Menu

Browsing "Older Posts"

Estás viendo "Salud"

IMSS y gobierno de Veracruz revisan proyectos de infraestructura hospitalaria para fortalecer atención médica

11 de septiembre de 2025 /

La gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle García, y el director general del Instituto Mexicano del Seguro 
Social (IMSS), Zoé Robledo, sostuvieron una reunión de trabajo para revisar las mejoras en 
infraestructura del Instituto en el estado, acciones que reflejan el compromiso con la salud pública y la equidad en el acceso a servicios médicos de calidad a la población, especialmente en el sur del estado.
Durante una reunión de trabajo realizada en el H. Ayuntamiento de Minatitlán, se resaltó que entre los 
principales proyectos del IMSS en la entidad destacan la mejora en la atención médica, la construcción de 
nuevos Centros de Educación y Cuidado Infantil (CECI), la rehabilitación y ampliación de unidades hospitalarias en Minatitlán, Coatzacoalcos, Xalapa, Hidalgotitlán y Jáltipan.
El titular del Seguro Social señaló que durante 2025, el IMSS en Veracruz ha fortalecido la infraestructura médica y la atención a la población con obras en hospitales y unidades médicas de Primer Nivel, con una inversión total en conservación de 165.5 millones de pesos, destinada a áreas como residencias médicas, terapia intensiva, salud mental, accesibilidad y hemodiálisis. 
Subrayó que se renovó equipo médico con la adquisición de tomógrafos, mastógrafos, angiógrafos, refrigeradores para vacunas, camillas y sillas de ruedas, distribuidos en hospitales de municipios de Veracruz, Cosamaloapan, Coatzacoalcos, Córdoba, Orizaba, Minatitlán, Xalapa y Poza Rica. 
En materia de productividad, Zoé Robledo indicó que dentro de la estrategia “2-30-100”, impulsado por el gobierno de la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, Veracruz superó el promedio nacional en cirugías, consultas de especialidad y medicina familiar. En agosto, el estado registró un 15 por cientomás productividad que el promedio nacional, con un uso de capacidad instalada superior al 90 por ciento en cirugías, 108 por ciento en consultas de especialidad y 95 por ciento en consultas de medicina familiar

Hospital Materno Infantil IMSS-Bienestar de Coatzacoalcos atiende a 150 pacientes diarios

9 de septiembre de 2025 /
 


A dos meses de su inauguración, el Hospital Materno Infantil IMSS-Bienestar de Coatzacoalcos registra un crecimiento constante en la atención médica, con un promedio de 150 pacientes diarios.

La directora del nosocomio, Marcela Esparza Figueroa, informó que la mayoría de los servicios están relacionados con partos y consultas obstétricas, aunque también se brinda atención en urgencias y diversas especialidades.

“Los pacientes siguen llegando, principalmente mujeres en proceso de parto. Estamos atendiendo en promedio más de 150 personas al día entre consultas, urgencias y alumbramientos”, señaló en entrevista.

El hospital fue inaugurado el pasado 6 de julio con una inversión superior a los 800 millones de pesos. La moderna unidad cuenta con 140 camas censables, 14 consultorios, 5 quirófanos, un tomógrafo, dos salas de choque y un equipo inicial de 280 trabajadores de la salud.
Entre sus servicios destacan ginecología, obstetricia, embarazo de alto riesgo, neonatología, clínica de mama, cirugía pediátrica, nutrición, psicología, laboratorios, banco de sangre y hasta un Banco de Leche, lo que lo convierte en un centro de referencia para la región sur de Veracruz.

Veracruz impulsa acciones integrales en la Semana Nacional de Salud Pública

8 de septiembre de 2025 /


>Vacunación, atención preventiva, nutrición y salud mental en las 11 jurisdicciones.


San Andrés Tuxtla, Ver., lunes 08 de septiembre de 2025.- El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Salud (SS), participa en la Semana Nacional de Salud Pública 2025 bajo el lema Unidos por tu salud, construyendo bienestar, con actividades que se desarrollan de manera simultánea en las 11 jurisdicciones sanitarias y concluirán el próximo sábado 13 de septiembre.


La población podrá acceder de manera gratuita a esquemas de vacunación, servicios preventivos para la detección de enfermedades, atención a la salud mental y prevención de adicciones, orientación nutricional para fomentar hábitos sanos, así como atención médica directa, con prioridad en comunidades vulnerables.


Asimismo, se impulsan cinco ejes estratégicos: prevención y control de enfermedades; bienestar materno, infantil y adolescente; determinantes sociales del cuidado; salud mental y bienestar; y participación comunitaria para entornos saludables.

                                    

El titular de la dependencia, Valentín Herrera Alarcón, destacó que la salud es un estado integral que incluye bienestar físico, mental y social, por lo que esta estrategia nacional busca reforzar la prevención de enfermedades crónico-degenerativas y garantizar una mejor calidad de vida a las familias veracruzanas.


El director general del Centro Nacional para la Prevención y Control del VIH y SIDA, Juan Luis Mosqueda Gómez, subrayó que el bienestar es una responsabilidad compartida, por lo que cada persona debe asumir un papel activo en su cuidado, reforzando los esfuerzos institucionales que se intensifican en esta semana de trabajo comunitario.

                                           

Finalmente, se reconoció el trabajo interinstitucional impulsado por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, que en Veracruz se implementa de la mano con la gobernadora Rocío Nahle, con el propósito de ampliar la cobertura, calidad y eficacia de los servicios en beneficio de todas y todos.


ISSSTE de Coatzacoalcos busca fortalecer infraestructura y reducir rezago en consultas y cirugías

/




Coatzacoalcos, Ver. – El director de la clínica del ISSSTE en Coatzacoalcos, Gerardo Peinado Brizio, informó que la institución trabaja en el fortalecimiento de su infraestructura con el objetivo de abatir el rezago en consultas de especialidad y procedimientos quirúrgicos.


Explicó que, a nivel nacional, la dirección general realiza reuniones diarias para dar seguimiento a la atención médica y garantizar la cobertura de los servicios. En este sentido, aseguró que Coatzacoalcos está contemplado dentro de las prioridades de inversión debido a la alta demanda de derechohabientes de municipios como Acayucan, Minatitlán, Las Choapas, Agua Dulce y la propia ciudad, lo que suma alrededor de 125 mil personas.



Sobre el abasto de medicamentos, Peinado Brizio señaló que actualmente se mantiene entre un 98.5 y 99.2 por ciento en surtimiento de recetas, gracias a la supervisión constante del director general, quien verifica que los insumos se reubiquen oportunamente en caso de detectar desabasto en alguna región.


El funcionario precisó que entre las enfermedades crónico-degenerativas con mayor incidencia se encuentran la diabetes e hipertensión, padecimientos que, dijo, afectan principalmente a adultos, dado que la pirámide poblacional muestra un mayor número de personas en este rango de edad.


En cuanto al costo de atención de un paciente con diabetes, indicó que en el primer nivel de atención oscila entre 40 y 50 mil pesos anuales, pero en segundo o tercer nivel la cifra se incrementa significativamente, debido a posibles cirugías o terapias intensivas.


Finalmente, subrayó la importancia de la prevención y del cambio en los hábitos alimenticios de la población para reducir la incidencia de enfermedades que impactan de manera considerable tanto en la salud de los pacientes como en los recursos del sistema de salud.

Promueve IMSS Veracruz Sur cuidado de la salud sexual

/
 

La salud sexual es un estado de bienestar físico, mental y social en relación con la sexualidad, por ello, en el marco del Día Mundial de la Salud Sexual, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Veracruz Sur exhorta a la población derechohabiente a acercarse a los módulos de promoción a la salud, ubicados en las Unidades de Medicina Familiar (UMF), donde pueden recibir la orientación necesaria para vivir una sexualidad segura y responsable. 

La coordinadora de Trabajo Social, licenciada Irma Gisela Pérez Palestino, informó que el Instituto cuenta con Estrategias Educativas de Promoción a la Salud (EEPS) enfocadas en la promoción de la salud sexual por grupo de edad, así como como la Guía para el Cuidado de la Salud PrevenIMSS Familiar, en formato físico y digital.

En ese sentido, refrendó el llamado a atender este aspecto para el bienestar general de las personas, parejas y familias, ya que con ellos se reduce el riesgo de padecer enfermedades de transmisión sexual y embarazos no planificados. 

Entre las recomendaciones del IMSS para el cuidado de la salud sexual están buscar acceso a información integral de buena calidad sobre sexo y sexualidad, tener higiene íntima diaria, utilizar métodos anticonceptivos, mantener una buena comunicación con la pareja, acudir por atención médica en caso de sospecha de alguna enfermedad, evitar conductas de riesgo, realizarse revisiones y exámenes regulares mediante el Chequeo PrevenIMSS.

Mediante las EEPS se realiza promoción a la salud sexual de acuerdo con el grupo de edad: JuvenIMSS Junior para adolescentes de 10 a 14 años; JuvenIMSS dirigido a adolescentes de 15 a 19 años de edad; Ella y Él con PrevenIMSS a mujeres y hombres de 20 a 59 años de edad; y Envejecimiento activo a personas adultas mayores de 60 y más; así como la EEPS Embarazo PrevenIMSS, para mujeres embarazadas y sus acompañantes.

Asimismo, se cuenta con el Calendario de Promoción a la Salud PrevenIMSS, en donde se emiten consejos breves de promoción a la salud; infografías de “Preservativo o condón masculino”, “Condón femenino o interno”, “Vacunación en adolescentes”,” Hepatitis C”.

Pérez Palestino recordó que es importante que toda mujer y hombre que inicia su vida sexual esté bien informado sobre cómo cuidar su cuerpo y como poder disfrutar de su sexualidad sin correr riesgos de tener un embarazo no planeado o una infección de transmisión sexual y para ello es preciso contar con la información necesaria.

--- o0o ---

Coatzacoalcos y su zona rural requieren al menos seis ambulancias para emergencias

/


Con información de Osvaldo Antonio Sotelo 

La ciudad y sus comunidades rurales necesitan con urgencia al menos seis ambulancias para garantizar la atención oportuna en casos de emergencia, señaló Andrés Gil Zubieta, delegado estatal de Cruz Ámbar en Veracruz.

De acuerdo con el representante, la magnitud del municipio obliga a una distribución estratégica: dos unidades en la zona poniente, dos en el centro, una en Villa Allende y otra en la congregación Guillermo Prieto.

“Coatzacoalcos es una ciudad muy grande. Con esas seis ambulancias podríamos cubrir las necesidades operativas en la atención de accidentes y emergencias”, explicó.

Gil Zubieta subrayó también la importancia de que la ciudadanía se capacite en primeros auxilios, pues no todos los incidentes requieren el uso de una ambulancia. Al mismo tiempo, pidió crear conciencia sobre las llamadas de broma, ya que éstas ponen en riesgo vidas al retrasar la atención de quienes realmente necesitan auxilio.

“El tiempo es oro. Hay casos en los que se pide una ambulancia sin que sea necesario, o incluso hacen llamadas falsas. Eso nos hace perder minutos vitales para salvar pacientes”, advirtió.

El delegado recordó que una ambulancia equipada puede costar entre 1 millón 800 mil y 2 millones 500 mil pesos, además de requerir personal capacitado para ofrecer un servicio de calidad.

Actualmente, Cruz Ámbar en Coatzacoalcos no cuenta con ambulancia propia; únicamente dispone de una unidad de auxilio rápido y un kit de primeros auxilios para brindar atención básica.

Exhorta IMSS Veracruz Sur a preparar lunch saludable para regreso a clases

1 de septiembre de 2025 /

 



El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Veracruz Sur, invita a madres y padres de familia a preparar refrigerios saludables a niños y adolescentes para evitar el sobrepeso, la obesidad y sus complicaciones desde edades tempranas de la vida.


El coordinador Delegacional de Nutrición, licenciado Jesús Antonio Pardo Nolasco, señaló que el lunch escolar debe contar con todos los grupos de alimentos que contribuyen al desarrollo de los niños, como son las proteínas, grasas, carbohidratos, fibra, calcio, vitaminas, minerales y agua. Para ello, puede contener alimentos como sándwich, ensalada de verduras, yogurt natural, galletas integrales, huevo, queso, atún, pollo, agua y todas las frutas.


Comentó que otros alimentos saludables que se pueden incorporar al refrigerio son: cacahuates sin sal, almendras, nueces, amaranto, habas o garbanzos tostados, palomitas de maíz naturales y cuadritos de queso panela.


El especialista en nutrición recomendó evitar incluir en el lunch refrescos, jugos industrializados o comida chatarra, ya que un refrigerio inadecuado puede generar malestar en los niños, somnolencia, malos hábitos alimenticios y contribuir al sobrepeso.


Afirmó que se debe favorecer la alimentación correcta, tomar agua simple potable y promover la actividad física, aspectos importantes para prevenir y controlar sobrepeso, obesidad y sus complicaciones.


El nutriólogo del Seguro Social resaltó que el lunch no es un remplazo del desayuno o de la comida, porque los niños que toman alimentos antes de ir a la escuela prestan más atención a sus lecciones y se desempeñan mejor en sus tareas escolares.


Exhortó a los padres de familia a llevar a los menores a la Unidad de Medicina Familiar (UMF) que corresponda a consulta con el médico familiar y el nutriólogo, para establecer los requerimientos calóricos, nutrimentos y agua que necesita de manera personalizada, de acuerdo con peso, edad, estatura, complexión y actividades que realiza el niño.


Realiza gobierno de Coatzacoalcos Jornada de Vacunación Felina y Canina en La Alameda

22 de agosto de 2025 /

Coatzacoalcos, Ver., 22 de agosto de 2025.- Con el propósito de fomentar el cuidado responsable de las mascotas y garantizar el bienestar animal, el gobierno de Coatzacoalcos, a través de la regiduría segunda a cargo de María Sandra Collins Coronel, llevó a cabo la Jornada de Vacunación Felina y Canina en el parque La Alameda.
Durante esta actividad se ofrecieron consultas médicas veterinarias y se aplicaron más de 300 dosis de vacuna antirrábica y desparasitación, beneficiando a las mascotas de familias de las colonias Francisco Villa, Popular Morelos, Independencia, Miguel Hidalgo y zonas aledañas.
La regidora destacó que estas jornadas no solo fortalecen la salud de perros y gatos, sino que también representan una medida de prevención contra enfermedades transmisibles al ser humano, como la rabia, contribuyendo a la protección de toda la comunidad.

Con estas acciones, el gobierno de Coatzacoalcos reafirma su compromiso con la salud pública y el cuidado de los animales de compañía, acercando servicios gratuitos a los sectores que más lo requieren.