CALDERÓN Y ODEBRECHT
La desarticulación de la industria petrolera tiene un impacto directamente aplicado con la economía nacional. El desempleo, la falta de inversión, baja productividad y la declinación de la producción petrolera es el resultado de esas políticas aplicadas. Pero a todo esto se le suma el hecho mas grave “la corrupción” .
Parece que se nos olvida los escándalos de corrupción en que han incurrido los ex presidentes. Todos han hecho de su sexenio un botín para que sus hijos, nietos y bisnietos tengan asegurado el futuro, mientras los millones de mexicanos estamos condenados a sobrevivir en las peores circunstancias, nadando en contra corriente por mas esfuerzo que hagamos.
CON EL PAN SOLO ILUSIÓN
Cuando llego Vicente Fox a la presidencia, se tuvo la ilusión de un cambio, sin embargo, la corrupción aumentó. Los hijos de Martha Sahagun, de repente, se hicieron grandes empresarios, entraron a Pemex por la puerta grande y desarticularon la flota de barcos para traspasar ese gran negocio a Oceanografía, chatarrizaron los barcos propiedad de la petrolera nacional y muchos de ellos, terminaron en manos de privados que después Pemex tuvo que arrendar para que continuara con sus operaciones.
La corrupción fue tal, que en el 2012 el gobierno de Estados Unidos giró una orden de aprehensión contra Manuel Bribiesca Shagun, por un caso de
fraude -investigado por el FBI- donde se le imputan 4 cargos, fraude electrónico, conspiración, complicidad y encubrimiento.
Fue un sexenio de excesos, de frivolidad, pero sobre todo de un incremento en la corrupción e impunidad, en ese sexenio aumento la brecha social entre los mexicanos. Se alimentó la idea que lo publico era la peor calidad y que lo privado era el futuro , lo mejor. Eso se aplicó hasta en la convivencia diaria, los bonitos y los feos; los pobres y los ricos; lo nuevo y lo viejo; lo publico y lo privado; la elite y los de abajo, rompiendo el equilibrio de armonía entre los mexicanos.
EL ARRIBO DE CALDERÓN
Pero cuando llegó Felipe Calderón la situación empeoro, a tal grado que Fox dijo textualmente “me van a extrañar” y lo que parecía imposible , resulto cierto. Felipe Calderón llega a la Presidencia de la Republica y lo primero que hace es declarar una pandemia para someter al pueblo a través del miedo, después declara una guerra y saca al ejercito de los cuarteles, hoy se calcula mas de un millón de muertos producto de esa declaratoria.
Pero en forma paralela la corrupción se dispara en forma alarmante. Fox deja la deuda externa en 1 billón 300 mil millones de pesos, al final de la administración de Calderón la deuda externa la deja en casi 5 billones de pesos.
En el sexenio de Calderón fue cuando mayor producción petrolera se tuvo y cuando el petróleo paso la cotización de 100 dólares por barril. Pero como si esto no fuera suficiente, Calderón entregó el sector petroquímico al consorcio Brasileño Braskem ( subsidiaria del grupo Odebrecht) sacrificando y exponiendo a los complejos petroquímicos de Pemex.
ODEBRECHT Y LOS SOBORNOS
En el 2009 Pemex Gas por medio de una subasta muy cuestionada ( donde no participa Pemex petroquímica el principal usuario) asigna un contrato a 20 años para suministrar 66 mil barriles diarios de Gas Etano a la empresa brasileña Braskem – subsidiaria de Odebrecht- para ser procesado en un complejo de nueva creación, Etileno XXI. Dicho complejo producirá 1 millón de toneladas anuales de polietileno y etileno, justamente es la competencia a los complejos de Cangrejera, Morelos y Pajaritos.
Este gas etano se les entrega a un precio preferencial, donde en franca desventaja se coloca a los complejos de la nación
En febrero 2010 Se realizó un foro estratégico empresarial México- Brasil en Cancún, y en presencia de Luis Inacio Lula Da Silva y Felipe Calderón, presidentes de ambos países, las compañías Braskem-Idesa y Pemex formalizaron lo que ahora es el Etileno XXI. Ahí anunciaron que al final se generarían solo 800 empleos formales.
OTROS CONTRATOS
1.-También se le otorgaron al consorcio brasileño un contrato por 1 año donde Pemex le garantiza el abasto de 34 mil toneladas de propileno y butadieno que son petroquímicos básicos.
2.- Otro contrato para que Pemex le suministre 375 mil toneladas de nafta para procesarla y después convertirla en resinas termoplásticas.
3.- Pese a que desde el 2010 se detectaron anomalías como sobrecostos, asignaciones directas, pagos ilegales, Pemex adjudicó directamente cuatro contratos mas por 1,574 millones de dólares a Odebrecht y sus filiales.
La Auditoria Superior de la Federación detectó desde el 2010 en forma consecutiva, múltiples irregularidades, y Felipe Calderón no interpuso averiguación o investigación alguna, porque justamente fue en ese año cuando empezaron a fluir los sobornos de los brasileños a funcionarios mexicanos.
4.- En febrero 2011 la auditoria superior de la federación le entrego al órgano interno de control de Pemex una relación de las anomalías que un año antes había descubierto en la obra de la refinería de Minatitlán. El costo de la obra de la reconfiguración que se otorgó a Odebrecht se disparó 65 por ciento , el contrato original fue por 635 millones de dólares y al final le pagaron 1,054 millones de dólares.
La propia ASF documentó que entre 2010 y 2012 Odebrecht logró que el gobierno de Calderón les pagara 191 millones de dólares adicionales para terminar la obra en Minatitlán y Pemex todavía les pagó otros 25 millones de dólares mas, por 40 contratos complementarios. La auditoria superior también encontró contratos irregulares de obras que no se realizaron en Minatitlán.
Cuando los brasileños exigían pagos y contratos adicionales argumentando que sus costos se habían elevado, Pemex siempre cedía, según lo relata argumento político.
TAMBIEN EN LOS RAMONES
En el 2014 entran a la segunda etapa gasoducto los Ramones
Esta obra primero se declaró desierta, posteriormente Pemex asignó este contrato por 1200 millones de dólares a Odebrecht quien creo un consorcio llamado AOT.
LOS MOCHES A CALDERÓN
Hoy se señala que los sobornos por 10.5 millones de dólares que Odebrecht pago a funcionarios mexicanos donde todo indica que se entregaron a Felipe Calderón y a Jordy Herrera, son mínimos frente a los negocios por mas de 5,100 millones de dólares que Pemex la ha otorgado a los brasileños en la ultima década. Mientras Marcelo Odebrecht esta en la cárcel en Brasil acusado de corrupción, aquí se le otorga todo tipo de ganancias.
Así que cabe la pena preguntarnos ¿no hay dinero para otra refinería? ¿estos son los que traen inversiones o vienen por el botín?
Ahora entiendo porque nunca prosperó la denuncia que presentamos ante la PGR y la ASF en el 2010, el Ing. José Daniel de la Cruz Chung y una servidora.
Ante esto se acaba de instalar una comisión investigadora en el la Camara de Diputados a petición de MORENA para auditar a esta y otras empresas que han quebrantado el erario publico con Fox, Calderón y Peña Nieto.
Diputada Federal
Facebook: Rocio Nahle
Twitter: @rocionahle