Aranceles de EE.UU. frenan inversiones en Polos del Corredor Interoceánico en Veracruz
Con información de Osvaldo Antonio Sotelo
Los cambios en la política comercial de Estados Unidos han puesto en pausa las inversiones previstas para los Polos de Desarrollo para el Bienestar del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, reconoció Ernesto Pérez Astorga, secretario de Desarrollo Económico de Veracruz.
El funcionario detalló que los complejos ubicados en Coatzacoalcos I y II, Texistepec y San Juan Evangelista, aún no han podido detonar su potencial debido a que se mantienen en la fase de estudios preliminares, a la espera de condiciones de mayor certidumbre internacional.
“Los inversionistas están interesados, tenemos cerca de 40 empresas enlistadas e incluso con cartas de intención, pero muchas prefieren esperar a que se definan las nuevas reglas del T-MEC y la política arancelaria de nuestro vecino del norte”, explicó.
El titular de Sedecop subrayó que, pese a esta pausa, los Polos de Desarrollo en el sur de Veracruz cuentan con una ventaja competitiva única, al ofrecer los mayores incentivos fiscales federales —entre ellos la reducción del ISR, IVA y deducción inmediata de activos—, además de su ubicación estratégica con puertos y la conexión al Corredor Interoceánico.
Pérez Astorga confió en que, una vez se renueve el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) a mediados del próximo año, las inversiones puedan concretarse y la región experimente el derrama económica y generación de empleos que se proyecta con este megaproyecto.