Menu

Restaurante que se lo llevó la corriente durante las inundaciones en Tuxpan encalla frente a Coatzacoalcos







Con informacin de Osvaldo Antonio Sotelo

El famoso restaurante flotante "El Atracedero" sigue a la deriva por las aguas del Golfo de México, a una semana que la corriente se lo llevara durante las devastadoras inundaciones en el municipio de Tuxpan.


Todo comenzó la noche del pasado 10 de octubre, cuando el desbordamiento del río Tuxpan provocado por días de intensas lluvias hizo que las amarras del antiguo restaurante cedieran.

                                       

Testigos aseguran que a eso de las 21:30 horas se escucho un fuerte crujido, tras desprenderse este iconico local del muelle, e iniciar así su viaje solitario por el litoral veracruzano.


En su largo trayecto, el restaurante se desprendió en dos partes, la primera de ellas, fue hallada por pescadores del municipio de Alvarado, a más de 340 kilómetros al sur de Tuxpan. 


Fue localizada mar adentro, a más de 100 millas de la costa, pero sorprendentemente en buenas condiciones.


El hallazgo más reciente y conmovedor ocurrió está tarde cerca del puerto de Coatzacoalcos, tras pasar por la región de Los Tuxtlas, y la zona serrana, cerca de Tatahuicapan.


El restaurante se encuentra a un kilómetro de la orilla de la playa de Coatzacoalcos, a la altura de la colonia El Tesoro.

                             

Allí apareció la segunda parte del Atracadero, la estructura de dos niveles, parcialmente ladeada por la marea alta y con agua en su interior, como si el río le hubiera hecho llorar su propio destino.


El emblemático restaurante que abrió sus puertas en 2004 como una apuesta audaz sobre pontones flotantes marcó una época dorada en Tuxpan. 


Entre 2008 y 2015, fue punto de encuentro de familias, empresarios y turistas. Famoso por su paella valenciana, su cava de vinos europeos y su alegre lema publicitario.

                        

Lo que queda ahora es una postal melancólica, un edificio a la deriva, empapado por dentro, flotando como un recuerdo tangible de una época que ya se fue.

Compártelo:

Categorías relacionadas: