Fomenta GPPRI dignificación salarial para elementos policíacos de base
- El Grupo Parlamentario del PRI (GPPRI) propuso que los tabuladores salariales de las policías estatal y municipales se determinen con base en el desempeño, la antigüedad y la capacitación.
- Las reformas a la Constitución y la Ley de Seguridad Pública, ambas estatales, plantean un esquema de ocho rangos salariales para las y los policías, así como beneficios para sus familias.
Con el propósito de dignificar la carrera policial y mejorar las condiciones laborales y salariales de quienes integran las corporaciones de seguridad pública, los diputados Elías Rescala Jiménez y Eduardo Zarzosa Sánchez, coordinador e integrante del Grupo Parlamentario del PRI, respectivamente, plantearon que los tabuladores de las policías estatal y municipales, especialmente los de los elementos de escala básica, se establezcan con base en el desempeño, antigüedad y capacitación.
Al presentar la propuesta, el legislador Eduardo Zarzosa explicó que las reformas planteadas a la Constitución y a la Ley de Seguridad Pública, ambas de carácter estatal, buscan establecer hasta ocho categorías salariales para las y los policías de escala básica. El objetivo es que, después de 28 años o más de servicio, puedan acceder a una jubilación digna.
Asimismo, se propone que las instituciones de seguridad pública determinen una remuneración acorde al tiempo de servicio, especialmente para el personal de escala básica, garantizando una mejora progresiva en sus ingresos con base en los años ininterrumpidos de labor.
El esquema incluye ocho rangos salariales para el personal policial: el Rango A abarca desde el ingreso hasta los cuatro años de servicio; el B, de cuatro a ocho años; el C, de ocho a 12; el Rango D, de 12 a 16; el E, de 16 a 20; el F, de 20 a 24; el G, de 24 a 28, y el H corresponde a quienes cuentan con más de 28 años ininterrumpidos de servicio.
Para cumplir este propósito, en el Presupuesto de Egresos estatal, y en el particular de los municipios, se deberán incluir las remuneraciones de las personas policías de escala básica.
Las reformas plantean que las personas titulares de las instituciones policiales, tanto de la entidad como de los municipios, deberán fijar sistemas de becas educativas, seguros para las y los policías y sus familiares, cobertura médica, así como programas que garanticen el acceso a una vivienda adecuada.
El legislador subrayó que la propuesta busca romper con el esquema actual, en el que los ascensos dependen del tamaño de las corporaciones y no del mérito, la capacitación o la antigüedad. Esta situación ha provocado que más del 70 por ciento del personal policial permanezca en la escala básica, con sueldos que oscilan entre los 9 mil y 13 mil pesos mensuales, y sin posibilidades reales de desarrollo profesional.
Añadió que la reforma tiene como propósito hacer justicia a las y los policías que diariamente arriesgan su vida para proteger a la ciudadanía, y devolverles el reconocimiento y la dignidad que su labor merece.