Menu

Investigadores de la UNAM indagaran la presencia de sustancias tóxicas en el aire de Coatzacoalcos y municipios vecinos


Con información de Osvaldo Antonio Sotelo 

Villa Allende, Ver. — Investigadores del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) iniciarán un estudio para determinar con precisión los tipos de contaminantes tóxicos presentes en la atmósfera del sur de Veracruz, principalmente en Villa Allende, Coatzacoalcos, Nanchital, Mundo Nuevo, Ixhuatlán del Sureste y El Chapo.

Omar Amador Muñoz, uno de los integrantes de este equipo de investigadores, explicó que el objetivo es identificar los compuestos a los que está expuesta la población y conocer la calidad del aire que se respira en esta región industrial. 

Para ello, se instalarán diversos equipos de monitoreo en ocho puntos estratégicos del norte del Istmo, incluyendo la zona de Allende, donde se realizará una de las mediciones principales.

“Queremos saber qué tipo de contaminante atmosférico está respirando la gente. Con los equipos instalados y una campaña de muestreo de algunos meses, podremos tener un panorama claro del tipo y cantidad de contaminantes presentes”, detalló el investigador.

El proyecto contempla un periodo de observación que se extenderá hasta marzo del próximo año, durante el cual se recopilarán datos que permitirán establecer los niveles de exposición de la población a sustancias tóxicas.


Amador Muñoz recordó que en 2023 se llevó a cabo un estudio preliminar en la zona, en el que se detectaron compuestos como benceno, tolueno y xileno, todos considerados altamente tóxicos, y algunos con efectos cancerígenos.

“Ese fue un estudio piloto que nos permitió darnos una idea de la situación. Ahora buscamos hacer un trabajo formal y más completo, siempre y cuando se cuente con el apoyo de fondos federales a través del CENCITY, antes conocido como CONACYT”, añadió.


El especialista subrayó que estos resultados permitirán que las autoridades municipales y estatales tomen decisiones informadas sobre medidas de prevención y control de la contaminación atmosférica en la región.


Por último, aclaró que el fin de esta investigación no es "satanizar " a las empresas ni muchos hacer que se cierren, porque son fuentes de empleos, sino que se mejoren los procesos en la zona industrial para evitar en la mayor medida de lo posible emanación de tóxicos en el ambiente, que puedan acarrear enfermedades a la población.

Compártelo:

Categorías relacionadas: