Iniciará en Sotavento XI Reunión Internacional de Investigadores
*Vienen 45 académicos de una decena de países de América Latina y de España
*La Universidad de Sotavento, a partir de este lunes, será sede de la XI Reunión Internacional de RED-DEES y del VI Congreso Internacional “El nuevo rol estratégico de la educación superior”
Coatzacoalcos, Ver.- Todo se encuentra listo para que este lunes inicie en la Universidad de Sotavento la XI Reunión Internacional de la Red de la Dirección Estratégica en la Educación Superior (RED-DEES) que reúne a 45 investigadores de países de América Latina.
Este sábado llegó a Coatzacoalcos el coordinador general de la RED-DEES, José Luis Almuiñas Rivero, y la secretaria académica del organismo con sede en Cuba, Judith Galarza López.
La XI Reunión Internacional de RED-DEES se realizará del lunes 21 al jueves 24 de octubre para analizar las tendencias internacionales de la educación superior y presentar libros de los investigadores.
El martes 22 se tiene previsto iniciar El VI Congreso Internacional “El nuevo rol estratégico de la educación superior en el desarrollo sostenible de América Latina y del Caribe”.
Durante este congreso se presentarán 30 ponencias en tres mesas alternas de trabajo que analizarán los temas de “Calidad, gestión estratégica y desarrollo sostenible”, “Responsabilidad social, gestión universitaria y desarrollo sostenible” y la “Gestión de la calidad de los procesos universitarios”.
Los eventos reúnen a investigadores de países como de Cuba, Bolivia, Guatemala, El Salvador, Chile, Argentina, Venezuela, España, Nicaragua, Honduras y México.
PARTICIPACIÓN LOCAL
El presidente del Grupo Educativo Sotavento, Juan Manuel Rodríguez Caamaño, participará en la XI Reunión Internacional presentando el miércoles el “Programa de atención integral a alumnos con riesgo a desertar en el primer año de carrera (PIDE)”.
Durante el VI Congreso también destaca la participación de los comunicólogos de la Universidad de Sotavento, Martín Hernández Oseguera y Oscar Castillo Bribiesca, con la ponencia “Las NTIC como plataformas de desarrollo de nuevas habilidades digitales y cocreadoras de ecosistemas virtuales educomunicativos”.
Asimismo, los estudiantes de Comunicación de la US, Esteban Gutiérrez Ortiz, Andrés Manrique de la Cruz, Sheyla Valero Estrada y Carlos Rodríguez Saucedo participarán con la ponencia “Las redes sociales como gestoras de conocimiento formal en los participantes”.