Menu

Denuncian crisis laboral en Pemex: extenuantes jornadas y despidos en complejos del sur de Veracruz



La Unión Nacional de Técnicos y Profesionistas Petroleros (UNTyPP) denunció este lunes una grave crisis laboral en los complejos petroquímicos de Petróleos Mexicanos (Pemex) en la zona sur de Veracruz, donde cientos de trabajadores aseguran enfrentar explotación, jornadas inhumanas y despidos injustificados.

En una manifestación pacífica frente al edificio de Pemex Petroquímica en Coatzacoalcos, dirigentes del gremio señalaron que en complejos como Morelos, Pajaritos y Cangrejera los profesionistas laboran desde hace más de dos meses sin un solo día de descanso.

“Estamos viviendo un abuso y excesos de nuestras autoridades: horarios extenuantes, sobrecarga de trabajo y sin fines de semana ni días festivos. Esto pone en riesgo la salud física y emocional de los compañeros, además de la propia producción”, advirtió Martín Ruiz Gámez, secretario general del Comité Ejecutivo Nacional de la UNTyPP.
9
De acuerdo con el sindicato, en el complejo Morelos las jornadas inician a las 7:00 de la mañana y pueden extenderse hasta las 9:00 o 10:00 de la noche. 

Didier Martina Cárdenas, también integrante del Comité Ejecutivo, detalló que entre 150 y 200 técnicos y profesionistas por complejo han trabajado sin interrupción en el arranque de plantas que permanecían detenidas.

“Entendemos que en ocasiones se requieren turnos prolongados, pero los compañeros ya presentan problemas físicos, familiares y un cansancio extremo que puede derivar en accidentes mayores”, señaló.

Los dirigentes acusaron que Pemex intenta reactivar la capacidad productiva solo con esfuerzo humano, sin invertir en infraestructura ni contratar más personal especializado, lo que agrava la crisis.

Además, denunciaron el despido de ingenieros con más de 30 años de experiencia y hasta 60 años de edad, lo que calificaron como una medida “inmoral y desproporcionada”.

La UNTyPP responsabilizó directamente a la administración de Pemex de las condiciones que prevalecen en el sur del país y llamó al Gobierno federal a intervenir de manera urgente.
“Queremos que la petroquímica resurja, que haya producción, pero no bajo estas condiciones. No se pueden obtener resultados apropiados con un desgaste de esa naturaleza. Lo que pedimos es algo justo”, finalizó Ruiz Gámez.

Compártelo:

Categorías relacionadas: