Menu

Hospitales de Morelos niegan aborto a menor abusada y causan muerte de gemelos


 En Morelos dos hospitales se encuentran bajo investigación por violaciones graves a los derechos humanos, uno de ellos relacionados con la muerte de dos gemelos.

Dos hospitales estatales de Morelos se encuentran bajo investigación por violaciones graves a los derechos humanos, luego de haber negado la interrupción legal del embarazo a una menor que sufrió de abuso sexual; y en un segundo caso, por haber provocado la muerte de gemelos en lo que podría ser un hecho de violencia obstétrica.

Fue en 2018 cuando «Karla», una adolescente que acompañaba a su madre a laborar en una casa de Cuernavaca, sufrió abuso sexual durante tres meses por parte del empleador de su madre.

Para enero de 2019, al darse cuenta que Karla estaba embarazada producto de la violación, la mamá de la menor interpuso una denuncia ante la Fiscalía General de la entidad. Con el documento correspondiente, acudieron al Hospital General «Dr. José G. Parres» para solicitar la interrupción legal del embarazo, no obstante en el lugar les negaron la asistencia médica, bajo el argumento de que no atendían esa clase de casos.

Con esta negativa, el cuerpo médico del Hospital General «Dr. José G. Parres» violó disposiciones de la Ley General de Víctimas e incurrió en violaciones graves a los derechos de la menor, por lo que la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Morelos (CDHMor) prepara la recomendación CDHM/SE/V5/061/151/2019 dirigida al titular de los Servicios de Salud de Morelos.

En este caso, la CDHMor además exigió a las autoridades responsables la reparación del daño a Karla, ya que, aunque el Juez de Control, Daniel Rodríguez, dictó en enero de 2020 una orden de aprehensión en contra del responsable del abuso contra la menor, hubo omisión en cuanto a la procuración de justicia al no haber detenido al acusado.

PROVOCAN MUERTE DE GEMELOS EN UN SEGUNDO HOSPITAL

En un segundo hecho, se investiga un presunto caso de violación obstétrica que habría ocasionado la muerte de gemelos neonatos.

El 11 de julio del 2020, se registró el ingreso de una mujer con un embarazo de gemelos al Hospital General de Jojutla «Dr. Ernesto Meana San Román», al sufrir el aborto espontáneo de uno de los productos. Sin embargo, pese a la gravedad de su situación, la mujer no recibió atención inmediata lo que habría provocado que perdiera a su segundo hijo.

En este caso se tiene consignado que el médico Gil Vega Cedillo, jefe de guardia de fin de semana del citado nosocomio, atendió a la mujer luego de 16 minutos de espera, provocando la muerte del segundo feto a causa de la llamada violencia obstétrica.

«Violencia obstétrica es una modalidad de la violencia institucional y de género, cometida por prestadores de servicios de la salud, por una deshumanizada atención médica a las mujeres durante el embarazo, parto o puerperio que le genere una afectación física, psicológica o moral, que incluso llegue a provocar la pérdida de la vida», según se asienta en el expediente.

En este caso, la CDHMor solicitó al Hospital General de Jojutla la reparación del daño que consiste en el pago de 500 mil pesos a la mujer por daño moral y asumir la responsabilidad jurídica correspondiente a las autoridades responsables.

Compártelo:

Categorías relacionadas: