

Asimismo, la SEGOB puso en marcha el Plan de Atención Integral a Migrantes en situación de retorno, Veracruz te abraza, mediante el cual llevó a cabo el traslado y repatriación de 69 personas fallecidas fuera y dentro del país, además de diseñar el primer Padrón de Migrantes a fin de identificar las necesidades de este grupo vulnerable.
Por otra parte, el Instituto Veracruzano de la Defensoría Pública otorgó más de 10 mil 900 servicios gratuitos de asesoría y representación civil, familiar o penal, así como 20 mil acompañamientos en audiencias ante juzgados y fiscalías; mientras que la Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz sesionó en 222 ocasiones.

En materia de Registro Civil destacan más de un millón 220 mil trámites que incluyen registros, certificaciones y capturas de actas, más de 85 mil solicitudes de CURP, de las cuales más de 32 mil fueron biométricas, servicios que en casos de emergencia como las lluvias del norte del estado fueron gratuitos.

Sobre la atención a los colectivos de familiares de personas desaparecidas o no localizadas, Ahued Bardahuil anunció la construcción de un Laboratorio de Antropología Forense, osteoteca y barda perimetral en el edificio de la Fiscalía General del Estado, para lo cual están asignados 50 millones de pesos.

Además, la SEGOB gestionó 929 becas a estudiantes de hogares con personas desaparecidas o víctimas de feminicidio, brindó atención a periodistas y familiares que han sido amenazados en su integridad física o privados de la vida por motivos de su activismo.

Ante la diputada Dorheny García Cayetano y los diputados Luis Vicente Aguilar Castillo y Carlos Marcelo Ruiz Sánchez, integrantes de la respectiva Comisión, el Secretario de Gobierno aseguró que Veracruz necesita a todas y todos juntos, pueblo y autoridades, por lo que “no cejaremos ningún esfuerzo para corresponder a la confianza que la ciudadanía nos brindó”.

---000---

Apar@toso accidente sobre el puente Palma Sola

/
Un masculino con golpes y daños materiales por mas de 200 mil pesos, fue el saldo de aparatoso accidente que se registró la mañana de este martes entre dos vehículos particulares.

Los hechos ocurrieron alrededor las 10:30 de la mañana, sobre la Avenida Ignacio Zaragoza de la colonia Palma Sola, sobre el puentes del mismo nombre.

El presunto responsable fue el conductor de una camioneta marca GMC, tipo Yukon, color blanco, con placas DRX-893-E del estado de Chiapas, conducido por Juan Ovando Franco.

Que colisionó de frente contra un automóvil marca Chevrolet, tipo Spark, color blanco, con placas STB-81-03 del estado de Nuevo León, que manejaba Ulises Villegas Albores.

El accidente ocurrió cuando la camioneta Yukon transitaba de norte a sur, pero al pasar el puente Palma Sola, la unidad se quedó sin control por una posible falla mecánica en su dirección.

Por lo que impactó con su parte frontal contra la lateral del auto que se desplazaba de sur a norte sobre la misma arteria.

Al lugar acudieron elementos de Protección Civil, quienes atendieron al copiloto del segundo automotor.

Mientras que un perito de tránsito estatal tomó conocimiento de los hechos y activó los servicios de una grúa para trasladar los vehículos a la delegación de vialidad.

La policia municipal se dio a la tarea de abanderar el tráfico y por varios minutos tuvieron que desviar la vialidad hacia avenida aledañas.

Gregorio Antonio/Coatzacoalcos

Brote de gusano barrenador alarma a ganaderos de Las Barrillas

/

Con información de Osvaldo Antonio Sotelo 

La congregación de Las Barrillas enfrenta un preocupante brote de gusano barrenador, que desde septiembre ha afectado a ganado bovino y equinos, sumando al menos 15 casos confirmados por productores de la zona. 

La situación, advierten, se agrava con rapidez y representa un riesgo no solo para los animales, sino también para otras especies domésticas e incluso las personas.

Ganaderos locales explicaron que el primer caso apareció hace dos meses, pero en los últimos días la plaga se ha propagado de forma acelerada.

Una vaca tuvo que ser sacrificada y enterrada para impedir que siguiera actuando como foco de infección.
Ante la ausencia de apoyo gubernamental, cerca de 20 ganaderos han recurrido a un médico veterinario zootecnista de la comunidad de Jicacal, quien acude por cuenta propia para realizar extracciones de larvas, aplicar medicamentos y orientar a los productores.

El especialista únicamente recibe una compensación voluntaria, pero los tratamientos representan un desafío económico para las familias afectadas.

Los costos oscilan entre 2 mil pesos, sin considerar los gastos adicionales de antibióticos y otros fármacos.


Los ganaderos hicieron un llamado urgente a las autoridades estatales y federales para implementar acciones de control, fumigación y vigilancia sanitaria que permitan contener la plaga antes de que se extienda a otras comunidades rurales de Coatzacoalcos.