Menu

Reducción de criaderos de mosquitos alcanza hasta un 85% en panteones de Coatzacoalcos


Coatzacoalcos, Ver. — Con la proximidad de las festividades del Día de Muertos, el Ayuntamiento de Coatzacoalcos ha intensificado las acciones de limpieza y fumigación en los cinco panteones municipales, como parte de una estrategia integral para reducir el riesgo de criaderos del mosquito Aedes aegypti, transmisor del dengue.

Javier Reyes Muñoz, director de Salud Pública Municipal, informó que se ha logrado una disminución significativa en la presencia de criaderos, gracias a las campañas de concientización dirigidas a la población. 

Actualmente, solo entre un 15 y 20 por ciento de los visitantes continúa utilizando agua en los floreros de las tumbas, práctica que representa un riesgo sanitario al facilitar la reproducción del mosquito.

“Ha habido un cambio importante en la actitud de la ciudadanía. Cada vez más personas entienden que colocar agua en los floreros puede convertirse en un foco de infección. Hemos visto una respuesta positiva”, destacó el funcionario durante el arranque oficial de la jornada de limpieza en los cementerios locales.

La estrategia municipal contempla dos etapas, la primera es la eliminación masiva de criaderos a través de labores intensivas de limpieza, llevadas a cabo en conjunto con las direcciones de Ornatos y Limpia Pública. 

La segunda fase consiste en jornadas de fumigación, en coordinación con la Jurisdicción Sanitaria Número 12, en donde el municipio proporciona el combustible y la dependencia estatal aporta el equipo y el insecticida.

“Hacemos un llamado respetuoso a quienes visitarán los panteones en estos días. Por favor, eviten el uso de agua en los floreros. La tierra o la espuma floral son alternativas seguras que ayudan a prevenir criaderos”, exhortó.

Las autoridades reiteraron que estas acciones no solo buscan proteger la salud pública durante las festividades, sino también generar una cultura de prevención permanente entre la población.

Compártelo:

Categorías relacionadas: