Alert@n sobre intento de fraud3en Coatzacoalcos con el programa "Vivienda para el Bienestar"
La Coordinación Regional del Bienestar en Coatzacoalcos emitió una alerta ante posibles intentos de fraude relacionados con el programa federal “Vivienda para el Bienestar”. Beneficiarios han reportado haber recibido mensajes apócrifos en los que se les pide un depósito de 200 pesos a cambio de supuestamente acceder al apoyo económico del programa.
Diana Paulina Osorio del Valle, coordinadora regional de Bienestar, desmintió categóricamente estos mensajes y reiteró que los trámites para incorporarse al programa son completamente gratuitos y se realizan exclusivamente en las oficinas del Bienestar o a través de los Servidores de la Nación.
“Nos han informado que personas están recibiendo mensajes de WhatsApp a nombre de la secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, en los que se les asegura que son beneficiarios de un apoyo de 40 mil pesos y se les pide comunicarse a un número o proporcionar un folio. Incluso se les solicita realizar un depósito. Todo eso es falso”, puntualizó la funcionaria.
Osorio del Valle aclaró que ninguna autoridad de Bienestar solicita depósitos ni realiza trámites por teléfono o mensajería instantánea. Además, explicó que el programa tiene un padrón específico de beneficiarios previamente censados, como ocurre en la colonia Dunas del lado río, donde fueron seleccionadas 73 familias.
La funcionaria señaló que, afortunadamente, hasta ahora no se ha confirmado que algún ciudadano haya sido víctima del fraude, ya que los intentos han sido reportados oportunamente a los servidores de la nación.
El caso ya fue notificado a la Delegación Estatal del Bienestar en Xalapa para que se tomen las medidas correspondientes y se refuercen los mecanismos de información hacia la ciudadanía, especialmente entre los adultos mayores, que son los más vulnerables ante este tipo de engaños.
El programa “Vivienda para el Bienestar” otorga apoyos de hasta 40 mil pesos para el mejoramiento de viviendas en zonas con rezago social, como parte de la política pública del Gobierno Federal orientada a garantizar el derecho a una vivienda digna.
La recomendación a la población es clara: no compartir datos personales, no realizar ningún tipo de pago y acudir directamente a las oficinas del Bienestar para cualquier trámite o información.