Menu

Adiós, Coatzacoalcos; bienvenida, Guayaquil

*Concluye la XI Reunión Internacional de la Red de Dirección Estratégica en la Educación Superior
*Designan al Instituto Técnico Bolivariano de Guayaquil sede de la XII Reunión Internacional del 2020.
“Quiero felicitarlos por estos 10 años como gran equipo multidisciplinario de investigación”, expresa la directora de Posgrado e Investigación de la Universidad de Sotavento, Rosa Aurora Rodríguez Caamaño



Coatzacoalcos, Ver.- Con la designación de la Universidad de Sotavento como observatorio de las buenas prácticas de las universidades de América Latina y designación de Guayaquil como próxima sede, concluyó hoy la XI Reunión Internacional de la Red de Dirección Estratégica en la Educación Superior (RED DEES).
En ese marco, se celebraron los primeros diez años de la RED-DEES reconociendo a las universidades fundadoras y resaltando que ahora suman 54 instituciones de 13 países, con 41 libros publicados, 150 proyectos de investigación y 7 seminarios internacionales.
“Quiero felicitarlos por estos 10 años como gran equipo multidisciplinario de investigación que ponen su granito de arena para mejorar procesos y a nuestra sociedad”, dijo la directora de Posgrado e Investigación de la Universidad de Sotavento, Rosa Aurora Rodríguez Caamaño.
Y en ese sentido se le entregó un reconocimiento a la Universidad de Sotavento porque este año suma tres ocasiones en la que ha sido sede de la Reunión Internacional de la RED DEES.
INTERCAMBIO INTERINSTITUCIONAL
Los 27 investigadores de siete países reunidos en la US votaron a favor del Instituto Técnico Bolivariano de Guayaquil, Ecuador, como sede de la XII Reunión Internacional del 19 al 23 de octubre del 2020.
La Universidad de Sotavento, por su parte, realizó un intercambio interinstitucional con la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional del Nordeste de Argentina.
BUENAS PRÁCTICAS
Asimismo, fue votada para convertirse en observatorio de las buenas prácticas y proyectos de las universidades de América Latina para socializar esa información en el seno de la RED-DEES.
Por otra parte, se reconocieron las buenas prácticas de la Universidad de la Isla de la Juventud y la Universidad de Ciencias Pedagógicas “Enrique José Varona, de Cuba; la Universidad Nacional de Ingeniería, de Nicaragua, y el Instituto superior Tecnológico de Formación Profesional Administrativa y Comercial, de Ecuador.
Durante la XI Reunión Internacional de RED DEES se impartieron 27 ponencias, presentaron 18 proyectos y lanzaron cuatro libros conjuntos entre investigadores del organismo con sede en Cuba.

PERSONALIDADES
José Luis Almuiñas Rivero, coordinador general de RED DEES
Juan Manuel Rodríguez García, rector de la Universidad de Sotavento.
Juan Manuel Rodríguez Caamaño, presidente del Grupo Educativo Sotavento.
Rosa Aurora Rodríguez Caamaño, directora de Posgrado e Investigación del Grupo Educativo Sotavento,
Judith Galarza López, secretaria general de la RED DEES.


NUMERALIA
27 investigadores
15 universidades
4 días de trabajo
27 ponencias internacionales
18 proyectos
7 países
4 libros lanzados

LIBROS LANZADOS
--La gestión de impactos en las IES
--El rol de la planificación en la gestión universitaria.
--La ética y liderazgo en las instituciones latinoamericanas de educación superior
--Memorias del V Congreso Internacional de la RED-DEES

Compártelo:

Categorías relacionadas: