Menu
Previous
Next

Noticias recientes

TV EN VIVO

Regional

?
?

ANUNCIO

ANUNCIO
AYUNTAMIENTO COATZACOALCOS

Coatzacoalcos


Rocío Nahle Gobernadora de Veracruz


Policiaca

SALUD

SALUD
AGUAS CON EL DENGUE!

CONGRESO DEL ESTADO DE VERCRUZ

VIKINGO GOURMET

Anuncios de Coatzacoalcos

RESTAURANT BRAZAO


 

 

Publicidad

Publicidad
VERACRUZANA PROTEGIDA

Estado de Veracruz

Nacional

Noticias recientes

En un año, consolida Veracruz un sistema de salud equitativo, cercano y eficiente

27 de noviembre de 2025 /

>Más de 17 millones de medicamentos a través de las Camionetitas de la Salud.
>Dos millones de vacunas aplicadas y 2.6 millones de acciones de combate al dengue.

Xalapa, Ver., jueves 26 de noviembre de 2025.- Poner en el centro de los esfuerzos institucionales a la población, garantizar servicios dignos y ampliar la cobertura con una visión humanista han sido los ejes de trabajo en la Secretaría de Salud durante el primer año de gobierno, consolidando un sistema equitativo, cercano y eficiente.

En la Glosa por el Primer Informe ante la LXVII Legislatura, el secretario y director general de los Servicios de Salud de Veracruz, Valentín Herrera Alarcón, afirmó que una atención de calidad va de la mano con la modernización médica, tomando en cuenta el sentir de la gente a través de la educación y la prevención.

Enfocada en el bienestar de la mujer, la dependencia registró 138 mil 530 consultas prenatales, 87 mil 292 planes de seguridad y 32 mil 002 eventos obstétricos; asimismo, aplicó 29 mil 394 pruebas de tamiz metabólico neonatal, equivalentes al 81.4% de las personas sin derechohabiencia.

A su vez, otorgó 139 mil 600 consultas a la niñez para dar vigilancia y seguimiento a enfermedades, aplicando 127 mil 947 cédulas sobre signos de cáncer y remitiendo 102 expedientes sospechosos a hospitales de especialidad; cabe señalar la detección oportuna de cáncer de cuello uterino mediante 56 mil 661 acciones.

En combate a los padecimientos cardiometabólicos e identificación de población con factores de riesgo destacan 336 mil 862 diagnósticos de diabetes mellitus, 345 mil 526 de hipertensión arterial y 345 mil 472 de obesidad, con tratamiento en las unidades de primer nivel de atención.

Asimismo, la Secretaría de Salud aplicó 2 millones 067 mil 955 vacunas y llevó a cabo campañas contra la influenza y COVID-19, virus de papiloma humano y sarampión, sumándose a la Primera Semana Nacional de Vacunación así como a la Semana de Salud Pública.

Respecto al combate del dengue, efectuó 2 millones 679 mil 704 acciones en todo el estado que incluyeron control larvario, nebulización, promoción sanitaria y atención médica oportuna, principalmente de grupos vulnerables como niñas, niños, adultos mayores y embarazadas.

Herrera Alarcón mencionó la traducción de campañas contra el dengue a las lenguas totonaca, náhuatl de la Sierra de Zongolica y popoluca, a fin de ampliar la cobertura de la prevención, así como la realización de 4 ferias de la Salud a población indígena en las jurisdicciones de Poza Rica, Orizaba, Cosamaloapan y Coatzacoalcos.

Junto a la Secretaría de Educación de Veracruz, fueron certificados 225 planteles como Escuelas Promotoras de la Salud y tuvieron lugar mil 692 talleres sobre dengue, sobrepeso, obesidad, enfermedades diarreicas agudas, muerte materna, paludismo, diabetes, hipertensión, saneamiento básico, adicciones y alcoholismo.

En coordinación con el IMSS-Bienestar, la dependencia estatal brindó 2 millones 390 mil 202 consultas, de las que 22 mil 191 corresponden al programa Médico Amigo en las áreas de Medicina General, Enfermería, Odontología, Psicología, Nutrición, Fisioterapia y de vinculación por Trabajo Social en 36 municipios.

A través de 60 unidades se otorgaron 473 mil 761 consultas generales y 325 mil 816 de especialidad, registrando 123 mil 153 egresos hospitalarios, 60 mil 184 cirugías y 358 mil 075 servicios de urgencias; además de 9 millones 526 mil 585 estudios de laboratorio y 393 mil 060 de imagen.

Finalmente, la estrategia Camionetitas de la Salud permitió la distribución de 17 millones 028 mil medicamentos en la entidad, logrando el abasto de 61 hospitales y 813 centros de salud con el empleo de 30 vehículos.

“Se trata de un esquema visionario de salud como eje central de la justicia social por parte de la gobernadora Rocío Nahle García, un modelo replicado a nivel nacional por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo con el nombre Rutas de la Salud”, expresó el Secretario ante la Comisión Permanente de Salud y Asistencia del Congreso local.

---000---

Rocío Nahle acompaña a la presidenta Claudia Sheinbaum en reconocimiento a las Fuerzas Armadas y civiles por apoyo ante lluvias

/


Xalapa, Ver., jueves 27 de noviembre de 2025.- La gobernadora Rocío Nahle García participó en la Ceremonia de reconocimiento al personal que participó en la aplicación del Plan DN-III-E y Plan Marina en Hidalgo, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí y Veracruz, encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en la Base Aérea Militar Número 1.

A nombre del pueblo de Veracruz, la Mandataria expresó su profundo agradecimiento a quienes intervinieron en las labores de auxilio, rescate y restablecimiento de servicios esenciales ante la emergencia ocasionada por las lluvias extraordinarias de octubre.

Destacó la entrega del personal de las Fuerzas Armadas, así como la coordinación del Gobierno de México y de las dependencias que integran ambos planes de protección civil: “A nombre del pueblo de Veracruz: ¡Gracias, gracias, gracias! Eternamente agradecidos con la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, con las Fuerzas Armadas, con el Gobierno de México y con todo el pueblo de México por su solidaridad y generosa ayuda”.

En la ceremonia se resaltó el esfuerzo interinstitucional que hizo posible desplegar operaciones aéreas, terrestres y logísticas para trasladar víveres, agua, insumos médicos y brindar refugio temporal a miles de familias que quedaron incomunicadas por los daños ocasionados por la lluvia.

También se hizo un reconocimiento puntual al funcionariado de la Secretaría de Bienestar, la Coordinación Nacional de Protección Civil, la Comisión Federal de Electricidad, Comisión Nacional del Agua y otras que, desde sus áreas de responsabilidad, operaron centros de mando, coordinaron rutas de apoyo, garantizaron el suministro de insumos y mantuvieron comunicación permanente con los municipios afectados. 


---000---

Se busca responsable de agr3s¡0n contra estudiante de Coatzacoalcos

/

Se solicita el apoyo de la comunidad para identificar y localizar a Luis Ángel López Vera, señalado por alumnos de un plantel al poniente, como presunto responsable de una agres¡0n física sev3r4 contra uno de sus compañeros dentro del plantel. 

El joven afectado resultó con lesion3s grav3s y fue trasladado al hospital, donde recibe atención médica. 

De acuerdo con testimonios, el presunto agresor, acompañado de otros estudiantes, habría participado directamente en la golp ¡z4. 
📣 La familia del estudiante lesionado pide la colaboración de quienes tengan información sobre el paradero del presunto agresor, para que responda ante las autoridades competentes. 

📌 Si tienes datos que puedan ayudar, comunícate de forma privada. Tu identidad será resguardada. 

🙏 La v!¡0l3nc¡4 escolar no debe normalizarse. Exijamos justicia y un entorno seguro para nuestros jóvenes. 
El contenido está basado en denuncias públicas y testimonios. Toda persona es inocente hasta que se demuestre lo contrario por la autoridad competente.

Tomado de la Palmerita Coatza

Dan de alta a masculino que se estrelló en poste

/

A pesar de lo aparatoso del accidente, el motociclista que se estrelló contra un poste de concreto el pasado fin de semana en Coatzacoalcos, ya fue dado de alta del hospital debido a su rápida recuperación. 

De acuerdo con la información obtenida, el masculino de 33 años identificado como Carlos, presentó traumatismo cráneo encefálico, fractura en un pómulo y contusiones en el cuerpo.

El varón chocó la madrugada del domingo 23 de noviembre en la calle Álamo entre Felipe Carrillo Puerto y avenida Universidad Veracruzana de la colonia 20 de noviembre. 

Carlos presuntamente manejaba a exceso de velocidad al momento que se incorporó a la arteria y se impactó contra un poste de alumbrado público donde la motocicleta quedó atorada entre el objeto fijo y la pared de un inmueble. 

El lesionado fue atendido por elementos de emergencia, quienes lo trasladaron al Hospital IMSS Bienestar Dr. Valentín Gómez Farías de Coatzacoalcos, donde los médicos le salvaron la vida luego de haberlo intervenido quirúrgicamente. 
El motociclista se recuperó prácticamente en poco más de 48 horas, algo poco común, pues las fotografías que se publicaron en medios de comunicación, mostraron lo grave de sus lesiones en el cráneo. 

Carlos no se sumó a la lista de víctimas fatales por accidentes en moto que se han presentado en 2025 en Coatzacoalcos y que ya han cobrado la vida de al menos 11 personas. 

Cabe precisar que la motocicleta que conducía, seguía incrustada este martes 25 de noviembre, entre el poste de concreto y la pared del edificio donde chocó.

Gregorio Antonio/Coatzacoalcos

De la mano de Esteban Bautista, el Congreso avanza con leyes a favor de Veracruz: Rocío Nahle

/
Xalapa, Ver., a 27 de noviembre del 2025.- El profe Esteban Bautista y la Legislatura del Estado le cumplen al pueblo veracruzano con el "avance de leyes a favor de Veracruz", fueron las palabras de la gobernadora Rocio Nahle, al postear en sus redes sociales fotos con el titular de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO) y con Naomi Santos, presidenta de la Mesa Directiva del Congreso Local, a unas horas de la aprobación del dictamen que dará pauta a la renovación de la Fiscalía General del Estado (FGE), comenzando desde la cabeza.

Como resultado de la coordinación con el Poder Legislativo, la mandataria puede dar un golpe de timón, un manotazo en la mesa para ponerle fin a una de las peores etapas de la impartición de justicia en Veracruz, caracterizada por la impunidad, la omisión y la fabricación de carpetas para encarcelar a personas inocentes y enemigos políticos. 

La titular del ejecutivo ya vio el talante del profesor Esteban Bautista, un hombre conciliador, analítico, con el pulso firme y suficiente que logró en la Cámara de Diputados una votación aplastante para el arranque de una nueva etapa en procuración de justicia, al ser avalada la reforma constitucional con 42 votos no sólo de legisladores de Morena, sino también del Partido Verde, Partido del Trabajo y Movimiento Ciudadano.

Aunque eran muchas las voces que trataban de soslayar el papel de Bautista Hernández, quedó claro que sin duda el mentor de Tatahuicapan hizo bien la tarea al conseguir la coordinación suficiente para caminar en unidad con los diputados que votaron a favor de la reforma constitucional para modificar el proceso para la designación y el periodo en el cargo de quien resulte titular de la FGE.

Y solo por eso, la gobernadora lo citó el miércoles en su despacho, para reconocer su trabajo en el Poder Legislativo y hacer extensivo su agradecimiento a todos las diputadas y diputados por haber mostrado disposición para reformar las leyes que ayudarán a mejorar de forma inmediata el funcionamiento de la Fiscalía General del Estado con resultados tangibles que reclama el pueblo veracruzano.

No debe olvidarse que hoy en día la Fiscalía opera como un apéndice más de Eric Cisneros Burgos, un tipo que como secretario de Gobierno se distinguió por solapar a grupos crimInales y presionar a la Fiscalía para fabricar delitos a personas inocentes y rivales políticos, sin que le importara pisotear y aplastar con la ley a quien fuera, mientras los jefes criminales caminan libremente sin ser molestados, y cuando los detenían, al poco tiempo la Fiscalía apoyaba para que se fueran a sus casas y después de una corta espera llegaba la libertad. 

El profe Esteban sabe sin duda el dolor que causa la delincuencia organizada en las familias veracruzanas, pues él mismo como alcalde de Tatahuicapan en su momento respaldó al pueblo al expulsar a un grupo de malos policías municipales, los cuales en su totalidad fueron dados de baja y despedidos, ya que protegían a ladrones de gasolina, a cuatreros y a tiradores de droga que le habían dado en la torre a la paz en la sierra y Esteban Bautista cortó ese cáncer de raíz. 

La gobernadora sabe de que lado están las convicciones de Bautista Hernández, un hombre al que no se le puede deslumbrar ni con dinero ni con poder, aunque sus detractores hablen siempre sin fundamento para atacar la moral del Profe que es a prueba de fuego, y se sabe que hombres así son los que necesita Veracruz en este proceso de renovación de la Fiscalía, donde lamentablemente son muchas las denuncias de que la justicia no solo se vendió, sino que estaba en renta.

Hoy, Rocío Nahle está segura que tiene un gran aliado en la JUCOPO con capacidad de cabildeo y autoridad moral suficiente para confirmar que las acciones que se emprenden desde el Ejecutivo y el Legislativo son lo mejor que ha habido para este Veracruz y para que haya una verdadera importación de justicia.

Veracruz está de moda, fortalece su identidad y diversidad cultural: SECVER

26 de noviembre de 2025 /

  


Presencia en FITUR Madrid, el Festival de Jazz de Nueva Orleans y el World Travel Market de Londres.

>La lectura llega a más municipios con la nueva Feria Regional del Libro Itinerante.

Xalapa, Ver., miércoles 26 de noviembre de 2025.- Durante este primer año de gobierno, más de 1.2 millones de personas vivieron festivales, encuentros, exposiciones y acciones comunitarias impulsadas por la Secretaría de Cultura (SECVER) bajo la estrategia Veracruz está de moda, que permitió promover, conservar y difundir el patrimonio cultural, artístico e identitario.


Al comparecer ante la LXVII Legislatura, la titular de la dependencia Xóchilt Molina González, destacó que la administración de la gobernadora Rocío Nahle impulsa una política cultural que reconoce la diversidad, preserva las tradiciones y fomenta la participación comunitaria.

Por lo que en este periodo se realizaron 96 actividades orientadas a revitalizar expresiones en regiones como Tuxpan, Chalma y Coscomatepec, además de talleres en lenguas originarias, muestras gastronómicas, medicina tradicional que integraron a más de 30 mil personas.

Los festivales y encuentros culturales posicionaron a Veracruz como un referente nacional e internacional: la Despedida del Año Viejo registró más de 3 mil asistentes; Cumbre Tajín, 251 mil; Salsa Fest, 593 mil, incluidos 29 mil extranjeras y extranjeros; Festival Yolpaki, 46 mil; La Candelaria, más de 22 mil; y el Festival Internacional Afrocaribeño, por primera vez, llevó sus actividades a Chacalapa, en Chinameca.

También se tuvo el regreso del Festival del Mar en Coatzacoalcos, con 41 mil 600 asistentes; el primer Festival Internacional del Bolero, con más de 7 mil visitantes y delegaciones de cinco países; además de la presencia de Veracruz en el Festival Internacional Cervantino, el Festival del Día de Muertos de Zacatecas, la Feria Internacional de Turismo en Madrid, el Festival de Jazz de Nueva Orleans y el World Travel Market de Londres.

La Secretaria también destacó el apoyo al desarrollo cultural comunitario a través de 57 proyectos respaldados por el programa PACMyC, el reconocimiento de cinco portadores de tradición como Tesoros Humanos Vivos 2025 y la realización de 35 expoventas artesanales que impulsaron la economía cultural mediante la participación de mil 217 artesanas y artesanos.

                                               

Los 17 recintos culturales realizaron mil 281 activaciones, convocaron a 241 mil personas, mientras que más de 10 mil 900 participaron en actividades de formación artística a través de la Red Estatal de Coros y Orquestas, Semilleros Creativos y programas de colaboración con el INBAL. La Galería Móvil Diego Rivera recorrió siete municipios para acercar el arte y la mediación cultural a nuevas audiencias.


En materia de fomento a la lectura, la 35ª Feria Nacional del Libro Infantil y Juvenil reunió a 40 mil 500 asistentes y se instituyó la Feria Regional del Libro Itinerante, la cual inició en Tuxpan y recorrerá una región diferente cada año con el propósito de descentralizar el acceso a los libros y la literatura.


Al concluir su comparecencia con motivo de la Glosa por el Primer Informe de Gobierno, Xóchilt Molina afirmó que Veracruz vive y comparte su riqueza cultural desde sus raíces, impulsando la creatividad, fortaleciendo la identidad y dando sentido comunitario a la vida cultural.


Los resultados de este primer año, dijo ante la Comisión de Educación y Cultura, posicionan al estado como un territorio vibrante, diverso y preferente para visitantes nacionales y extranjeros interesados en experiencias culturales auténticas.


En Veracruz, construimos un campo justo, próspero e igualitario: SEDARPA

/


>5 veces mayor la rentabilidad en cultivos básicos, respecto al Gobierno anterior.
>47.5 mdp en combate al gusano barrenador y 83.9 en campañas zoosanitarias.

Xalapa, Ver., miércoles 26 de noviembre de 2025.- El 80% del presupuesto en la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca (SEDARPA) fue dispersado en apoyos directos al sector primario con prioridad en la mecanización agrícola, así como el refuerzo de la ganadería, la pesca y la sanidad e inocuidad alimentarias.

“Así es como estamos construyendo un campo más justo, próspero e igualitario, gracias a la visión, liderazgo y respaldo de la gobernadora Rocío Nahle García”, afirmó el titular de la dependencia Rodrigo Calderón Salas, en la Glosa del Primer Informe ante la LXVII Legislatura.

A fin de impulsar el progreso de las comunidades de manera equitativa y sostenible, la inversión de 49.9 millones de pesos (mdp) permitió conformar 180 Escuelas Campesinas en beneficio de 10 mil 259 hombres y mujeres, a través del mismo número de diagnósticos parcelarios en 48 mil 104 hectáreas.

En el marco del Plan México en Soberanía Alimentaria, 530 productores de 34 municipios recibieron 9.8 mdp; mientras que el Programa de Mecanización atendió a 4 mil 100 habitantes de 69 municipios, con una inversión de 83.3 mdp.
Con esto último, la SEDARPA adquirió 209 maquinaria para cultivos básicos y estratégicos en 27 mil 720 hectáreas, entre los que destacan tractores, rastras, sembradoras, drones e implementos poscosecha, lo cual significó un incremento del 500% en el rendimiento, en relación con la anterior administración.

Mil 955 productores fueron atendidos con 2 mil 860 artículos como desbrozadoras, aspersoras, malla sombra y biofertilizantes por un monto de 14.2 mdp; mientras que 38 mdp más se destinaron a la entrega de semilla mejorada de maíz, frijol y arroz a 15 mil personas en 30 mil hectáreas.

En innovación tecnológica y reconversión de cultivos, 40 millones de pesos abarcaron 48 mil 104 hectáreas en beneficio de 6 mil 492 hombres y mujeres de 43 municipios en acciones de capacitación en la siembra de maíz blanco y criollo, cítricos, café, vainilla, palma, piña y pitahaya, además de 571 ollas de agua para actividades ganaderas y agrícolas.

Desde el Programa de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria fueron implementadas seis campañas y dos proyectos fitosanitarios en cobertura de 120 mil 698 hectáreas y 7 mil 584 beneficiarios, mediante 65.5 mdp.

Otros 20.2 mdp se asignaron a la articulación comercial de productos y subproductos del sector, otorgando 62 paquetes de equipos y 105 componentes de transformación, y más de un millón 743 mil pesos facilitaron el desarrollo de 39 caravanas de fomento a la comercialización.
En el sector pecuario, 27.4 mdp fueron destinados a la producción de aves de postura de traspatio, con impacto a 5 mil 100 personas; en el fortalecimiento a la producción lechera y mejoramiento genético se apoyaron mil 767 unidades en 26 municipios, efectuando 400 evaluaciones de fertilidad de sementales bovinos y 25 mil 856 inseminaciones por un monto de 49.9 mdp.

Para el control sanitario la SEDARPA ejerció 8.5 mdp al rehabilitar 5 laboratorios móviles que brindaron 10 mil 729 servicios a 312 unidades de producción; así como 33.9 mdp para la movilización pecuaria, inspección y registro de embarques de animales, productos y subproductos, lo que contribuyó a disminuir el robo de ganado.

Junto a la Federación, 47.5 mdp ayudaron a afrontar la emergencia por la presencia del gusano barrenador, recurso que permitió equipar dos puestos de verificación con cabinas de aspersión y uno con una prensa hidráulica, contratar 14 oficiales y adquirir 7 camionetas para recorrer las zonas limítrofes de Tabasco, Oaxaca y Chiapas.

Más de 83.9 mdp se invirtieron en actualizar 3 mil 582 unidades de producción pecuaria y verificar 147 mil 575 cabezas de ganado, entregando 33 mil 882 aretes gratuitos y aplicando 59 mil 803 pruebas de tuberculosis y brucelosis.

El Gobierno del Estado contribuyó en la realización del Foro Ganadero Ylang Ylang y el Congreso Mundial de Criadores de Cebú, en Boca del Río, donde participaron visitantes de diez países y ocho estados.

En pesca y acuacultura el presupuesto fue de 50.7 mdp divididos en fortalecimiento de actividades acuícolas y comunidades pesqueras mediante asesoría y equipamiento a 3 mil 475 personas y 90 sociedades cooperativas. También el área de sanidad e inocuidad que recibió 7.2 millones adicionales de la Federación.

Finalmente, 25 mdp fueron destinados al fomento de la apicultura y meliponicultura en beneficio de 3 mil 211 productores de 63 municipios a través de insumos, mejoramiento genético, restauración de predios con vocación melífera y eventos de comercialización de miel en San Andrés Tuxtla, Xalapa y Tuxpan.

---000---