Menu
Previous
Next

Noticias recientes

TV EN VIVO

Regional

?
?

ANUNCIO

ANUNCIO
AYUNTAMIENTO COATZACOALCOS

Coatzacoalcos


Rocío Nahle Gobernadora de Veracruz


Policiaca

SALUD

SALUD
AGUAS CON EL DENGUE!

CONGRESO DEL ESTADO DE VERCRUZ

VIKINGO GOURMET

Anuncios de Coatzacoalcos

RESTAURANT BRAZAO


 

 

Publicidad

Publicidad
VERACRUZANA PROTEGIDA

Estado de Veracruz

Nacional

Noticias recientes

Invitan a presentación de la puesta en escena de ‘Macario’ en Coatzacoalcos

21 de noviembre de 2025 /

Coatzacoalcos, Ver., 21 de noviembre de 2025.- En el marco de la agenda cultural de este fin de semana, la compañía ‘Teatro Urbano’ de Coatzacoalcos invita a la comunidad porteña y de la región a presenciar la obra teatral ‘Macario’, una adaptación de la aclamada obra del novelista B. Traven. 

La presentación, que cuenta con el respaldo del gobierno de Coatzacoalcos, se realizará este sábado 22 de noviembre a las 19:00 horas en ‘La Casona de Fátima’, ubicada en Ignacio de la Llave #103, en el centro de esta ciudad. La entrada es libre y para toda la familia.
 
En rueda de prensa, el director de la compañía Teatro Urbano y de la puesta en escena, David Aguirre, dio a conocer que ‘Macario’ se ha convertido en una tradición en Coatzacoalcos, por lo que esta última presentación del año es abierta al público.

David Aguirre, acompañado de integrantes de la compañía de teatro, agregó que ‘Macario’ es una obra que aborda temas profundos como la vida, la muerte y el valor de lo esencial en la existencia humana, por lo que quienes no la han visto, o la quieran repetir, ésta es la oportunidad de hacerlo. 
De la misma forma, dio a conocer que el próximo sábado 29 de noviembre, a las 13:00 horas, en ‘La Casona de Fátima’, la compañía teatral hará un casting para el próximo proyecto que es la puesta en escena de un nacimiento viviente.

Dijo que esta obra estaría proyectada para presentarse el 20 y 21 de diciembre, en este mismo recinto, por lo que invitó a niños, jóvenes, adultos, hombres y mujeres, a acudir a este reclutamiento de talento. Los seleccionados estarán becados y trabajarán intensamente para el montaje.
David Aguirre destacó que ‘Teatro Urbano’ es una agrupación con 15 años de trayectoria, dedicada a fomentar la cultura y el arte escénico en la región a través de diversas puestas en escena, de donde han salido grandes talentos que actualmente se desenvuelven en proyectos a nivel nacional e internacional.

De esta manera, el gobierno de Coatzacoalcos reitera su compromiso con el impulso a los talentos locales y a las actividades artísticas y culturales de la ciudad.

Vinculado a proceso como presunto responsable del delito de extorsión agravada

/
Xalapa, Ver., 21 de noviembre 2025.-La Unidad Especializada en Combate al Secuestro y la Extorsión obtuvo vinculación a proceso en contra de Cecilio Eduardo “N” como presunto responsable del delito de extorsión agravada, cometido en agravio de una víctima de identidad resguardada.
Los hechos ocurrieron sobre la avenida Ramón López Velarde de esta ciudad, cuando presuntamente exigió un pago por concepto de “cobro de piso” al establecimiento propiedad de la víctima, bajo amenazas y exigencias económicas a cambio de una supuesta protección. 
Cabe mencionar que Cecilio Eduardo “N” es señalado por presuntamente exigir pagos semanales a diversos locales ubicados en la colonia Revolución de esta ciudad, bajo amenazas de violencia o daños a dichos establecimientos.
El juez ratificó la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa, dentro del proceso penal 679/2025.
Esta vinculación representa un resultado tangible de la Estrategia Nacional contra la Extorsión impulsada por el Gobierno de México, que contempla la coordinación táctica de fuerzas estatales y federales, el uso del número 089 para denuncias anónimas y el seguimiento puntual a los reportes ciudadanos, como ejes fundamentales para inhibir este delito en regiones con alta incidencia

Congreso, garantiza derechos de la base trabajadora del Estado: Esteban Bautista

/

• Tras diálogo con su autor, diputado Juan Tress Zilli, y representantes sindicales, acuerdan retiro de una propuesta legislativa.

Xalapa, Ver., 21 de noviembre de 2025.- El diálogo abierto siempre será la principal herramienta para lograr consensos en beneficio de las y los trabajadores, afirmó el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la LXVII Legislatura, diputado Esteban Bautista Hernández, al recibir a más de 20 representantes de organizaciones sindicales pertenecientes a los poderes Ejecutivo y Judicial del estado de Veracruz, quienes plantearon sus inquietudes respecto a la iniciativa presentada en días pasados en materia laboral.

Al lado de la presidenta de la Mesa Directiva, diputada Naomi Edith Gómez Santos, el legislador señaló que la libertad sindical es un logro adquirido por la base trabajadora a lo largo de años de luchas históricas, por lo que les aseguró que sus peticiones siempre apegadas a la legalidad serán atendidas. “Los derechos de los trabajadores no deben ser vulnerados; el reclamo se escucha, se atiende y se resuelve”, afirmó.
El diputado Esteban Bautista informó que, tras reunirse y dialogar con el Grupo Legislativo de Morena y con el legislador autor de la propuesta, se acordó el retiro de la misma.

Los líderes sindicalistas agradecieron al presidente de la Jucopo, por su apertura, disposición y voluntad al conducir la negociación hasta buen término.

Finalmente, fue nombrada una comisión, integrada por los diputados Carlos Marcelo Ruiz Sánchez, presidente de la Comisión Permanente de Justicia y Puntos Constitucionales, y Juan Tres Zilli, autor de la propuesta, así como funcionarios del Poder Legislativo, para informar los acuerdos finales al secretario de Gobierno, Ricardo Ahued Bardauil.

En la reunión también estuvieron presentes el titular de la Secretaría de Trabajo, Previsión Social y Productividad (STPSP), Luis Arturo Santiago Martínez; el director de Política Regional, Adolfo Toss Capistrán; por parte del Congreso del Estado, el secretario de Servicios Legislativos, Sebastián Clemente Morales; el director de Servicios Jurídicos, Francisco Flores Zavala; y el director de Registro Legislativo y Publicaciones Oficiales, Abraham Sánchez Orea.


#-#-#-#

Pueblo y gobierno construyen un Veracruz más justo, incluyente y solidario: Sedesol

/

• Con una inversión superior a 61 mil mdp en apoyos para más de 2.6 millones de personas, es el tercer estado con más presupuesto ejercido.
• Casi 86 mdp invertidos en apoyos directos impulsan autoempleo y emprendimiento en 92 municipios.

Xalapa, Ver., 21 de noviembre de 2025.- La LXVII Legislatura, a través de la Comisión Permanente de Bienestar y Desarrollo Social, atendió la comparecencia de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), consistente en el avance de Veracruz hacia el bienestar y el desarrollo con sentido humano.

A las 10:09 horas, la diputada Liud Herrera Félix, el legislador Roberto Francisco San Román Solana y la diputada Guadalupe Vázquez González, presidenta, secretario y vocal de dicha comisión, dieron inicio a los trabajos en los que la titular de la dependencia, Margarita Santopietro Peralta, informó de la labor del gobierno estatal para cumplir el objetivo de “construir un Veracruz más justo, incluyente y solidario, donde el bienestar no sea privilegio de unos cuantos, sino un derecho para todas y todos”.
En su exposición, la secretaria destacó la estrategia Por amor a Veracruz, que opera a través de 20 sedes regionales con equipos territoriales que agilizan trámites y el acceso a los programas sociales visitando casa por casa, como Apoyo a la palabra-Plan México, que otorga apoyos económicos directos para impulsar el autoempleo y el emprendimiento en zonas con marginación, en el que la inversión inicial asciende a 85.9 millones de pesos (mdp) en 92 municipios.

De acuerdo con la funcionaria, este gobierno dio vigencia jurídica a 12 programas municipales del desarrollo urbano, con una inversión estatal de 3.5 mdp, beneficiando a más de 750 mil habitantes; revisó 41 proyectos estratégicos que impulsan empleo y desarrollo con una inversión privada superior a 2.2 mdp, dio más de 900 asesorías y capacitó a autoridades municipales.
En este ánimo de colaboración interinstitucional, la campaña Abrigando Corazones fue posible gracias a la coordinación de Sedesol con las secretarías de Protección Civil, Salud, Seguridad Pública y Gobierno y DIF estatal, con el apoyo federal de la Secretaría de Defensa y la Guardia Nacional, así como ayuntamientos, para la entrega de cobertores y despensas en municipios.

Esta unidad de esfuerzos –prosiguió la funcionaria- hizo posible que el gobierno de Veracruz firmara con el Gobierno de México un convenio gracias al cual casi 30 mil personas con discapacidad reciben un apoyo bimestral de 3 mil 200 pesos, con una inversión total superior a 287 mdp.
La secretaria añadió que, gracias a este respaldo del gobierno federal a través de los programas sociales, con una inversión general superior a 61 mil mdp, que colocan a Veracruz en el tercer lugar de los estados con más presupuesto, más de 2.6 millones de habitantes han accedido a apoyos que garantizan derechos fundamentales como salud, educación, empleo y alimentación. Más de 920 mil adultos mayores reciben una pensión y más de 44 mil jóvenes acceden a su primer empleo con formación.

También informó que, en este año, Veracruz destinó mil 400 mdp beneficiando a 18 pueblos indígenas y afromexicanos en dos mil 573 comunidades con agua potable, electrificación, vivienda, salud, educación y caminos rurales.
Participación de diputadas y diputados

En la primera ronda participaron el diputado Felipe Pineda Barradas (Morena) y las diputadas Estefanía Bastida Cuevas (PVEM), Montserrat Ortega Ruiz (VNU), Elizabeth Morales García (PT) y María Elena Córdova Molina (MC), con preguntas a la secretaria sobre las acciones para ayudar a los municipios afectados por la contingencia, apoyos distribuidos en pueblos originarios, programas en beneficio de mujeres indígenas, estrategias para evitar la manipulación en la entrega de beneficios a la sociedad, las medidas correctivas para agilizar la validación técnica en materia de vivienda, padrón de beneficiarios de programas sociales y los indicadores de impacto social que reflejen reducción de la pobreza.
También, sobre la transparencia de los padrones de beneficiarios de los diversos programas sociales, el subejercicio de la dependencia, existencia de una ruta de seguimiento para evitar que familias regresen a la vulnerabilidad, acciones para coadyuvar con los municipios del norte de la entidad afectados por las lluvias, remoción de personal de la institución, aumento del presupuesto de la Secretaría y de qué manera se avanzó en la reducción de desigualdades.

El diputado Adrián Sigfrido Ávila Estrada (MC) y las diputadas Elizabeth Morales García (PT), Montserrat Ortega Ruiz (VNU), Tania María Cruz Mejía (PVEM) y Miriam García Guzmán (Morena) participaron en la segunda ronda con preguntas, relativas a las condiciones administrativas en que la funcionaria recibió la dependencia, el porcentaje del presupuesto de la Sedesol que se invierte en la población, estrategias propuestas por la actual administración para reducir la pobreza y los municipios que cuentan con programas de desarrollo urbano.
Asimismo, sobre los criterios para escriturar y regularizar terrenos, blindaje en elecciones, avances del programa de la regularización de la tenencia de la tierra, la  forma en se apoya a los municipios para la elaboración de planes de desarrollo urbano y que estén en concordancia con los Atlas de Riesgo, programas municipales de desarrollo y ordenamiento territorial que se hayan concretado exitosamente, función de los Comités de Contraloría Ciudadana, regularización de lotes de interés social y el total de escrituras entregadas por Invivienda.
Tras el desahogo de las dos rondas de preguntas, la Comisión dio el uso de la voz a las diputadas Estefanía Bastida Cuevas (PVEM), Elizabeth Morales García (PT) y Montserrat Ortega Ruiz (VNU) y a los diputados Alejandro Porras Marín, Estefanía Bastida Cuevas (PVEM) y Adrián Sigfrido Ávila Estrada para los mensajes de conclusión.
Al término de todas las participaciones, la presidenta de la Comisión dio por concluida la comparecencia, a las 11:59 horas.



#-#-#-#

Concluye Congreso y su sindicato la negociación laboral 2025

/
21 de Noviembre de 2025-El Congreso del Estado de Veracruz, por conducto del presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la LXVII Legislatura, diputado Esteban Bautista Hernández , y por la presidenta de la Mesa Directiva, diputada Naomi Edith Gómez Santos, firmó el acta que concluye la negociación 2025 con el Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Poder Legislativo (SUTSPL), representado por su secretario José de Jesús Rodríguez Hernández, cumpliendo de esta manera con la revisión anual del pliego petitorio.
En primer término, el legislador Esteban Bautista agradeció al equipo administrativo que realizó la negociación con la organización sindical, por calcular responsablemente cada una de las partidas presupuestales.

Por otra parte, recordó que a lo largo de su trayectoria política ha luchado por la dignificación de los salarios de las personas que laboran en los diversos centros o instituciones, “estoy agradecido con toda la estructura del Congreso, son la parte fundamental de esta Soberanía y son los que mueven este lugar”.

Asimismo, se pronunció a favor de la responsabilidad presupuestal y ejemplificó cuando le tocó encabezar una presidencia municipal y en la revisión administrativa detectaron la existencia de diversos laudos que tenían que pagar, “el doble discurso no es una opción, debemos ser responsables con el presupuesto, pero también pensar en la clase trabajadora y sus familias”.

La diputada presidenta de la Mesa Directiva, Naomi Edith Gómez Santos, reconoció el trato respetuoso de la plantilla de personal y subrayó que la voluntad política ha hecho que se logren consensos en beneficio de todas y todos.

Ante la presencia de autoridades administrativas e integrantes del Comité del SUTSPL, José de Jesús Rodríguez Hernández, agradeció a la diputada y al diputado la cordialidad, disposición y voluntad para que la negociación correspondiente a este año se realizara con tiempo y que se hayan concretado beneficios para las y los trabajadores de la organización sindical.

En este acto estuvieron presentes la directora de Tesorería, Iveth Martínez Hernández; los titulares de las Secretarías de Fiscalización, Alma Leticia Patiño Gabriel, y de Servicios Administrativos y Financieros, Alfredo Alberto Martínez Gómez; el director de Recursos Humanos, Francisco Javier Ramírez Hernández y la jefa del Departamento de Control de Personal, Martha del Carmen Ortiz Mota.

Por el SUTPL, el secretario del Interior, Alejandro Rebolledo Zepeda; la secretaria de Trabajos y Conflictos, Sugey Fiallo Ramos y demás integrantes del Comité Ejecutivo.

PRESIDENTA CLAUDIA SHEINBAUM PRESENTA SABERESMX, PLATAFORMA GRATUITA QUE DEMOCRATIZA EL CONOCIMIENTO

/

* A partir de hoy se puede estudiar en SaberesMX bajo el siguiente proceso: 1. Ingresar con una cuenta Llave MX en la página saberes.gob.mx; 2. Consultar el catálogo de cursos; y 3. Inscribirse en un curso e iniciar el aprendizaje
* El primer curso SanaMente LibreMente: jóvenes por la paz y contra las adicciones está dirigido a 5.5 millones de estudiantes, contiene más de 70 actividades pedagógicas y al finalizar recibirán una constancia con validez oficial
* Las primeras universidades enlazadas a SaberesMx son: la UNAM, la UnADM, el TecNM, el IPN, la BUABC, la UdeG, la BUAP, y la ASU; colaboración con la ATDT, @prende.mx, el IMSS y Open Academy de Santander

*Ciudad de México, 21 de noviembre de 2025.-* La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo presentó SaberesMx, una plataforma nacional gratuita, disponible a partir de hoy, que democratiza el acceso al conocimiento e impulsa la educación integral para toda la vida, a través de cursos realizados y certificados por universidades públicas y la Subsecretaría de Educación Superior del Gobierno de México.

*“De esa manera, las universidades, los tecnológicos no solamente se quedan con el título histórico, que es indispensable y hay que seguir trabajando, y estamos ampliando la matrícula, sino que también existe la certificación pública y gratuita, porque hoy la mayor parte de las certificaciones tiene que tener dinero para poderla obtener".*

*“Entonces con SaberesMx, el objetivo es que tengas tu certificación en distintas, le llaman, microcredenciales gratuitas. Claro, es un curso que tienes que ir pasando, tus exámenes y lo que tengas que hacer para poder tener tu certificación”*, puntualizó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.

El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, señaló que SaberesMX hace más flexible y extiende el derecho a la educación para toda la vida a través de la tecnología. Detalló que, se estima llegar, potencialmente, a las 10.3 millones de personas que no concluyeron su Educación Superior, así como 183 mil 324 ingenieros con carrera trunca. Lo que se suma a la meta de cobertura de 55 por ciento de espacios físicos en la Educación Superior.

El subsecretario de Educación Superior, Ricardo Villanueva Lomelí, destacó que SaberesMX transforma el paradigma de la Educación Superior en el país y pone a México a la vanguardia en el acceso al conocimiento, ya que no hay ningún precedente en el mundo de una herramienta de este tipo.
 
Explicó que, a partir de este 21 de noviembre, las personas que estén interesadas podrán estudiar en SaberesMX bajo el siguiente proceso: 1. Ingresar con una cuenta Llave MX en la página saberes.gob.mx; 2. Consultar el catálogo de cursos; y 3. Inscribirse en un curso e iniciar el aprendizaje.

Informó que el primer curso de la plataforma es SanaMente LibreMente: jóvenes por la paz y contra las adicciones, que fue diseñado por más de 70 especialistas y está dirigido a 5.5 millones de estudiantes, cuenta con más de 70 actividades pedagógicas interactivas desde videos, infografías, ejercicios, evaluaciones, análisis de casos, foros y lecturas con el objetivo de brindar a las y los jóvenes herramientas para fortalecer su bienestar emocional y construir relaciones más sanas. Al finalizar las 16 horas que dura este curso, las y los estudiantes recibirán una constancia con validez y reconocimiento oficial.

Las primeras universidades enlazadas a SaberesMx son: la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la Universidad Abierta y a distancia de México (UnADM), el Tecnológico Nacional de México (TecNM), el Instituto Politécnico Nacional (IPN), la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), la Universidad de Guadalajara (UdeG), la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), y la Arizona State University (ASU). Además, cuenta con la colaboración de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT), @prende.mx de la SEP, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y Open Academy de Santander.

*—000—*

OPLE Veracruz participa en el foro "El fortalecimiento democrático y el desarrollo de procesos electorales desde la responsabilidad local

/
• Organizado por la Comisión de Reforma Política-Electoral de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión
• Veracruz se suma para visibilizar la importancia de la coordinación de las autoridades federales y locales en la organización de elecciones concurrentes
• Se destaca el papel de los institutos electorales locales al garantizar la transmisión de los poderes de forma pacífica, legal y legítima

Ciudad de México, 21 de noviembre de 2025. El Organismo Público Local Electoral del Estado de Veracruz (OPLE Veracruz) participó junto a otros 16 Organismos Públicos Locales Electorales (OPLE’s) de distintas entidades del país, en el foro "El fortalecimiento democrático y el desarrollo de procesos electorales desde la responsabilidad local" que organizó la Comisión de Reforma Política-Electoral de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión.  
La Consejera Presidenta del OPLE Veracruz, Marisol Alicia Delgadillo Morales destacó en su ponencia “Elección del Poder Judicial”, la experiencia de Veracruz y Durango como únicas entidades que enfrentaron elecciones concurrentes, adelantándose a los retos que enfrentarán otros Organismos Públicos Locales Electoral y el propio Instituto Nacional Electoral (INE) en el 2027, con la organización de elecciones judiciales y de diputaciones federales, así como comicios locales.
Durante su participación, expuso las complejidades técnicas operativas que se afrontaron con la organización de una elección concurrente y la elección extraordinaria del Poder Judicial para elegir 98 cargos, más una ordinaria para renovar, en el caso de Veracruz 212 ayuntamientos, traducidos en 1,054 cargos edilicios.
“En ese contexto, lo que pretendo visibilizar con mi intervención es la fortaleza del Sistema Nacional Electoral, para enfrentar de manera conjunta y coordinada el gran reto de una supereleccción, desde la experiencia del OPLE Veracruz”.
La Consejera Presidenta del Organismo detalló que, “para el 2027, tanto el INE como los OPL que se encuentren en el escenario que ya vivió Veracruz, deberán considerar contratar doble estructura de Supervisores y Capacitadores Asistentes Electorales, una estructura para su elección con partidos, sea diputaciones, gubernatura y/o ayuntamientos y otra estructura para la elección de personas juzgadoras”.
La Consejera Presidenta del OPLE Veracruz resaltó que la concurrencia de elecciones incrementa la demanda financiera y operativa para los OPLE’s, que deben aportar recursos al INE para la instalación de casillas, adquisición de materiales y logística electoral.
“La concurrencia de la elección del Poder Judicial con la de otras elecciones implica retos presupuestales y operativos, pues los OPLE’s aportamos recursos presupuestales al Instituto para la debida coordinación de estos procesos concurrentes”.
En dicho foro, se analizaron los retos y aportaciones del federalismo electoral y de los OPLE’S, destacando el papel de los institutos electorales locales en la consolidación democrática, de elecciones confiables y la implementación de acciones afirmativas, así como la garantía en la transmisión de los poderes de forma pacífica, legal y legítima.
Por su parte, los titulares y consejerías de los OPLE’S asistentes, abordaron temas como el presupuesto de institutos locales, el rol estratégico de su personal en la elección de autoridades como el Poder Judicial, el uso de herramientas tecnológicas, la participación ciudadana, la representación indígena y afromexicana, los sistemas normativos internos, los procesos comunitarios y la expansión del voto anticipado.
El presidente de la Comisión de la Reforma Política-Electoral de la Cámara de Diputados, Víctor Hugo Lobo Román manifestó que revisarán a detalle las propuestas vertidas en el foro y pondrán mayor valía a las experiencias expresadas por los OPL’s, “hoy más que nunca también la capacitación, la formación y, por supuesto, las tareas de formación cívica se vuelven fundamentales”.
En este foro se contó con la participación de los Organismos Públicos Locales Electorales de: Jalisco, Guanajuato, Puebla, Yucatán, Coahuila, Sinaloa, Chihuahua, Guerrero, Nuevo León, Oaxaca, Hidalgo, Baja California, Baja California Sur, Chiapas, Ciudad de México, Estado de México y Veracruz.