Catrinas y Mesoamérica · Raíz Viva 2025: el arte florece desde nuestras raíces.
Del 29 de octubre al 2 de noviembre, el Festival Catrinas y Mesoamérica · Raíz Viva 2025 convirtió el Centro Histórico de Coatzacoalcos en un espacio vivo de arte, memoria y tradición. Durante cinco días, más de mil asistentes participaron en actividades que unieron a familias, artistas, colectivos y visitantes nacionales e internacionales en una celebración que reafirmó el valor cultural y comunitario del sur de Veracruz.
El festival presentó una programación diversa en La Casona de Fátima y el Parque Ecológico Jaguaroundi, con teatro, danza, literatura, cine, poesía, música y arte urbano.
Destacaron obras como Camino hacia el Mictlán del Círculo Teatral Verde Mar y ColectiVOZ; la emotiva narración La Llorona de Isabela Cuenta Cuentos; la poesía de Francisco González “El Caballero Verde”; y el talento musical de Arantxa Ocampo, Ana RG, Kaet y Ángel Rey.
El público también disfrutó la gala del Ballet Folklórico Tizoc, dirigido por la Lic. Alba Malpica Caballero, y la puesta en escena Macario, del grupo Teatro Urbano.
Uno de los momentos más simbólicos fue la Caminata Raíz Viva, encabezada por una niña de tres años que recorrió las calles más emblemáticas del centro, representando a la infancia como guardiana del futuro y de nuestras tradiciones.
En el marco del festival se proyectó el cortometraje Una noche en Xico, en colaboración con el Festival de Cine de Oro Negro, y se realizó el cierre literario con la presentación del libro Vínculo Eterno de Dora Alicia Sánchez Díaz, obra que inspira por su mensaje de resiliencia y esperanza.
El festival recibió visitantes de congregaciones y municipios como Minatitlán, Nanchital, Barrillas, Mundo Nuevo, Guillermo Prieto y Rabón Grande, así como de Oaxaca, Puebla, Chiapas, Ciudad de México y paisanos provenientes de Estados Unidos, reafirmando el vínculo emocional con la tierra natal.
Previo al desfile, se entregó un reconocimiento especial a Cecilia Sánchez Ramírez, presidenta fundadora del festival y promotora cultural de Mujeres Líderes del Sur, por su compromiso en la creación y consolidación de este proyecto que hoy da identidad y orgullo a la región.
El Comité Organizador agradece profundamente el apoyo de instituciones, empresas, artistas y aliados que hicieron posible esta edición:
Energética de México, Petróleos Mexicanos, Parque Ecológico Jaguaroundi, Regidora Segunda Lic. Sandra Collins Coronel, Arq. Víctor Eduardo Palacios Somohano, Lic. Alba Malpica Caballero, Maximina del Rosario López, Lic. Adriana Yolanda García Garay, Lic. Gabriela Sosa, Círculo Teatral Verde Mar, ColectiVOZ, Green and Purple, Lic. Juan Arjona, directores David Aguirre y Daniel Vicencio, ICATVER, Instituto Veracruzano de las Mujeres, Secretaría de Cultura, Armando Tu Fiesta, Croma Run, CANACO Coatzacoalcos, Coatzacoalcos en el Centro, Club de Mujeres Libres, Studio Cuatro, Lo Local, La Casona de Fátima, Cristel Nerina, Delegación MLS Minatitlán, Dra. Claudia Alicia Vigil Pérez, Arq. Marcela Pimentel, Lic. Carolina Sánchez, Lic. Jessica Canter, Ana Woolrich, Lili Delgado y Valentina Mendoza, delegada de la congregación de Mundo Nuevo.
Agradecimiento especial a Tránsito del Estado, Delegación Coatzacoalcos, y a la Guardia Nacional, por su acompañamiento y resguardo durante la Caminata Raíz Viva.
Con saldo blanco y una respuesta entusiasta del público, Raíz Viva 2025 se consolida como un festival de alto valor social, donde el arte, la historia y la ciudadanía se encuentran para fortalecer la identidad y reconstruir el tejido cultural del sur veracruzano.
“Cuando las familias caminan juntas, la cultura avanza.
Este festival es la prueba de que el sur no espera a que lo miren: el sur crea, florece y comparte su luz.”
El Comité Organizador anuncia que ya se encuentra en preparación la agenda de eventos navideños, que dará continuidad al espíritu comunitario y artístico que caracteriza a Raíz Viva.