Menu

Veracruz está de moda, fortalece su identidad y diversidad cultural: SECVER

  


Presencia en FITUR Madrid, el Festival de Jazz de Nueva Orleans y el World Travel Market de Londres.

>La lectura llega a más municipios con la nueva Feria Regional del Libro Itinerante.

Xalapa, Ver., miércoles 26 de noviembre de 2025.- Durante este primer año de gobierno, más de 1.2 millones de personas vivieron festivales, encuentros, exposiciones y acciones comunitarias impulsadas por la Secretaría de Cultura (SECVER) bajo la estrategia Veracruz está de moda, que permitió promover, conservar y difundir el patrimonio cultural, artístico e identitario.


Al comparecer ante la LXVII Legislatura, la titular de la dependencia Xóchilt Molina González, destacó que la administración de la gobernadora Rocío Nahle impulsa una política cultural que reconoce la diversidad, preserva las tradiciones y fomenta la participación comunitaria.

Por lo que en este periodo se realizaron 96 actividades orientadas a revitalizar expresiones en regiones como Tuxpan, Chalma y Coscomatepec, además de talleres en lenguas originarias, muestras gastronómicas, medicina tradicional que integraron a más de 30 mil personas.

Los festivales y encuentros culturales posicionaron a Veracruz como un referente nacional e internacional: la Despedida del Año Viejo registró más de 3 mil asistentes; Cumbre Tajín, 251 mil; Salsa Fest, 593 mil, incluidos 29 mil extranjeras y extranjeros; Festival Yolpaki, 46 mil; La Candelaria, más de 22 mil; y el Festival Internacional Afrocaribeño, por primera vez, llevó sus actividades a Chacalapa, en Chinameca.

También se tuvo el regreso del Festival del Mar en Coatzacoalcos, con 41 mil 600 asistentes; el primer Festival Internacional del Bolero, con más de 7 mil visitantes y delegaciones de cinco países; además de la presencia de Veracruz en el Festival Internacional Cervantino, el Festival del Día de Muertos de Zacatecas, la Feria Internacional de Turismo en Madrid, el Festival de Jazz de Nueva Orleans y el World Travel Market de Londres.

La Secretaria también destacó el apoyo al desarrollo cultural comunitario a través de 57 proyectos respaldados por el programa PACMyC, el reconocimiento de cinco portadores de tradición como Tesoros Humanos Vivos 2025 y la realización de 35 expoventas artesanales que impulsaron la economía cultural mediante la participación de mil 217 artesanas y artesanos.

                                               

Los 17 recintos culturales realizaron mil 281 activaciones, convocaron a 241 mil personas, mientras que más de 10 mil 900 participaron en actividades de formación artística a través de la Red Estatal de Coros y Orquestas, Semilleros Creativos y programas de colaboración con el INBAL. La Galería Móvil Diego Rivera recorrió siete municipios para acercar el arte y la mediación cultural a nuevas audiencias.


En materia de fomento a la lectura, la 35ª Feria Nacional del Libro Infantil y Juvenil reunió a 40 mil 500 asistentes y se instituyó la Feria Regional del Libro Itinerante, la cual inició en Tuxpan y recorrerá una región diferente cada año con el propósito de descentralizar el acceso a los libros y la literatura.


Al concluir su comparecencia con motivo de la Glosa por el Primer Informe de Gobierno, Xóchilt Molina afirmó que Veracruz vive y comparte su riqueza cultural desde sus raíces, impulsando la creatividad, fortaleciendo la identidad y dando sentido comunitario a la vida cultural.


Los resultados de este primer año, dijo ante la Comisión de Educación y Cultura, posicionan al estado como un territorio vibrante, diverso y preferente para visitantes nacionales y extranjeros interesados en experiencias culturales auténticas.


Compártelo:

Categorías relacionadas: