La legendaria cancha Margarita Maza de Juárez ... El Voli de los 70's
Daniel Hernández León
En los años setenta Coatzacoalcos estaba en plena expansión urbana, poco a poco se iban pavimentado las principales avenidas de nuestra hermosa ciudad y puerto, surgían nuevas colonias como Vistalmar, La IQUISA, Pensiones; la Puerto México, Guadalupe Victoria y la Prócoro Alor se iban poblando con nuevas familias.
A un costado del coloso deportivo, Estadio Miguel Hidalgo, se construyeron la escuela primaria Vicente Guerrero, Una Biblioteca Pública, El anexo ( campo Revolución) y la que hoy es motivo de nuestro recuerdo:
La cancha Margarita Maza de Juárez
Por decirlo de alguna manera "La Maza" como le decíamos, era para nosotros, lo que el MSG para los neoyorquinos o el Gimnasio Juan de la Barrera para quienes viven en la CDMX.
Escenario de las más épicas batallas de lo que en esos tiempos, era el mejor Voleybol femenil y varonil, que se jugaba en la región.
La emoción empezaba desde que se daba a conocer el roll de juegos de la semana.
En ambas ramas equipos llenos de guerreros, que luchaban punto a punto por la victoria en esas intensas y calurosas noches porteñas.
Llegábamos a la cancha por las calles de Madero, por dónde vivían los Herrera Cantillo o por la calle de Quevedo , donde en la entrada había una tiendita ( juro que no había ningún Oxxo ) donde comprabas lo que comías durante los partidos. Los partidos empezaban al caer la tarde y se prolongaban hasta altas horas de la noche.
Ahhh!! por que eso sí, nuestra cancha tenía luz artificial...que emoción y privilegio jugar los partidos nocturnos , era solo para los consagrados.
Así recuerdo algunos equipos que hicieron historia en aquella época MOL, 2do Batallón de Infantería, CFE, IQUISA, Sección 22 de Agua Dulce, MAG, Fertimex y otros que seguramente saldrán en sus comentarios.
Recuerdo al siempre dinámico profesor William Castillo Moo impulsor de este deporte en Coatzacoalcos, a Gerardo Balandrano, al profesor Mundo, al Profe Chapulín que se apellidaba Palafox Que y a muchos aficionados y padres de familia que acompañaban a sus hijos a divertirse sanamente en nuestra querida cancha.
Partidazos que te hacían vibrar hasta la médula, porras, gritos, llantos y tantas emociones que nos brotaban con aquellos puntos que se disputaban con sangre , sudor y lágrimas.
Recuerdo a la Margarita Olivo Lara y a Carlos "Calin" Pintos, queridísimo amigo , entrenador de grandes equipos y selecciones que alcanzaron gloria y prestigio a nivel nacional, para Coatzacoalcos.
Al prof. Vicente Garrido Lagunes que entrenaba a los de IQUISA , que llegaban en su transporte propio porque venian desde la colonia y a la hora que terminaban los partidos ya no había tranporte urbano.
También los de CFE, traían su tranporte porque muchos de ellos vivían en la colonia Electricistas, allá por el calzadas.
De los jugadores de aquellos tiempos recuerdo a mi primo Tavo Flores, Lalo Vela, Pepe López, Morgan, Beto Mijangos, Felipe Peralta, Pancho Montes de Oca, Víctor Camara (Taka Taka), Iván Hillman, Los Pintos Calin y Koki, un Chaparrito de Agua Dulce que le decían el Tapir y tantos que mi memoria injustamente hoy, no alcanza a mencionar.
De las mujeres Charo Guízar quizá la mejor jugadora que ha dado nuestro puerto, la Yuquita Camargo, Adela Pereira, Lupe y Candi Jiménez, Etelvina, Rita Aragón, Angela Unda, Paredes, Elisa Tiburcio, Argelia, María Eugenia Rivero y tantas más.
Quizá hoy haya en Coatzacoalcos muchas canchas más , pero ninguna con el sabor de nuestra pequeña y querida cancha Margarita Maza de Juárez, con sus modestas instalaciones, sus pequeñas gradas , pero con su gran corazón deportivo que la convirtió en la "Madre de todas las Canchas".