Inauguran la terminal química “Puerto México” en Coatzacoalcos, clave para reducir déficit de etano en el sur de Veracruz
Con información de Osvaldo Antonio Sotelo
La Terminal Química Puerto México (TQPM) fue inaugurada este miércoles por autoridades federales, estatales y directivos de la planta, tras concluir su etapa de construcción durante dos años, y se espera que en tres semanas pueda arrancar operaciones.
El director general de la terminal química “Puerto México”, Cleanto de Paiva Leite, reveló durante la inauguración que esta obra representa un paso clave para fortalecer la cadena de valor del sector petroquímico nacional.
La terminal tendrá capacidad de almacenar hasta 50 mil toneladas de etano criogénico provenientes de Estados Unidos, proyecto al que confirmó como el primero en establecerse en un polo del Corredor Interoceánico.
Con esto se incrementará el gas etano, para que la empresa Braskem Idesa pueda incrementar su producción de polietileno, un material esencial para fabricar diversos productos plásticos, como artículos de salud e higiene personal, empaques de alimentos.
“La Terminal Química Puerto México permitirá contar con ese etano faltante, lo que ayudará a que todos los complejos operen a plena carga, generando empleos, aumentando la producción nacional y disminuyendo las importaciones”, mencionó.
Sobre la logística de distribución, detalló que la terminal está diseñada para recibir etano importado, principalmente vía marítima, y canalizarlo directamente hacia la planta ubicada en Nanchital.
“En realidad, en México solo hay dos consumidores principales de etano: Pemex y Braskem Idesa, esta infraestructura suministrará directamente a Braskem Idesa, liberando parte del etano que hoy consume, lo cual permitirá abastecer en mayor proporción también a los complejos petroquímicos de Pemex”, explicó.
La terminal química “Puerto México” cuenta con capacidad de recibir, almacenar y transportar 80 mil barriles de gas etano diarios, equivalentes a 1.6 millones de toneladas anuales a través del muelle número 8, ubicado en Laguna de Pajaritos en el que podrán recibir embarcaciones de hasta 380 metros de eslora.