Reportan afectación económica por mortandad de mojarras en laguna de Villa Allende
Yadira Castillo Capdevila
Coatzacoalcos, Ver.
El pescador Osvaldo Mingo Torres, quien desde hace más de 13 años se dedica a la producción y comercialización de mojarras en la laguna del fraccionamiento Rabón Grande de Villa Allende, denunció una grave afectación económica debido a la mortandad de peces registrada el pasado finde semana.
“Sí tenemos mucha afectación porque es algo que nos da sustento para nuestra familia. Yo como pescador sobrevivo de la mojarra, mantengo a mi familia con esto”, expresó.
En breve entrevista Mingo Torres explicó que hace aproximadamente dos meses y medio se introdujeron alrededor de cinco mil crías de mojarra en la laguna, con el objetivo de mantener la producción local. Sin embargo, la contaminación del agua ha provocado la muerte tanto de ejemplares adultos como de las crías recién sembradas.
“La mojarra se está muriendo a causa de una contaminación, de aguas negras que vienen bajando de otro lado. Ese desagüe entró a la laguna y es lo que nos está afectando”, señaló.
Este lunes, personal de la Procuraduría del Medio Ambiente (PMA) y el biologo Octavio de los Reyes acudió al sitio para realizar una inspección.
De acuerdo con el pescador, las autoridades ya tomaron fotografías y localizaron el punto de origen de las aguas contaminadas, el cual proviene de los accesos del basurero a cielo abierto ubicado en la colonia Allende Unzaga.
Osvaldo destacó que la laguna es un cuerpo natural que no cuenta con descargas domésticas ni industriales, por lo que el problema es ajeno a los habitantes del fraccionamiento.
Finalmente, hizo un llamado a las autoridades ambientales para que intervengan de manera urgente:
“Que nos ayuden, que nos den una solución para salvar un poco de nuestro producto, porque sinceramente se está perdiendo toda la inversión y todo el esfuerzo que se ha hecho. Se nos está muriendo la mojarra, que es de lo que vivimos.”
#Peces
#Basurero
#VillaAllende
#Laguna