Menu

Analizan investigadores futuro de las universidades.





*Inicia en la Universidad de Sotavento la XI Reunión Internacional de la Red de Dirección Estratégica en la Educación Superior
*21 científicos de 15 universidades de 7 países de América Latina comparten sus investigaciones

Coatzacoalcos, Ver.- La XI Reunión Internacional de la Red de Dirección Estratégica en la Educación Superior (RED DEES), que reúne a 21 investigadores de siete países de América Latina, inició este lunes en la Universidad de Sotavento (US) y concluirá el próximo viernes.
La XI Reunión de RED DEES fue inaugurada por la directora de Educación del Ayuntamiento local, Raquel Páez Díaz, quien acompañó en el presídium al rector de la US, Juan Manuel Rodríguez García, y al coordinador general del organismo internacional, José Luis Almuiñas Rivero.
En la Universidad se encuentran investigadores de Argentina, Cuba, Ecuador, Nicaragua, Honduras, Uruguay y México.
“Es un honor tenerlos por tercera ocasión en nuestra universidad”, expresó el rector Juan Manuel Rodríguez García al recordar que la Universidad de Sotavento ya fue sede en el año 2013 en el campus local y en el 2017 en Villahermosa.


Almuiñas Rivero por su parte destacó el doble significado del evento, ya que la US cumple 25 años de fundada y la RED DEES celebra su décimo aniversario.
La RED DEES ha crecido a 54 investigadores de 13 países, que realizan un trabajo cooperado en pro de la educación superior, agregó
Durante el evento destacó la presencia del presidente del Grupo Educativo Sotavento, Juan Manuel Rodríguez Caamaño; la directora de Posgrado e Investigación del Grupo Educativo Sotavento, Rosa Aurora Rodríguez Caamaño; la jefa de Turismo del Gobierno Local, Lilia Rivera Sandoval, y la secretaria general de la RED DEES, Judith Galarza López.
En la primera jornada se presentó el libro “La Gestión de Impactos en la IES”, se habló sobre la planificación en las universidades, ética, liderazgo y se entregaron las memorias del V Congreso Internacional de la RED DEES.



UNIVERSIDADES PARTICIPANTES
Universidad Nacional del Nordeste de Argentina
Universidad de La Habana, Cuba
Universidad de Cienfuegos, Cuba
Universidad de Camagüey “Ignacio Agramonte Loynaz”, Cuba
Instituto Superior Tecnológico de Formación Profesional Administrativa y Comercial de Ecuador
Universidad Estatal del Sur de Manabi de Ecuador
Instituto Pedagógico de Estudios de Posgrado de México
Universidad de la República de Uruguay
Universidad Nacional de Ingeniería de Nicaragua
Universidad Nacional Autónoma de Honduras
Universidad de las Regiones Autónomas de la Costa Caribe Nicaraguense
Universidad Autónoma de Yucatán
Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua
Instituto Superior Tecnológico de Formación Profesional Administrativa y Comercial de Ecuador)
Universidad San Gregorio de Puerto Viejo, Ecuador
Universidad de Managua

NUMERALIA
15 Universidades
21 investigadores
7 países

Compártelo:

Categorías relacionadas: