Menu

Crece demanda en Educación Especial en el sur de Veracruz, pero faltan maestros y recursos

Con información de Osvaldo Antonio Sotelo 

La supervisora de la zona 09 de Educación Especial, Paz Alicia López Castañeda, alertó sobre la creciente demanda de atención en los Centros de Atención Múltiple (CAM) y las Unidades de Servicio de Apoyo a la Educación Regular (USAER) en Coatzacoalcos y municipios aledaños, como Agua Dulce, Nanchital, Allende y El Chital, sin que haya un incremento proporcional en recursos humanos y materiales.

Actualmente, en la ciudad se cuenta con 13 servicios de Educación Especial: 4 CAM y 9 USAER, los cuales atienden a niños, adolescentes y jóvenes con diversas discapacidades como intelectual, motora, parálisis cerebral y discapacidad múltiple. 

Solo en un turno matutino de un CAM se atienden hasta 104 estudiantes, y en la tarde alrededor de 60.

“Nos hacen falta docentes, directores, psicólogos, maestros de talleres. No podemos dejar a la suerte a nuestros alumnos. Nuestra población es vulnerable y necesita atención especializada”, expresó López Castañeda.

La supervisora también denunció que muchas plazas o claves donadas al programa, como la 281, originalmente de nivel primaria, ya no son devueltas al sector de Educación Especial una vez que los docentes se jubilan, lo que reduce aún más la capacidad operativa de estos centros.

A pesar de las carencias, los docentes han logrado que los alumnos con discapacidad participen activamente en actividades escolares y eventos, integrándose exitosamente a las comunidades educativas.

El llamado fue dirigido a las autoridades educativas estatales y federales para que asignen mayor presupuesto, plazas docentes y equipamiento, pues además de la escasez de personal, se prevén movimientos por cambios de zona que podrían dejar sin maestros a algunos servicios.

Compártelo:

Categorías relacionadas: