Menu

Se celebró el Segundo Encuentro de Mujeres Líderes Indígenas Rurales y Urbanas

 

En el Terraplén de la comunidad de Lomas de Tacojalpan, , una jornada que quedará en la memoria por la fuerza ancestral de sus voces y la certeza de que lo comunitario es nuestra fuerza.
Este encuentro abrió la Agenda 2026 en dos ejes fundamentales:
                                              
Economía comunitaria: más que un sistema económico, es familia, linaje y seguridad alimentaria, un modelo descentralizado que respeta el equilibrio de la naturaleza, se nutre de saberes ancestrales, reduce todo tipo de aislamiento y protege a nuestros pueblos del desplazamiento forzado.
Representación indígena: liderazgo y autonomía que garantizan la participación plena, la libre determinación y el ejercicio real de los derechos colectivos .
                                    
La Dra. Carmen Medel Palma, presidenta municipal de Minatitlán, inauguró el encuentro, le extendemos nuestro cariño. Y la Delegación de Mujeres Líderes del Sur en Minatitlán: Claudia Alicia Vigil Pérez, Adriana, Romina Gurrión, Mónica y Paty Hernández dieron inicio a la agenda.
Compartieron también su palabra y su fuerza:
Cecilia Sánchez Ramírez, Presidenta de Mujeres Líderes del Sur
Maximina del Rosario López, con la reflexión “El poder de las mujeres desde nuestro útero”
María Cristina Prisciliano, Consejera Nacional de Pueblos Indígenas y Afromexicanos
Colectivo Trece Lunas y el Abuelo Chema, guardianes de la región Olmeca
Lic. Sandra Luz Zetina Delgado, en representación del Lic. Guillermo Reyes Espronceda, presidente electo de Minatitlán
                                    
Delegadas e invitadas de Coatzacoalcos, Oluta, Jáltipan, Ixhuatlán, Cosoleacaque, el Istmo de Oaxaca, Champotón (Campeche) y Colombia, como puentes vivos hacia otras culturas.
Lo vivido en Lomas de Tacojalpan confirma que somos comunidad y ciudadanía organizada: cuando las mujeres se encuentran, la esperanza se enciende, la dignidad florece y los caminos se abren para todas.
El Día de la Mujer Indígena no es solo una fecha: es vida cotidiana, es raíz, es presente. Merecemos vivirlo en plenitud.
Gracias por su presencia.!
Porque juntas somos imparables.
¡Viva el común!
                                               

Compártelo:

Categorías relacionadas: