Urgen senadores de EU a Biden hablar “con más fuerza” a AMLO sobre política energética
Senadores demócratas de Estados Unidos urgieron al presidente Joe Biden a pronunciarse “con más fuerza” y firmeza respecto a las preocupaciones que provocan las políticas en favor de las energías fósiles de su homólogo mexicano, Andrés Manuel López Obrador.
En una carta los legisladores estadounidenses indicaron:
“Instamos a la administración Biden a expresar con más fuerza las preocupaciones sobre la agenda perjudicial de combustibles fósiles de Obrador. Informes públicos indican que el presidente López Obrador interpreta el relativo silencio público de la administración Biden sobre este tema, como indiferencia o tácito a la aprobación de la decisión de su gobierno, de priorizar el desarrollo de combustibles fósiles sobre renovables energía”.
En la misiva enviada por los senadores Robert Menendez, Brian Schatz, Jeff Merkley, y Tim Kaine, expusieron las preocupaciones que tiene Estados Unidos sobre las iniciativas energéticas que México ha buscado implementar y que dañarán la competitividad de los dos países en caso de ser aprobadas las reformas.
“Escribimos con preocupación por las acciones del presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador, para subvertir los esfuerzos de desarrollo de energía renovable del sector privado en México, a favor de las estatales industrias de combustibles fósiles, e instar a la administración Biden, a hablar con más fuerza en apoyo de producción de energía renovable que beneficiará a ambos países”, señalaron.
Así, los legisladores expusieron que la agenda política del mandatario mexicano prioriza emisiones intensivas de carbono, contaminantes, y sobre todo más costosas fuentes de energía, simplemente porque la producción de este tipo de energías es propiedad del Estado mexicano.
Ante ello, recomendaron “encarecidamente”, hacer de esta situación, un tema prioritario de discusión durante este importante año para el clima, y de manera especial, pidieron al secretario de Energía de Estados Unidos, Granholm, a plantear el asunto a los homólogos mexicanos del gobierno durante su visita de enero.
“Además, le pedimos que nos brinde una actualización sobre las acciones que la administración de Biden está tomando para defender T-MEC y para contrarrestar la postura alcista y nacionalista del presidente López Obrador hacia el sector energético mexicano”, indicaron los demócratas en la misiva.
También señalaron que la Cámara de Diputados de México votará a mediados de abril un proyecto de ley quedaría marcha atrás a la reforma energética de 2014, ley que permitió la inversión privada y extranjera en el sector energético de México, y que restableció el dominio de la estatal Comisión Federal de Electricidad (CFE) sobre el sector energético.
Al respecto, advirtieron que si se promulga, el gobierno mexicano cancelaría los permisos, contratos y certificados; eliminar las agencias reguladoras federales de energía que proporcionan controles y balances en empresas estatales de energía; una garantía de que CFE controla al menos el 54 por ciento del mercado entre otras afectaciones.