Menu

Integra A.C. y Fundación Quetzalli anuncian la Octava Jornada de Salud Auditiva y Ambiental en Coatzacoalcos


Coatzacoalcos, Ver. – En forma coordinada, Integra A.C. y Fundación Quetzalli llevarán a cabo la Octava Jornada Humanitaria de Salud Auditiva, Salud Ambiental, un esfuerzo que busca brindar atención especializada y esperanza a más de 200 personas con problemas de pérdida auditiva.

Del 25 al 27 de agosto, 17 voluntarios y especialistas de las organizaciones internacionales Entheos & Hearing the Call, provenientes de Estados Unidos, regresarán a Coatzacoalcos para sumarse a este programa solidario, que también incluye actividades de conexión con la naturaleza como parte de un enfoque integral de salud. Los pacientes, con edades entre 5 y 90 años, serán atendidos previa cita, de manera gratuita y con equipos de última generación, garantizando calidad y dignidad en el servicio.

Desde su inicio en 2022, gracias a la gestión del asociado fundador de Integra A.C., Iván Hillman, estas jornadas han tenido un impacto notable: en las siete ediciones anteriores se atendieron gratuitamente 1,335 personas y se entregaron 1,043 auxiliares auditivos de alta tecnología. Este trabajo conjunto ha transformado vidas, especialmente en sectores vulnerables que difícilmente acceden a servicios de audiología.

La presidenta de Fundación Quetzalli, Mónica Robles, destacó la importancia de sumar esfuerzos ante un problema que crece cada año: “La contaminación auditiva en México, sobre todo en zonas industriales como el sur de Veracruz, afecta directamente la calidad de vida de miles de personas. Con estas jornadas buscamos que nadie se quede sin la oportunidad de escuchar”.

En México, la contaminación auditiva afecta tanto a trabajadores como a la población en general. La Organización Mundial de la Salud la reconoce como la segunda causa de enfermedad ambiental más dañina, solo detrás de la contaminación del aire. Se estima que más del 80 % de las personas en grandes ciudades están expuestas diariamente a niveles de ruido superiores a lo recomendado, lo que provoca pérdida progresiva de la audición, estrés y otros problemas de salud.

En el ámbito laboral, la hipoacusia ocupacional se ha convertido en la segunda enfermedad profesional más común en México, especialmente en zonas industriales, donde el 22 % de los trabajadores reportan molestias auditivas. Este panorama evidencia la urgencia de que más empresas socialmente responsables se sumen a programas como esta jornada, ya que cada esfuerzo ayuda a prevenir un daño silencioso que afecta directamente la calidad de vida de miles de familias.

Por su parte, el presidente de Integra A.C., Miguel Romero, subrayó el compromiso de la asociación con la gestión de alianzas: “Es un gran esfuerzo organizar estas jornadas, pero también un privilegio ser testigos de los cambios que generan en la vida de cada paciente. Nada de esto sería posible sin la solidaridad y el respaldo de empresas, organizaciones civiles y voluntarios que se han sumado desde la primera edición. Hoy más que nunca necesitamos que más empresas locales se integren a este movimiento, porque cada apoyo se traduce en personas que recuperan su audición, en familias que mejoran su calidad de vida y en una comunidad más fuerte y unida”.

Tras la participación de empresas como Bimbo y la Universidad de Sotavento en ediciones anteriores, este año se suman la empresa restaurantera local Los Conejos y la compañía de transportes ADO, a través de su fundación, fortaleciendo aún más esta labor.

La Octava Jornada de Salud Auditiva y Ambiental reafirma el compromiso de Integra A.C., Fundación Quetzalli y sus aliados internacionales para seguir trabajando por un Coatzacoalcos más inclusivo y con mejor calidad de vida. 

Compártelo:

Categorías relacionadas: