Vacunación, atención médica y saneamiento: respuesta de Salud ante emergencia
>Más de 6 mil atenciones médicas y 14 mil vacunas aplicadas en el norte del estado.
>Se han tratado más de 300 focos infecciosos y reforzado la higiene comunitaria.
Álamo, Ver., miércoles 29 de octubre de 2025.- La Secretaría de Salud (SS) mantiene activo el Operativo de Seguridad en Salud en la zona norte, para atender a la población afectada por las inundaciones registradas a partir del 09 de octubre en municipios como Álamo, Poza Rica y comunidades de la sierra.
Como parte de las acciones integrales, 27 brigadas médicas han brindado 6 mil 355 consultas a personas con infecciones respiratorias, enfermedades gastrointestinales, hipertensión, diabetes y afecciones dérmicas, entre otras; simultáneamente se han aplicado 83 mil 230 dosis de vacunas en albergues, colonias y localidades rurales, garantizando la cobertura de los esquemas básicos en niños, niñas y adultos.
En materia de vigilancia epidemiológica y saneamiento básico, personal de Salud Pública realiza recorridos casa por casa para orientar sobre el manejo higiénico del agua y los alimentos, además de distribuir 3 mil 611 frascos de plata coloidal para la desinfección de depósitos de agua. También se han difundido materiales informativos y efectuados jornadas de limpieza en comunidades afectadas.
Las brigadas del Departamento de Vectores han protegido a 78 mil 851 personas mediante la nebulización de 6 mil 935 hectáreas, evitando la proliferación del mosquito transmisor del dengue, zika y chikungunya.
Por su parte, el personal de Protección contra Riesgos Sanitarios refuerza la vigilancia en comunidades y zonas urbanas mediante el tratamiento de 311 focos infecciosos y la distribución de 36 mil 200 kilos de cal para labores de encalamiento en calles, viviendas y espacios públicos.
Como ejemplo, en la comunidad El Aguacate de Vinazco, municipio de Álamo, personal médico y de enfermería brinda atención continua a cerca de 400 habitantes afectados por las recientes inundaciones; se han otorgado consultas médicas, vigilancia epidemiológica, vacunación completa y acciones de saneamiento básico, además de apoyo en el retiro de residuos y ropa en desuso para prevenir enfermedades respiratorias y gastrointestinales.
---000---







.jpeg)



