Propone Gonzalo Guizar en el pleno de la Cámara, constituir Fondo de Migralidad con mil mdp
Ciudad de México.- El diputado federal Gonzalo Guízar Valladares calificó como “imperativo” constituir un Fondo de Migralidad que respalde con recursos económicos las zonas fronterizas que se tienen en la República Mexicana.
Durante su participación en la sesión ordinaria para presentar la iniciativa para constituir el Fondo de Migralidad, el presidente de la Comisión de Asuntos Migratorios del Congreso de la Unión reiteró el llamado para que el pleno del Congreso apruebe los mecanismos necesarios para respaldar este fondo, sobre todo ahora ante el escenario que se vive en materia migratoria con la presidencia de Donald Trump.
Motivo por el cual señaló: “Hoy más que nunca se requieren recursos adicionales para las entidades fronterizas y ciudades fronterizas, es una realidad la llegada de Trump desde el 20 de enero y nos obliga a atender de manera específica no solo en el discurso porque además un discurso que no lleva dinero público a resolver, es demagogia”.
Una Ley que se autoriza y no desprende de ella una política pública, dijo, es simulación. Hoy les vengo a decir que el Fondo de Migralidad es una urgencia en zonas fronterizas como Baja California donde ahí surge la inquietud de todas las fuerzas políticas para que se retome este tema.
Guízar Valladares afirmó que es viable destinar un presupuesto que oscile en mil millones de pesos, debido a que esos montos se pueden tomar de los subejercicios de las propias dependencias federales.
“Hay un momento estratégico, y se convierte esta iniciativa de Fondo de Migralidad en un imperativo político y social, constituir un Fondo de Migralidad de mil millones de pesos que pedimos en la ley sustraído de los ejercicios fiscales es viable, alcanzable. No representa una carga adicional o una carga presupuestal diferente”.
Y es que el legislador del Partido Encuentro Social (PES) destacó que la conformación de este fondo es completamente social para defender a la población migrante.
“Para que puedan tener la capacidad de darle un mejor trato a la población migrante… es un acto totalmente de humanidad tenemos que verlo así, una política pública que salga de esta ley tendrá un rostro eminentemente humanitario”, puntualizó.