CONFIRMAN PRIMER CASO DE GUSANO BARRENADOR EN COATZACOALCOS
Con información de CDP Noticias
Coatzacoalcos ya presentó su primer caso de gusano barrenador en un rancho, confirmó Octavio Sen Ávila, socio de la Asociación Ganadera.
Aunque no se detalló la ubicación exacta del brote, las autoridades federales ya implementaron las medidas sanitarias correspondientes para contener la propagación.
Este caso fue confirmado oficialmente por la Dirección General de Salud Animal del Gobierno Federal, a través del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), quien también reportó presencia del parásito en otros 13 municipios del sur de Veracruz.
Entre ellos se encuentran Minatitlán, Agua Dulce, Isla, Uxpanapa, Catemaco, Soteapan, Playa Vicente, Las Choapas, Hidalgotitlán, San Juan Evangelista, Moloacán, Juan Rodríguez Clara y Jesús Carranza.
“Era evidente que tarde o temprano se presentarían casos en Coatzacoalcos. Nosotros trabajamos con cifras y confirmaciones oficiales. Para validar la presencia del gusano barrenador se sigue un protocolo estricto: se reporta a una línea de emergencia, técnicos especializados acuden al sitio, recogen muestras y estas se analizan en laboratorios certificados”, explicó Sen Ávila.
El gusano barrenador, una larva que se alimenta del tejido vivo de animales heridos, representa una amenaza seria para la ganadería.
Ante esto, la Unión Ganadera exhortó a los productores a fumigar sus corrales, mantener limpias las áreas de crianza y revisar constantemente a sus animales, sobre todo si presentan lesiones.
La situación también ha generado preocupación respecto al riesgo de contagio en animales en situación de calle, como perros y gatos.
Toda esta información forma parte del documento oficial “Regionalización en México para el Gusano Barrenador del Ganado (GBG)”, publicado por SENASICA el pasado 25 de julio.
Las autoridades y productores hacen un llamado urgente a la prevención y a mantener la vigilancia sanitaria, para evitar que esta plaga se propague y cause mayores afectaciones a la actividad ganadera y a la salud animal en la región.